Domingo 1º a las 16:30h
TEATRO INFANTIL
Tutti Musi
Reseña:
Es un grupo de música infantil con repertorio propio que incluye géneros musicales de todo el mundo (ROCK, BLUES, SKA, REGGAE, FOLKLORE, RUMBA, etc.)
Se formó a mediados del 2013 y está integrado por Rocío Luna (voz), Joaquín Batista (guitarra), Mónica Vázquez (charango), Leonardo Milkis (saxo y flauta traversa) Y Walter Vázquez (presentación y percusión). Su propuesta es acercar a los chicos a la variedad de ritmos musicales de diferentes partes del mundo y contribuir al aporte cultural de los más pequeños. Cada una de las canciones nos invita a imaginar, reflexionar e involucrarnos cada vez más con una verdadera educación en valores. A través de espectáculos didácticos se invita al público a participar activamente en el proceso, interactuando con la voz, el cuerpo e instrumentos musicales variados.
Miércoles 4 a las 19h
CINE ADULTOS
"La teta asustada" (94 minutos)
Reseña:
Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.
Jueves 5 a las 20:30h
ARTES VISUALES
Inauguración: Jueves 5 de marzo – 19hs
Cierre: Martes 17 de marzo
Obra: “Obras Maestras”
Artista: Gabriela Cocciolo
Reseña:
“Las pinturas son apropiaciones de grandes obras maestras, a las cuales les agrego un delantal blanco. Una manera de reclamar un lugar de respeto para los docentes”
Viernes 6 a las 20:30h
TEATRO ADULTOS
“Los Cosos de Al Lado”
Reseña:
En la vida de un clásico conventillo de los años 30 aparece una noche un joven de clase media acomodada pero que no tiene un cobre. Su presencia alborota la rutina pues el típico tano (dueño del lugar) quiere cobrar por adelantado. Los “cosos de al lao” son una familia de gallegos compuesta por la abuela, el yerno y la nieta que pagan el 50 % de la renta con servicios de limpieza. En sendas piezas viven dos mujeres de mala vida, una de ellas con deseo de terminar con esa vida.
Sábado 7 a las 16h
CINE INFANTIL
"Coraline y la puerta mágica" (100 minutos)
Reseña:
Narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: Sus padres son más considerados con ella, pero las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
Sábado 7 a las 19h
TEATRO ADULTOS
“Buenos Aires de Ayer y de Hoy” (Orlando Junco)
Sábado 7 a las 20:30h
DANZA TANGO
“Toma 2”
Reseña:
Toma2 nace en 2012 con la idea de interpretar temas musicales a dos voces: femenina y masculina, en forma de dueto, con arreglos vocales no convencionales y un repertorio variado que abarca tanto música contemporánea nacional como internacional, en los estilos pop, rock y folklore. A las voces se suma el acompañamiento de los siguientes instrumentos: piano, bajo, y percusión.
Los cantantes Laura Sordi y Javier Mary, fundadores del grupo deciden unir sus experiencias musicales para iniciar un proyecto compartido. En nuestros espectáculos se conjuga el canto vocal a capella con arreglos para piano, bajo y percusión que hacen de esta una propuesta interesante que se destaca por su calidad interpretativa.
Nuestros temas van desde Fito Páez, Jorge Fandermole, Luis Alberto Spinetta , Eladia Blázquez, Fernando Cabrera hasta Gershwin; Hoagy Carmichael entre muchos otros.
Integrantes:
Laura Sordi- Javier Mary . cantantes
Carlos Villani : piano
Willie magdalena. Percusión
Gustavo Marcías: bajo
Domingo 8 a las 16:30h
TEATRO INFANTIL
“¡Ay, ay, ay, qué susto!”
Reseña:
cuenta la historia del enfrentamiento de Dinamita y los miedos. ¿¡Oh, Y ahora quién podrá ayudarme!? ¡Súper-Dinamita! En los momentos más difíciles, en los momentos más complicados, Súper-Dinamita aparece fugazmente, o bueno, lo intenta…, y lucha contra los villanos más poderosos: los miedos propios y ajenos.
En una interpretación unipersonal Dinamita se pregunta cómo vencer a los miedos: ¿Quién no superó un miedo para lograr sus sueños? ¿Quién no venció miedos para lograr nuevas fortalezas? La obra aborda con sagacidad este problema tan cotidiano de nuestra época a través de la risa. Un espectáculo para toda la familia lleno de amor y diversión.
