El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos días.
Viernes 8
Las Aves por La Calórica. A partir de la célebre sátira de Aristófanes, La Calórica, aplaudida compañía barcelonesa que llega por primera vez a Buenos Aires, propone un espectáculo festivo, lleno de humor, que denuncia entre risas el auge del populismo neoliberal y sus sutiles mecanismos emocionales. El viernes 8 y sábado 9 a las 20.30 h y el domingo 10 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Al Oeste: Capítulo I y II. Si todo lo que se evoca es ficción, ¿qué pasa con aquello que no se sabe ni recuerdas? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, influyen en la construcción de la identidad? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
Conciertos en el Salón Dorado. El viernes 8 a las 19 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), el pianista Ciro Rolón dará un Concierto de Cámara en donde interpretará la obra sonata Appassionata de Ludwig van Beethoven y obras de César Franck y Frédéric Chopin. El domingo 10 a las 18 h, se presentará la Orquesta de Cámara de San Telmo. El director será Gustavo Massun, quién también será uno de los violinistas solistas del concierto junto a Sonia Wiedemer. Acompañará la cantante soprano Elena Deanna. Entrada libre hasta completar la capacidad del espacio.
Cristina Banegas: Molly Bloom. La reconocida actriz presenta una obra unipersonal en la que le pone cuerpo y voz al monólogo de Molly Bloom en el último capítulo de Ulyses, de James Joyce. Con dirección de Carmen Baliero y puesta de Juan José Cambre. Recomendado para mayores de 16 años. Menores con acompañamiento de un adulto. Viernes 8 a las 19 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Localidades a $7000, a la venta en la boletería del Museo y por Entradas BA.
Sábado 9
Hermanas Rubí. Evocarán con humor a las cancionistas de la época dorada del tango. Espectáculo musical en el que dos cantantes atemporales de ficción, encarnadas por Veronika Silva y Daniela Horovitz, recorrerán el legado de míticas cantantes y compositoras de la música ciudadana porteña, acompañadas por Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales. El sábado 9 a las 20 h en el Bar Imperio del Hotel Savoy (Av. Callao 181). Entrada sin costo y sin inscripción previa. Ingreso hasta completar aforo. No se suspende en caso de lluvia.
La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. Funciones los sábados 16.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Wainrot, tras bambalinas. Teresa Costantini estrenará su nuevo documental en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el sábado 9 a las 16 h. La película rinde homenaje a la vida y obra del coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, quien formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y dirigió 165 obras en diversas compañías de renombre mundial. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.
Quinografía. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes y reúne testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Con funciones los sábados 9, 16 y 23 de agosto a las 18 h, la película se proyectará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Sincronía. Obra aérea poética que propone un recorrido por portales simbólicos ligados a los elementos: aire, agua, fuego, tierra y luz. El sábado 9 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.
Coro de Jóvenes Lagun Onak con dirección de Mariano Manzanelli. Fundado en 2023, el coro perteneciente a la Asociación Coral Lagun Onak abordará repertorios clásicos y contemporáneos con una interpretación caracterizada por un tipo de trabajo colaborativo de gran energía expresiva y búsqueda constante de calidad vocal. Maestro invitado: Eduardo García Novelli (EE. UU.). El sábado 9 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes y argentinos, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Festival de música antigua. El sábado 9 de agosto a las 20 h, el dúo Las Destrozzi presenta Murmullo en las aguas, un recital de música barroca para dos laúdes pensada para espacios íntimos. El sábado 16 a la misma hora, será el turno de Three Ravens. De pájaros e historias en la Vieja Inglaterra, un recorrido por baladas medievales, piezas renacentistas, música social del barroco y obras del siglo XVIII. Ambos conciertos son con entrada libre y gratuita, en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262).
Fin de Semana Jazzero en el Anfi. El sábado 9 a las 16 h, el saxofonista y compositor Bernardo Monk sube al escenario con su sexteto para ofrecer un repaso de su repertorio original plasmado en sus ocho discos solistas. El domingo 10 a la misma hora será el turno de Nicolás Guerschberg (integrante de Escalandrum), que actuará en formato trío junto a Daniel "Pipi" Piazzolla en batería y Mariano Sívori en contrabajo en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Dúo de violín y piano: Elías Gurevich y Haydée Schvartz. Se presentará en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) el destacado dúo de violín y piano e interpretarán la Sonata en sol mayor K. 301 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sonata para violín y piano n.° 1 en sol mayor op. 78 de Johannes Brahms y la 'Suite del Ballet Romeo y Julieta' de Serguéi Prokófiev. El sábado 9 a las 18 h. Entrada sin costo con reserva previa.
Taller: “El Saavedra se la juega”. Las infancias y sus familias podrán participar de algunas propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 9 a las 15 h en el Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.
Animal o la salida humana. Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Desde que fue capturado en la selva, Pedro viene buscando una salida… de la selva, de la jaula, de su animalidad. Hoy, convertido por los humanos en un ser pensante, ya no puede regresar a la selva. La única salida que le queda es la salida humana. El sábado 9 y domingo 10 a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Avda. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Observación con telescopios. Todos los días, a las 19 h, se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Domingo 10
La Balcarce homenajea a los grandes del tango en su 25° aniversario. La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presentará con dirección de Víctor Lavallén y con Néstor Marconi como maestro invitado en el marco de las celebraciones por su 25° aniversario. Sus jóvenes integrantes interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado, con obras en los estilos de Marconi, Lavallén y Pugliese, entre otros grandes nombres del género. El ingreso es libre y sin costo para residentes y argentinos, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. El domingo 10 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 10, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Una vez, un circo. Los domingos 10, 17, 24 y 31 de agosto a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) estrenará el documental de Saula Benavente que cuenta sobre la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.
El talento del Colón llega a La Boca. Se presentarán alumnos de la Cátedra de Música de Cámara del Maestro Iván Rutkauskas, del Instituto Superior del Teatro Colón. Interpretarán obras de Johannes Brahms, Max Bruch y Darius Milhaud. El domingo 10 de agosto a las 11.30, con entrada libre y sin costo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Domingo en familia en Chacra. Habrá múltiples actividades: ¡1, 2, 3 a jugar! Kermesse de juegos y talleres junto al Programa Juegotecas Barriales; Ríe, vive, ama, ¡sueña... pará! Música, payasadas y acrobacias; Vivir Soñando, circo y Los aguafiestas, música para infancias con juegos participativos, canciones y personajes llenos de humor e irreverencia. El domingo 10, de 15 a 18 h, en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra).