Inicio

Festival Shakespeare Ba: Norma Aleandro

21/02/15Hora: 17:00hsEspacio: Sala Sinfónica

5to Festival Shakespeare Buenos Aires- 20 al 28 de febrero, Norma Aleandro, verdadero ícono de la escena nacional, leerá la primera parte de “Venus y Adonis”, el primer gran éxito literario de William Shakespeare, publicado en 1593. El argumento está basado en pasajes de las metamorfosis de Ovidio. Es un trabajo complejo y caleidoscópico que utiliza un tono y una perspectiva constantemente cambiantes, para presentar puntos de vista contrastantes sobre la naturaleza del amor. Entrada gratuita. Con reserva previa

Reserva tu entrada

Venus y Adonis

En esta primera parte, encontramos que mientras Adonis se prepara para ir de cacería, Venus “atrapada en su palma sudorosa” se arroja hacia él (con intención de tener relación sexual). A continuación encontramos que “él yace jadeando y respirando en su cara” mientras Venus le dice “atrévete a jugar, nuestro deporte no está a la vista.” Ella lo persuade a besarla pero Adonis no está muy interesado, pensando que es demasiado joven, y sólo le importa la cacería.

Ya pueden consultar toda la programación del 5to Festival Shakespeare BA:

www.festivalshakespeare.com.ar

Milonga con los Maestros + Orquesta en vivo milonga con los Maestros + Orquesta en Vivo 21/02/15Hora: Desde las 18:00hsEspacio: Salón Mayor

Gloria & Eduardo + Orquesta Color Tango

El Maestro Roberto Álvarez, primer bandoneón solista y arreglador por más de una década de la mítica orquesta del Maestro Osvaldo Pugliese, comanda Color Tango, una de las agrupaciones más populares de la movida tanguera con 25 años de trayectoria. Cantor invitado: Abel Córdoba.

Gloria y Eduardo conforman una de las parejas más emblemáticas de la pista porteña. Su prestigio es unánime en Argentina y en los principales escenarios internacionales. En este gran cierre del ciclo de Milongas de Verano en la ciudad brindarán una clase abierta y una exhibición.

Entrada gratuita, por orden de llegada #MilongaEnLaUsina 

PROGRAMA

18:00 Clase con Gloria y Eduardo

19.00 Milonga con DJ: Horacio Gabín

19.30 Exhibición Gloria y Eduardo

20.00 Orquesta Color Tango. Cantor invitado: Abel Córdoba

Orquesta Color Tango

Roberto Álvarez (dirección, 1º bandoneón, compositor y arreglador); Hernán Bartolozzi (2º bandoneón); Fernando Rodríguez (1º violín); Ernesto Gómez  (2º violín); Gustavo Hunt (teclado); Mariana Diez (piano); Manuel Gómez  (contrabajo).

Gloria y Eduardo

Nacieron en Parque Patricios y desde allí en más de 50 años de trayectoria recorrieron el mundo entero. Son maestros y hacedores de varias de las mejores parejas contemporáneas de tango, han coreografiado grandes espectáculos, fueron pioneros en llegar a la televisión y en 1961 debutaron en Japón, nada menos que con la orquesta de Francisco Canaro.

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/gran-milonga/#sthash.d6MGk62J.dpuf

Alexander PanizzaAlexander Panizza22/02/15Hora: 11:30hsEspacio: Sala Sinfónica

SOLO PIANOObras de Beethoven (Sonata para piani Nº 14 en Do sostenido menor “Quasi una fantasia”, Op. 27 Nº 2, Claro de Luna), Bach (Variaciones “Goldberg” BWV 988) y Debussy (L’Isle Joyeuse- La isla feliz)El prestigioso Ciclo de Cámara de la Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, inicia su tercera temporada consecutiva con una renovada propuesta artística, convocando a notables figuras del medio local e internacional en la sala sinfónica, cuya excelencia acústica permite disfrutar del sonido natural de los instrumentos.

Entrada gratuita, por orden de llegada #CicloDeCamara 

ALEXANDER PANIZZA (CANADÁ, 1973)

www.alexanderpanizza.com

@PanizzaAlex

Comenzó su formación musical en su país natal para continuarlo en la tierra de sus padres junto a Roberto Caamaño, Bruno Gelber y Aldo Antognazzi. Más tarde se perfeccionó en Europa (Suiza, Francia, Holanda e Inglaterra).