Domingo 8 a las 20h
DANZA
“Encuentro”
Reseña:
En la voragine cotidiana del barrio actual conviven nostalgias de aquel barrio q ya no esta. pincelado de amor de una mujer y un hombre hecho tango. el encuentro inevitable del pasado y el presente se hace carne y alma, tal vez separado por la escenografia pero unida por los mismos sentimientos la soledad el amor, el odio el fracaso la tempestad y la calma, encuentro del ayer y el hoy viajando en el tiempo.
Miércoles 11 a las 19h
CINE ADULTOS
"XXY" (86 minutos)
Reseña:
Álex (Inés Efron) es una singular adolescente de quince años que esconde un secreto. Poco después de su nacimiento, sus padres, Kraken (Ricardo Darín) y Suli (Valeria Bertuccelli), decidieron dejar Buenos Aires para vivir, aislados del mundo, en una cabaña de madera a orillas del mar. Lo que pretendían era que su hija creciera libre de cualquier tipo de prejuicios, protegida y feliz, hasta que llegara el momento de decidir qué camino debía seguir.
Viernes 13 a las 20:30h
TEATRO ADULTOS
Made in Lanus (Cachonapoli)
Reseña:
La acción transcurre en Lanús promediando el año 1987, en el patio de la casa de Yoli y El Negro, un matrimonio de clase media que han sobrevivido como pudieron a las crisis económicas de la última década. Hasta aquí llegan de visita Mabel, hermana de El Negro y su marido Osvaldo que regresan al país luego de varios años de exilio en Estados Unidos. Los cuatro comparten la historia del país, la del barrio y la de su juventud. Al haber sido miembros de un mismo grupo social, han heredado valores y convicciones con los que van a replantear su situación actual. Luego del emocionado reencuentro familiar , especialmente el de los hermanos y de revivir divertidas anécdotas juveniles , no tardan en aparecer las diferencias que los separan y las secuelas que han dejado en ambas parejas los años de la dictadura militar.
En éste patio de Lanús se despiertan las emociones encontradas de quienes viven y vivieron en un país golpeados por las desventuras. Cuatro almas enfrentadas y ligadas por su terruño; cuatro voluntades que luchan contra el desarraigo, y un solo conflicto:¿ Irse o quedarse?
“Made in Lanús” es un clásico contemporáneo del teatro argentino, magistralmente escrito por Nelly Fernández Tiscornia, que mediante el humor costumbrista, las emociones y cuatro personajes que representan el arquetipo del “ser argentino”, nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad y sobre el lugar de pertenencia en esta tierra que habitamos.
Sábado 14 a las 14h
CINE INFANTIL
"Bichos, una aventura en miniatura" (95 minutos)
Un grupo de saltamontes asalta cada verano la colonia de hormigas donde vive Flick, para apoderarse de las provisiones que han recogido durante el invierno. Un día, Flick abandona el hormiguero y parte en busca de insectos guerreros que les ayuden a defenderse de los temibles saltamontes, pero, al final, acaba reclutando a una troupe circense.
Sábado 14 a las 16:30h
TEATRO INFANTIL
“La Patria de Pacha”
Reseña:
La obra nos invita a viajar desde el circo del recuerdo hacia nuestra historia nos lleva hasta el 1810 aproximadamente. A través de Pacha, una esclava que quiere su libertad y la del pueblo. Pacha logra escapar de sus amos para unirse con los revolucionarios.
Mientras tanto, los soldados realistas advertidos de su huida, la buscarán para que no se promueva esta idea de esclavos libres.
Pacha en su camino se encontrará con el perrito del Virrey, clave para su libertad.
Nos acompañará ambientando y siendo un personaje más la música, mostrando con diversos instrumentos y objetos, parte de nuestra identidad musical.
Sábado 14 a las 19h
RADIOTEATRO
“Avivavoz”
Reseña:
En nuestra sociedad el problema de las adicciones
está cobrando actualmente más dimensión y auge en la población, presentándose cada vez a edades más tempranas y con sustancias
más nocivas para la salud..
En el adolescente constituyen un problema que genera gran preocupación entre los padres y docentes. .
