Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, algunos espectáculos pueden ser a la gorra.
MÚSICA
Viernes 24 / 21:00 hs
AlojaDiabla (folklore)
Aloja Diabla es un dúo conformado por Inés Ramos en voz y Martin Palacios en guitarra, que aborda la música Argentina de raíz folklórica, interpretando composiciones clásicas como nuevas, pero poniendo en el centro a las personas que las protagonizan y testimoniando así su realidad, vienen al encuentro entonces los Pescadores del Río Paraná y el habitante de los valles Tucumanos, las bailarinas noroeste y las lavanderas Chaqueñas.
Tratando de lograr una comunión e identidad musical este dúo formado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda recorre desde hace tres años diversos escenarios de CABA y Pcia. de Bs.As.
Sábado 25 / 21:00 hs
WAKU (folklore electrónica)
Formado en 2012, por la cantante pampeana Flor Fernández (voz) y el músico salteño Samir Petrocelli (producción musical, programación electrónica). Desde una sonoridad y formato completamente novedosos para el género folklórico, WAKU presenta un set de zambas, chacareras, vidalas, sayas y otros ritmos tradicionales abordados con elementos de la música electrónica, el dubstep y ambient. El resultado es una puesta en la que se resalta la fuerza profunda de nuestra música, poniendo al servicio de su acento e identidad una combinación de tímbricas tradicionales, como el bombo y la guitarra, con sintetizadores virtuales, secuencias y procesadores de loops. Este singular contraste sirve como telón de fondo a la excelente performance vocal de Flor, que amalgama la destreza técnica y la tierra cultivada en su recorrido de peñas y festivales.
MUSICAL PARA CHICOS
Sábado 25 / 16 hs
Tutti Musi
El grupo interpreta un amplio repertorio propio que incluye géneros musicales de todo el mundo. La música, el humor y el movimiento están siempre presentes en el espectáculo. Cada una de las canciones nos invita a imaginar, reflexionar e involucrarnos con una verdadera educación en valores. En el show nos encontramos con personajes fantásticos como Nosesi, el presentador, el taxista Rolando, el Doctor Rasta, el duende Irupí o el perro Ramón entre otros.
ESPACIO VISUAL
(Horarios de visita: Martes de 16.00 a 19.00, Jueves y Viernes de 16.00 a 21.00; Sábados y Domingos de 16.00 a 22.00)
Del 17 al 30 de abril
Arte Acción para desnaturalizar la violencia hacia mujeres y niñas
Una muestra artística para sensibilizar, prevenir y acabar con la violencia hacia la mujer, a través del arte. Son 18 imágenes creadas por jóvenes artistas, y cuenta con el apoyo del programa de Fortalecimiento a la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se expone en forma itinerante desde 2012 en distintos espacios de la Ciudad.
TÍTERES
Funciones SÁBADOS 17:00 hs y DOMINGOS 15:30 y 17:00 hs.
TALLERES
DANZAS FOLKÓRICAS / Sábados de 18 a 21 h / a cargo de Santiago Bonacina. Chacarera, zamba, gato, escondido y todos los bailes folklóricos de nuestro país. Destinado a: Jóvenes y Adultos sin límite de edad.YOGA / Lunes a las 15 h / a cargo de Julia Aguirrebarrena. En este taller realizamos técnicas de limpieza orgánica, ejercicios respiratorios, técnicas corporales y relajación consciente, entre otros, orientados a la exploración y vivencia de nuestro potencial. Abierto a todo público. Traer colchoneta o manta.
TEATRO / Martes y Jueves de 19 a 22 h / a cargo del Profesor Ernesto Raso Caprari. El taller apunta a que sus participantes inicien la formación actoral y alcancen un alto nivel de profesionalismo que les permita crear, en conjunto, sus propias producciones, las cuales integrarán la oferta de espectáculos de los Espacios Culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
TANGO DANZA / Jueves de 18:30 a 20:30 h / a cargo de Oscar Montenegro y Verónica Rueco. Destinado a jóvenes y adultos que deseen iniciarse o perfeccionar su técnica abordando tango de salón y milonguero con influencias de nuevos estilos. El alumno encontrará en el taller las herramientas para desenvolverse en el ámbito social (milongas, prácticas, reuniones) y la técnica adecuada para lograr un baile fluido y placentero. No es necesario asistir en pareja ya que se fomenta la rotación de los alumnos.
TEATRO EN COMUNIDAD / Viernes de 9:30 a 11:30 h / a cargo de las Licenciadas Juliana Rozadas y Cecilia Gasque Justo. En el taller se promoverá la integración comunitaria de los participantes y la creación de una trama social donde se genere un espacio de pertenencia y contención. Trabajaremos para lograr una actitud creadora y de intercambio durante al trabajo dramático y actoral. Se brindará las oportunidades para el desarrollo de las potencialidades intelectuales, creativas, emocionales y operativas realizando presentaciones y funciones de obras teatrales.
ARTES COMBINADAS / Viernes de 13:30 a 17:30 h / a cargo de María Broitman. Un lugar para la creación, utilizando como medio, un sinfín de técnicas que nos permitirán transformar materiales reciclables, en objetos apreciables.
CANTO POPULAR / Jueves de 14:30 a 16:30 h / a cargo de Cynthia Glize y Carlos Butera. Destinado a personas de ambos sexos mayores de 18 años. El taller consiste en la práctica del Canto Popular por medio del intercambio de canciones propuestas por los participantes del taller. Se realizarán actividades de relajación corporal, vocalizaciones, juegos vocales, improvisaciones, composición de canciones, y canto de obras del repertorio popular con acompañamiento de guitarra e instrumentos que se propongan en el transcurso del taller. No es necesario tener conocimientos musicales previos.
"Centro Cultural del Sur" Avda. Caseros 1750, Barracas.
(+54 11) 4305-6653 / (+54 11) 4306-0301
www.ccdelsur.blogspot.com.ar