Inicio

La Rosa de Maravilla en el Espacio: Sala de Cámara

La obra recorre los clásicos musicales y teatrales de Francisco de Quevedo, Lope de Vega, John Middleton, Federico García Lorca y William Shakespeare. Con la interpretación de Malena Solda (actriz), Víctor Torres (barítono) y Miguel de Olaso (guitarra española, laúd).

 ENTRADA GENERAL: $50Boleterías: Usina del Arte- sábados y domingos, 12 a 19hs // El Cultural San Martín- todos los días, 11 a 21hs

LA OBRA

La Rosa de Maravilla acerca al público a las emociones que viven los personajes de obras clásicas musicales y teatrales, planteando un recorrido por las artes escénicas de Inglaterra durante el siglo XVII y España en el mismo período. Asimismo, busca la relación entre el teatro clásico español y su influencia en la música y el teatro que escribió Federico García Lorca.

“Nuestra intención es rescatar la tradición oral y poner especial atención en la importancia del significado de las palabras en su idioma original, así como en los sonidos de los instrumentos típicos de la época. Para acompañar estos textos nos apoyamos en los sonidos de los instrumentos típicos de la época como son la guitarra barroca y el laúd, también utilizamos títeres y canciones como parte de lo escénico. Elegimos canciones amorosas, jocosas, eróticas y espirituales que hablan de la dicha, el desengaño, la desolación y la muerte.”, expresan los artistas, responsables de esta creación colectiva.

Y agregan: “Así mismo, en nuestro recorrido por la España del Siglo de Oro, incorporamos “Ojos pues me desdeñáis”, del español José Marín y Juan Hidalgo, quien además, pusiera música a muchas de las obras dramáticas de Calderón de la Barca, junto a textos y música de Federico García Lorca, en cuya obra siempre está presente el cancionero antiguo español que él tanto quería.  Dentro de nuestro repertorio en inglés hacemos canciones como: “Fine knacks for ladies”, “Mrs Winter’s Jump” y “The fatal hour”, entre otras, dándonos el gusto de compartir la ceremonia con compositores como el ya citado José Marin, Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, John Dowland siempre asociado con la figura de Shakespeare-y el barroco Henry Purcell.”

Víctor Torres

Es reconocido intérprete de música de cámara y oratorio. Su extenso repertorio incluye obras de Monteverdi, J. S. Bach, lieders de Mozart, Schubert, Schumman, Brahms y Wolf; melodies de Debussy, Ravel, Faure y Duparc; songs de Purcell, Williams, Britten, Ives y Barber; canciones de Falla, Buchardo, Guastavino y Ginastera. Entre sus registros discográficos se destacan L’Orfeo de Monteverdi con G. Garrido, Vespro della Beata Vergine y el Octavo Libro de Monteverdi con R. Jacobs, Zeichen im Himmel de Erlebach con Stylus Phantasticus, Argentinean Songs con Jorge Ugartamendia, Canciones Argentinas con Fernando Pérez, Canciones de Guastavino con Dora Castro y la Oda para Martín Fierro de Juan Angel Navarro.

Malena Solda

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1977. Inició su carrera profesional en la televisión. Actuó en diversas películas: “Nueces para el amor”, de Alberto Lecchi, “Cordero de Dios” de Lucía Cedrón, “Juntos para siempre” de Pablo Solarz y “La mala verdad” de Miguel Ángel Rocca. Por sus roles cinematográficos recibió los premios “Cóndor de plata”, “Clarin” y “Sur”. Su formación teatral comenzó de pequeña en Buenos Aires; se especializó en teatro isabelino en la “London Academy of Music and Dramatic Art” (LAMDA), de Londres. Sus trabajos en teatro incluyen: “Tres hermanas” de Anton Chejov, “Marat- Sade” de Peter Weiss, “La Celestina” de Fernando de Rojas, “Una bestia en la luna” de Richard Kalinoski y “Blackbird”, de David Harrower. Recibió como “Revelación” y “Mejor actriz”, los premios ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), “Clarín” y “Estrella de mar”. El actual espectáculo lo armó en base a la experiencia adquirida en LAMDA (Londres) y gracias a la colaboración de Daniel Suarez Marzal sobre los textos del Siglo de Oro español.