Su debut, con apenas 20 años, en el marco del prestigioso ciclo Conciertos de Mediodía de Mozarteum Argentino del Teatro Ópera de Buenos Aires, fue un éxito. Obtuvo el primer premio en cinco importante concursos nacionales (“Amigos del Arte” y “Pau Casals” de Rosario, los concursos organizados por la Orquesta Filarmónica, la Dirección Nacional de Música y Danza y el Conservatorio Provincial “Juan José Castro” en Buenos Aires y el Concurso Internacional homenaje a Alberto Williams en Necochea), afirmándose como uno de los principales pianistas argentinos de su generación. Ha actuado en las principales salas del país, en recitales o junto a orquestas, incluyendo la interpretación del Concierto para piano nº 2 de Rachmaninnof con la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón y los conciertos nº 1 y nº 2 de Brahms con la Filarmónica de Montevideo y la Sinfónica Nacional respectivamente.

Residente en París durante la temporada ’97-’98 y en Londres desde 1999, su carrera se extiende actualmente al continente europeo. Dentro del Royal College of Music de Londres su desempeño fue sobresaliente. Obtuvo el Premio Esther Fisher 2000, a la mejor interpretación de música francesa, el Premio Frank Heneghan 2001 – por su versión de estudios de Chopin, Rachmaninnov y Scriabin – y el Premio Cyril Smith 2001, por su ejecución del 3er Concierto de Rachmaninnov. También fue ganador de la Medalla de Oro Hopkinson y el Premio Shimmin en el principal concurso interno para pianistas.

En 2001, Alexander Panizza debutó en Londres junto a la LSSO en el Barbican Centre, dirigido por Guillermo Scarabino y estrenó el concierto para piano de Luis Mucillo en el Teatro Colón junto a la Filarmónica de Buenos Aires, obteniendo excelentes críticas en ambos conciertos.

Ofreció recitales en el interior del país y fue nominado para los premios Clarín Espectáculos 2002 en Música Clásica. Con presentaciones en Barcelona, París, Cambridge, Londres, Atenas y Utrecht, Alexander Panizza es reconocido por críticos y músicos debido a su excepcional pianismo y su capacidad de comunicación con el público.

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/alexander-panizza/#sthash.eLqyJHII.dpuf

Juan Cruz de Urquiza TríoJuan Cruz de Urquiza Trío22/02/15Hora: 18:00hs

URQUIZA-TARZIA-URQUIZA TRÍO + LUCÍA BOFFO

El trío integrado por Juan Cruz de Urquiza en trompeta y fluguelhorn, Miguel Tarzia en guitarra y Sebastián de Urquiza en contrabajo, sumado al aporte vocal de Lucía Boffo, nos propone un concierto en formato de cámara con composiciones originales y obras de grandes compositores de la música de Jazz.Entrada gratuita, por orden de llegada #JazzEnLaUsina

Juan Cruz de Urquiza es trompetista, compositor y arreglador argentino. Estudió en la Universidad Católica Argentina y más tarde en Berklee College of Music (1991-1993), donde se graduó en el Major of Professional Music.

Tocó con Arnie Lawrence, Paquito D’Rivera y Chucho Valdés en el Teatro Colón junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Fred Hersch quinteto, Jhonny Coles, Mike Longo, Marc Copland, Conrad Herwig, Osvaldo Fattoruso y con los más importantes músicos de jazz argentinos.

En 1999 co-formó el Quinteto Urbano, uno de los grupos más emblemáticos del jazz local. A fin de ese año la banda graba su primer disco, que contó con la bendición de la prensa. En 2001 la agrupación graba su segundo álbum (Acqua Records) y 2003 es convocado por el prestigioso sello discográfico europeo “FRESH SOUND”, con el que edita “En subida”.

Como solista editó también varios discos De este lado (EMI), Vigilia (SJazz), Strange Fruit con Ligia Piro, Trías e Indómita Luz.

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/juan-cruz-de-urquiza/#sthash.UqGPIP4o.dpuf

30180161
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
5085
9775
58345
19704054
161073
275729
30180161

Your IP: 66.249.69.103
2025-10-17 12:56