Cómo prevenirlo? Cómo abordarlo? Cuáles son los motivos que llevan al adolescente a consumir?
Estos y otros
interrogantes en una historia de adicciones escrita por Clara Carera..... que te sorprenderá.
Avivavoz te propone un espacio para el debate y la reflexión que queremos que
compartas con nosotros..
Sábado 14 a las 20:30h
HOMENAJE A MERCEDES SOSA
“Desde las Raices”
Reseña
"Nuestra vida se asemeja a un viaje en tren.En donde cada uno de nosotros elige… en cual estación subir, en cual quedarnos o en cual bajar. Este será un recorrido simbólico por algunas de las estaciones recorridas por la Sra Mercedes Sosa… tengan Uds. un muy buen viaje.”
Homenaje a Mercedes sosa
"DESDE SUS RAÍCES" . Un Espectáculo Multimedia.
Voz e Interpretación: Nancy Massobrio
Guitarra: Juan Pablo Damico
Edición de Video y Dirección: Gustavo Carlos Chapa
Domingo 15 a las 16h
TEATRO INFANTIL
“Trotamundos”
Cuenta la historia de dos personajes, Tere y Tobi, que deciden emprender un camino al reino de las
Hadas, con el propósito de acceder al derecho de pedir un deseo.
Domingo 15 a las 18:30h
ATP
“Camareras Musicales”
Reseña:
Nueve camareras se conocieron en un Restaurant y se hicieron amigas inseparables. Todas tienen algo en común: su amor por la música. Juntas sueñan con convertirse en estrellas. Pero donde trabajan La Dueña les prohíbe cantar. Un día las descubre cantando en horas de trabajo y son despedidas. Una vez en la calle, son vistas por un Productor Musical que decide convertirlas en estrellas, pero solo cuatro de ellas dan con el perfil que él está buscando. Así las camareras deberán elegir entre separarse para cumplir su sueño o continuar juntas como amigas
Miércoles 18 a las 19h
CINE ADULTOS
"La ciénaga" (102 minutos)
Reseña;
Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.
Jueves 19 a las 20:30h
ARTES VISUALES
Inauguración: Jueves 19 de marzo – 19hs
Cierre: Martes 7 de abril
Obra: “Kamasutra”
Artista: Marina Frascada
QUÉ ES “KAMA SUTRA”?
Es un recorrido a través de imágenes por los senderos internos de los sentidos que nos conectan con el disfrute ingenuo, primordial y cuidadoso de un erotismo que abre las puertas a la sensibilidad.
Son pinturas instaladas en biombos que muestran lo que por su función ocultan.
Son pinturas instaladas en una caja de luz que ilumina la intimidad de una penumbra.
Es una invitación, a través de lo visual, de establecer un diálogo con uno mismo y con un otro.
Es sugerirle al espectador que se haga partícipe y se reconozca.
“En el erotismo Yo me pierdo” diría Georges Bataille, insinuando tal vez que el Ego se desvanece en la fusión con el otro y con el Todo.
Esta muestra invita a perderse de uno mismo para encontrarse y reconocerse en lo colectivo, en lo que nos es común a todos.
Viernes 20 a las 20:30h
DANZA TEATRO “ Teresita Campana “
Romance de Tango y Guitarra
Espectáculo de danza-teatro, tango y música, que indaga sobre la figura de la mujer en la poesía del tango. Artistas: Teresita Campana, Natalia Arcidiácono, Gerogina Giacobbe, Sofía Peralta DOnnewald, Lucía Foco y Gabriela Demonte. Invitados: Diego Lanau o Alejandro Figliolo (bailarines de tango).
Sábado 21 a las 14h
CINE INFANTIL
"La invención de Hugo" (127 minutos)
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura...
Sàbado 21 a las 16:30h
TEATRO INFANTIL
Tutti Musi
Es un grupo de música infantil con repertorio propio que incluye géneros musicales de todo el mundo (ROCK, BLUES, SKA, REGGAE, FOLKLORE, RUMBA, etc.)Se formó a mediados del 2013 y está integrada por Rocío Luna (voz), Joaquín Batista (guitarra), Mónica Vázquez (charango), Leonardo Milkis (saxo y flauta traversa) Y Walter Vázquez (presentación y percusión). Su propuesta es acercar a los chicos a la variedad de ritmos musicales de diferentes partes del mundo y contribuir al aporte cultural de los más pequeños. Cada una de las canciones nos invita a imaginar, reflexionar e involucrarnos cada vez más con una verdadera educación en valores. A través de espectáculos didácticos se invita al público a participar activamente en el proceso, interactuando con la voz, el cuerpo e instrumentos musicales variados.