Miguel de Olaso

Vihuelista, laudista y guitarrista argentino, nació en Buenos Aires en 1964. Se formó con Omar Cyrulnik, Mónica Cosachov, Eduardo Isaac, Miguel Angel Girollet y Eduardo Egüez. Es Profesor egresado del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”, de la cátedra de Guitarra del Maestro Jorge Martínez Zárate. Asimismo, realizó estudios de especialización en laúd y guitarra barrocos en la Schola Cantorum Basiliensis (Basel, Suiza) con el laudista Hopkinson Smith. Obtuvo el 1er Premio en los siguientes concursos de guitarra: Guitarra Artística de Buenos Aires (1987), Promociones Musicales (1987) y Círculo Guitarrístico Argentino (1992). Ha participado, bajo la dirección de Daniel Suárez Marzal, como laudista y preparador musical, en las siguientes producciones del Teatro San Martín: “Trilogía del Veraneo” (Carlo Goldoni), “El Perro del Hortelano” (Lope de Vega) y “La Celestina” (Fernando de Rojas). Actualmente se dedica a la docencia en forma particular y es Profesor de laúd en la Carrera de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Desarrolla su actividad de conciertos en Argentina y en el exterior. Su primer CD solista “La Guitarra en España y el Nuevo Mundo” recibió una nominación en los Premios Gardel 2008 en el rubro “Mejor CD de Música Clásica”. En 2012 editará su segundo cd dedicado a la obra para laúd de Giovanni Zamboni Romano.

Ficha técnica

Autora: Malena Solda sobre textos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Federico García Lorca, John Middleton y William Shakespeare

Elenco: Malena Solda (actriz), Víctor Torres (barítono) y Miguel de Olaso (laúd, guitarra española)

Dirección: Creación colectiva. Sobre una idea de Malena Solda.

Asistente: Julieta Larrechea

Supervisión del verso: Daniel Suarez Marzal

Dirección de Títeres: Tito Lorefice

Dirección Musical: Miguel de Olaso y Víctor Torres

Diseño y realización de vestuario: Emir Bilbao

Fotografías: Alejandra López

Diseño y realización de títeres: Alejandra C. Farley y M. Victoria Kohakura

Duración: 60min.

Coproducción: apoyo de la UNSAM

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/la-rosa-de-maravilla/#sthash.6B1Dd5LY.dpuf

14/03/15Hora: 19:00hsEspacio: Sala Sinfónica

La Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, presenta como parte de las actividades destacadas de la Temporada Musical 2015 el lanzamiento y presentación del tercer disco de la Serie Piazzolla, a cargo de la Orquesta del Tango de la ciudad Buenos Aires que forma parte de la colección Discos de la Usina. El material fue grabado en la sala sinfónica, el 21 de septiembre de 2012.Directores: Raúl Garello, Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi

Entrada gratuita, por orden de llegada. 

LA ORQUESTA

Está histórica orquesta, compuesta por grandes conocedores del género, llegó a ser dirigida por maestros como Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Osvaldo Piro o Mariano Mores. Cantaron a su lado las voces de Roberto Goyeneche, Eladia Blázquez, Amelita Baltar, Raúl Lavié o Maria Graña.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires ha realizado conciertos en todo el país y en distintos puntos de América Latina. Entre los álbumes editados por la orquesta, el último ha recibido el premio Disco de Oro por la grabación realizada el 9 de diciembre de 2001 en el Teatro Colón. En aquella inauguración oficial de la Semana del Tango se recordaron los éxitos de todos los tiempos, un hábito que la orquesta repite en cada presentación.

TEMAS

1. La muerte del ángel (1) (A. Piazzolla)

2. Milonga del ángel (1) (A. Piazzolla)

3. Otoño porteño (2) (A. Piazzolla)

4. Invierno porteño (2) (A. Piazzolla)

5. Primavera porteña (2) (A. Piazzolla)

6. Verano porteño (2) (A. Piazzolla)

7. El gordo triste (2) (Piazzolla – Ferrer)

8. Balada para un loco (3) (Piazzolla – Ferrer)

9. Decarísimo (3) (A. Piazzolla)

10. Chau París (3) (A. Piazzolla) (Bandoneón: Federico Pereiro)

11. Vardarito (3) (A. Piazzolla)

(Pablo Sangiorgio y Gerardo Ariel Espandrio solistas de violín)

12. Tango del Zurdo (Estreno mundial) (3) (A. Piazzolla)

13. Selección Piazzolla (1) (A. Piazzolla)

*Este material fue grabado en la Usina del Arte el 21 de septiembre de 2012.

