Ciudad

Las habilidades sociales y emocionales han alcanzado un lugar clave en el modo de entender cómo potenciar los aprendizajes, y promover el bienestar de estudiantes y docentes. En esta entrega de Panorama Educativo, profundizamos acerca de su definición, su relevancia y también el modo en el que podemos evaluar estas habilidades en el sistema educativo.

Se trata de habilidades holísticas que atraviesan todo lo que las personas hacen. Impactan sobre su capacidad de aprender y relacionarse de manera positiva con los demás. Por esa razón, han cobrado cada vez mayor importancia en el diseño de políticas educativas. ¿Es posible evaluar su desarrollo? Esta es una de las preguntas que buscamos responder en esta edición.

¿Qué tan importantes son las HSE para la política educativa de la Ciudad? Existe una fuerte valorización de la autonomía, la toma de decisiones y la autorregulación en el Plan Secundaria Aprende. Esto se debe a que las HSE favorecen el aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes e influyen en su desarrollo personal y profesional.

En este marco, más de 3.500 estudiantes participaron de una encuesta autoadministrada implementada por la UEICEE en 33 escuelas de Nivel Secundario. Sus resultados nos permiten conocer el punto de partida de los estudiantes en relación con su autonomía.

Por último, Laura Keegan comparte un artículo en el que nos invita a reflexionar sobre estas habilidades. La especialista menciona que el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales se ha consolidado como un componente esencial de la educación integral, superando su consideración previa como una dimensión anexa a los contenidos curriculares o como parte del “curriculum oculto”.

Pueden descargar la última edición de Panorama Educativo

Si todavía no recibís nuestro Boletín, podés suscribirte completando este formulario.

30173663
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
8362
14791
51847
19704054
154575
275729
30173663

Your IP: 114.119.150.64
2025-10-16 20:10