Sábado 21 a las 19h
ATP CLASICO
“El mago de Oz”
Reseña:
*EL MAGO DE OZ* de ESCARAMUSH PRODUCCIONES
Dorothy es una pequeña niña que vive con sus tíos en un pueblito muy pobre, allí todos los días transcurren iguales hasta que de pronto un gran tornado sacude la tierra y la niña es llevada a un mundo de fantasía.
Elenco:
Alvaro Panaro
Omar Duval
Marian Perea
Fabián Brun
Santiago Jorge Soler
Tere Lagomarsino
Vestuario: Vera Rinaldi
Producción y Dirección General: Gustavo Carlos Chapa
TEATRALMENTE CINEMATOGRÁFICA!!
Sàbado 21 a las 20:30h
DANZA
“Towanda”
Reseña:
Domingo 22 a las 16h
TEATRO INFANTIL
“Juguetes a Jugar”
Es la historia de una juguetería y la decisión de su dueña de venderla. Cansada de la rutina de 30 años y ya con muy poca paciencia, decide dejarla en manos de un nuevo propietario, que la convertirá en una ferretería.
Domingo 22 a las 20h
MUSICA
Ay! Celedonio (Fabiana Sordi)
Ay! Celedonio es una agrupación tanguera compuesta por 4 violoncellos y 1 voz femenina. Su selecto repertorio incluye tangos, milongas, candombes y valses de prestigiosos autores, en versiones originales con arreglos propios, además de composiciones inéditas creadas por los integrantes del grupo. La variedad rítmica y estilística abarca distintas épocas del tango, desde comienzos del siglo veinte hasta la actualidad. Sus integrantes son músicos de formación académica y amplia trayectoria artística, todos ellos nacidos en Buenos Aires, con una profunda raigambre tanguera: Esteban Autiero, Pablo D´Elía, Pablo Parera y Jorge Ramos (violoncellos)Fabiana Sordi (voz)
Miércoles 25 a las 19h
CINE ADULTOS
"Persépolis" (95 minutos)
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica
Viernes 27 a las 20:30h
MUSICA
“Axeta”
Se forma con el objetivo de acercar al público el estilo Axé de Bahia (Brasil) añadiéndole un toque personal de la música de nuestro país. Axeta se forma a finales del 2011, con el objetivo de acercar al público el estilo Axé de Salvador de Bahia, añadiéndole un toque personal de la música de nuestro país.
Axeta trabaja canciones que se hicieron conocidas de varios autores latinoamericanos (especialmente brasileros y argentinos) tranformándolas a este estilo y ultilizando una formación musical especial: El grupo se encuentra constituido por ocho percusionistas (con la presencia de cuatro surdos de distintas afinaciones, repiques, timbales, congas y bateria), un sector armónico, vientos, coros y voz principal, haciendo de Axeta una banda completa y reveladora en la utilización de diversos matices durante el show, creando así una propuesta musical y escénica única.
Sábado 28 a las 14h
CINE INFANTIL
"Mulan" (88 minutos)
Reseña:
Mulan, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial lleva a cabo la orden de reclutar a los varones de todas las familias, Mulan se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento hasta hacerse merecedora de la estima y de la confianza del resto de su escuadrón
Sábado 28 a las 16:30h
ATP
“Camareras Musicales”
Nueve camareras se conocieron en un Restaurant y se hicieron amigas inseparables. Todas tienen algo en común: su amor por la música. Juntas sueñan con convertirse en estrellas. Pero donde trabajan La Dueña les prohíbe cantar. Un día las descubre cantando en horas de trabajo y son despedidas. Una vez en la calle, son vistas por un Productor Musical que decide convertirlas en estrellas, pero solo cuatro de ellas dan con el perfil que él está buscando. Así las camareras deberán elegir entre separarse para cumplir su sueño o continuar juntas como amigas
Sábado 28 a las 19h
ATP CLASICO
*EL PRINCIPITO* de ESCARAMUSH PRODUCCIONES
La historia comienza cuando un piloto tiene que hacer un aterrizaje forzoso en medio del desierto del Sahara.