(1) Director de Orquesta: Néstor Marconi

(2) Director de Orquesta: Raúl Garello

(3) Director de Orquesta: Juan Carlos Cuacci

1, 2 y 13. Arreglos de Néstor Marconi

3, 4, 5, 6, y 7. Arreglos de Raúl Garello

8 y 9. Arreglos de Juan Carlos Cuacci

10 y 12. Originales de Astor Piazzolla

11. Arreglo de Carlos García

INTEGRANTES

Directores Musicales: Raúl Garello – Néstor Marconi – Juan Carlos Cuacci

Violines: Pablo Sangiorgio (a/c solista), Gustavo Pontoriero (solista), Miguel Condomí (Sup. Solista) , Irene Cadario, Daniel Thau, Ana Florencia Argañaraz, Lisandro Carreras, Fernando Herman, Gerardo Ariel Espandrio, Rubén Hovsepian

Violas: Pablo Maglia, Clara Nardozza

Cellos: Roberto Segret (solista), Francisco Rubén Pagano, Chao Xu

Contrabajo: Marisa Hurtado (Solista), Juan Pablo Navarro (Sup. Solista)

Bajo Eléctrico: Gabriel De Lío

Guitarra: Ricardo Lew (Sup. Solista)

Piano: Aníbal Gluzman Becker (Solista), Hernán Possetti (Sup.Solista)

Bandoneones: Julio Pane (solista), Carlos Corrales (a/c Sup. Solista), Mariano Cigna, Federico Pereiro. Renato Venturini

Batería: José María Lavandera (Sup.Solista)

Percusión: Enrique Roizner

Flauta: María Fernández (Sup. Solista)

Saxo: Luis Alberto Ferreyra

Copistas: Fernando Galimany, Eduardo Lettera

A/C Coordinación de Archivo Musical: Marcelo Dosal

Archivo Musical: Daniel Hidalgo, Rubén Álvarez, Daniel López, Marcela Santana, Pablo Gómez

Presentaciones: Oscar Del Priore

Coordinadora de Cuerpo: Alejandra Pafundo

Asistente: Claudia Bianchi

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/discos-de-la-usina-homenaje-astor-piazzolla/#sthash.qcqgwx3c.dpuf

Milonga en la Nave MayorMilonga en la Nave Mayor14/03/15Hora: 19:30hsEspacio: Nave Mayor

Desde las 19.30hs, habrá clases y exhibiciones de la mano de Fabián Salas y Lola Díaz, y el Dj Marcelo Rojas. 

Entrada gratuita, por orden de llegada

Milonga En La Usina

Clase y exhibición en el Salón Mayor

19.30hs- Clase de tango

20.15hs- Inicio Milonga con DJ Marcelo Rojas

21.00hs- Exhibición Fabián Salas y Lola Díaz

Fabián Salas (La Plata, 1963)

Se educó en Argentina y EE.UU. Es maestro, bailarín, investigador y coreógrafo de tango.

Desde 1992 comenzó a recorrer el mundo como maestro de tango, convirtiéndose en uno de los primeros maestros profesionales itinerantes. Su trabajo no se ciñó a la pista. En 1995 lideró un grupo de investigación que desarrolló una nueva forma de entender, enseñar y bailar el tango.

Formó parte de la filmación de la película “Evita” (1996). Un año más tarde participó como uno de los bailarines principales del premiado film “La Lección de Tango“.

En la actualidad dirige las organizaciones educativas Cosmotango y TangoPal.

Lola Díaz

Ha participado en innumerables producciones tangueras, entre las que destacan: Coreógrafa (Tango y Ballet) del Clip “Tango Hereje” (2006); Bailarina en “La hora del Tango”, Festival Classico Pompeiano, Bailarina Protagonista y Asistente Coreográfica del Clip “Nexus” (2007).

Como profesora de tango también registra una profusa carrera, con un lustro de enseñanza en la escuela de La Viruta.

- See more at: http://www.usinadelarte.org/agenda/milonga/#sthash.XHyTdgj4.dpuf

 

30174828
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
9527
14791
53012
19704054
155740
275729
30174828

Your IP: 40.77.167.17
2025-10-16 23:12