Allí se encuentra con un extraño Príncipe llegado de algún planeta lejano en el universo, quien luego de contarle su historia, le ayuda a descubrir el decreto de la importancia de la vida.
Elenco:
Ramiro Gatti
Alvaro Panaro
Omar Duval
Fabián Brun
Santiago Jorge Soler
Verónica Cassano
Sergio Ferreiro
Tere Lagomarsino
Vestuario: Vera Rinaldi
Producción y Dirección General: Gustavo Carlos Chapa
TEATRALMENTE CINEMATOGRÁFICA!!
Sábado 28 a las 20:30h
DANZA
“Las Estaciones”
Música: Antonio Vivaldi
Coreografía , dirección y producción. Teresita Campana
"Las estaciones", expresión del enigma de la naturaleza, simbolizan el eterno retorno: la vida exuberante se regenera ante la muerte inexorable. Y así, en cada renacer, en la danza entre el frío y el calor, en la alternancia de los contrarios, el misterio de la existencia del hombre cobra significado.
Intérpretes: Florencia Corvalán, Sofía Peralta Donnewald, Gabriela Demonte, Natalia Arcidiácono y Teresita Campana.
Domingo 29 a las 16:30h
TEATRO INFANTIL
“Alicia de Maravillas”.
Reseña:
Basada en el cuento clásico de Lewis Carroll: “Alicia en el país de las maravillas” textos de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. La pieza sumerge a chicos y grandes en un universo plenamente lúdico logrando no sólo reactualizar los clásicos sino también conectarlos con nuestra idiosincrasia, aggiornándose la misma a nuestro contexto local. La obra es un devenir sinfín de situaciones absurdas, oníricas, cómicas, emocionantes y maravillosas. Alicia sueña y en ese sueño todos viajaremos hacia el país de maravillas, su mirada impartirá vida a los extraños habitantes y su curiosidad por descubrir este desconocido, desopilante y asombroso país la enfrentará a nuevos desafíos y divertidas aventuras. Alicia nos hará partícipe a todo el público presente de su universo lúdico, absurdo y asombroso a través de canciones y geniales actuaciones. Bienvenidos al maravilloso mundo de Alicia.
Domingo 29 a las 20h
TEATRO ADULTOS
“Los tres dìas del Cangrejo”
Reseña:
Los 3 días del cangrejo, obra en dos actos.
Imaginen ustedes que llaman a su puerta y cuando la abre le cae un cuerpo encima de una persona que acaba de ser asesinada, y que a partir de ese momento y sin que pueda reaccionar empiezan a llegar personas a su domicilio sin parar, convirtiendo el salón de su casa en el más concurrido de la ciudad y para postres el teléfono no funciona. Pero si esto en vez de a usted le pasa al gran detective Alberto Zumarras, lo que puede pasar es imprevisible. Pasen, conozcan y disfruten de la aventura más fascinante del gran detective Alberto Zumarras, famoso por haber resuelto el caso de la Duermevela S.A.
Elenco ordenado por orden de aparición.
Alejandro Rosas es Alberto Zumarras
Dorca Marmol es Claudia Cienfuegos.
Virginia Otonelli es Faustina (el cadáver).
Martín Fuentes es Conde Edgardo Montecristo
Fedra Duarte es Patricia Riscal
Alejandro Suárez es Luciano Pavón
Equipo técnico:
Vestuario: Barbi Martínez
Escenografía: Lionel Duarte
Maquillaje y peinados: Mariana Jara
Asistente de producción: Juan Martín Staffa
Dirección: Néstor Catino
Puesta en escena: Arte Histriónico y Lúdico ®
Duración: 80 minutos
MUSICA (A CONFIRMAR)
LA FLOR Y NATA . murga en banda.
Reseña:
coctel de ritmos atravesados por la estética y la poesía de la murga porteña.
Dirección Artigas 202 (Estación Flores), 1405 Buenos Aires
Horario
Lun - Jue:10:00-20:00
Vie - Sáb:10:00-21:00
Dom:14:00-21:00
ccmarcodelpont.blogspot.com
Teléfono 4611-2650
Correo electrónico ccmarcodelpont@gmail.com
Sitio web http://ccmarcodelpont.blogspot.com/