Ciudad

Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre, llega Tango BA Festival y Mundial 2025, la gran fiesta porteña que contará con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas. El miércoles 20 de agosto a las 20 h, la Usina del Arte será el escenario de la apertura oficial de Tango BA Festival y Mundial 2025, con un evento que reunirá a figuras emblemáticas del género.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos días.

Lunes 18

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine CC25. Proyección de 227 Lunas, de Brenda Taubin. Alejandro es un apasionado del espacio que hace pequeños planetas a escala de manera artesanal. Un día recibe un inesperado correo de la Agencia Espacial Europea. Tras descubrir casualmente su página web le hacen un pedido particular. La agencia lanzará una misión a Júpiter y sus lunas en busca de vida. El lunes 18 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Buenos Aires y las migraciones de origen afrodescendiente y africano. En el marco del Ciclo de conferencias “La ciudad moderna y sus patrimonios”, esta charla dará cuenta de las llegadas de migrantes provenientes del continente africano, enfatizando el período moderno de la Argentina para criticar el mito de una nación construida desde el relato como "blanca y europea". El trabajo forma parte del libro Buenos Aires moderna. Nuevos estudios comparados, editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico. El lunes 18 a las 18 h en el Bar La Poesía (Chile 502). Actividad sin costo. No se suspende por lluvia.

Martes 19

Semana del Lector 2025 – Jornadas Borges. Del 19 al 25, la Ciudad contará con una amplia programación con visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, conferencias, tertulias poéticas, suelta de libros, espectáculos literarios y la entrega del premio al joven lector. El martes 19 a las 18 h será la apertura de las las Jornadas Borges 2025 con la inauguración de la muestra “El Aleph”, con material inédito de Borges y obras de Aldo Sessa. A las 19 h será el turno de la conferencia “Un amor en tiempo real. 1945, dos postales inéditas a Estela Canto”. Entrada sin costo en la Fundación Internacional Borges (Anchorena 1660).

Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.

Sucesos del arte: Exotización, brillo y ambientes hegemónicos. Charla con Andrea Fernández, Tobias Dirty y Sofia de la Vega, coordinado por Carla Barbero y Claudio Iglesias. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. El martes 19 a las 18.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). No se suspende por lluvia.

Charla junto a la Asociación Japonesa en Argentina. Se hablará de la cultura, historias y cómo fue la inserción de la colectividad japonesa en la Argentina. El martes 19 a las 14 h en Av. Independencia 734. No se suspende por lluvia. Inscripción previa online.

Ciclo de Concierto Casa del Historiador. Como parte del ciclo musical 2025, Casa del Historiador tiene el agrado de recibir a los alumnos del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en "Conservatorios en concierto: nueva generación". En esta fecha coordinará la presentación de los Departamentos de Teclados y de Canto con el fin de difundir su actividad artística y académica, así como también ofrecer espacios de práctica profesional. Actividad sin costo con inscripción previa online. El martes 19 a las 17 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466).

Miércoles 20

Apertura: Tango BA Festival y Mundial. Del 20 de agosto al 2 de septiembre, este festival contará con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas destacados. El miércoles 20 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) será la apertura oficial con un evento que reunirá a figuras emblemáticas del género. El Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo protagonizarán un espectáculo que combinará música en vivo, canto y danza, celebrando la riqueza y vigencia del tango, y que marcará el inicio de dos semanas en las que Buenos Aires desplegará su pasión por el 2x4 en toda la Ciudad. La programación completa estará disponible en tangoba.org. El viernes 22 a las 20 h la Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentará en la Usina del Arte con el cantante y compositor invitado Guillermo Fernández, con reserva previa.

Cine debate. Proyección de Hombre de la esquina rosada, de René Mugica. Coordina Gonzalo Aguilar. El miércoles 20 a las 18.30 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924).

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones del miércoles 20 al domingo 24 de agosto a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Jueves 21

Ciclo: Cine argentino. Proyección de Cuidadoras, con dirección de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Tres mujeres trans consiguen un primer trabajo estable como acompañantes de adultos mayores en un geriátrico. Una pieza delicada que no mira lo extraño sino que vuelve próximo y visible aquello que no se mira. El jueves 21 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). No se suspende por lluvia. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA.

Viernes 22

Sandra Mihanovich celebra a Eladia Blázquez. Espectáculo dedicado a la obra de Eladia Blázquez, una de las grandes poetas y compositoras del tango. El viernes 22 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

Borges, el otro mar. Espectáculo de poesía, narración y milongas, con la dirección de Helena Tritek. Dentro de las Jornadas Borges que se realizan del miércoles 20 al domingo 24 en la Biblioteca Miguel Cané y Espacio Borges junto a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Fundación Borges. El viernes 22 a las 16 h en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319).

Ciclo: “Viernes de la hammer”. Proyección de Una tumba a la eternidad, dirigida por Roy Ward Baker. El film combina ciencia ficción con el horror y su final tiende a una idea apocalíptica, al estilo “hombre lobo del hombre” que deja a los protagonistas tan turbados como a los espectadores. El viernes 22 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA, sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Patrimonio en Salud. 150° Años del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Homenaje del Tango. El 20 de agosto de 1916 fue bautizado en su capilla de este hospital un niño del barrio: Aníbal Troilo Pichuco. Allí se realizará un concierto homenaje y se dará a conocer al público el libro donde fue asentado el bautismo del afamado maestro del tango. El viernes 22 a las 18 h en el Hospital General de Niños R. Gutiérrez (Gallo 1330). Actividad sin costo sujeta a la capacidad del lugar.

Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de agosto la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Este punto de encuentro se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. Los viernes 22 y 29 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo, hasta completar la capacidad del lugar.

Orquesta del Tango en la Usina del Arte. En el marco de Tango BA Festival y Mundial, la formación musical, brindará un concierto junto al cantante y compositor invitado Guillermo Fernández, dedicado a grandes clásicos del tango. El viernes 22 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1). Entrada libre con reserva previa online.

Sábado 23

Vitale–Baglietto en los barrios. El dúo llevará su repertorio al circuito “Clásicos y populares”, acercando su música a nuevos públicos. El sábado 23 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo.

Ciclo acústico en el Salón Dorado del Colón. Se presentarán formaciones de cámara como el Quinteto Revolucionario, Juan Pablo Navarro Septeto y Lavallén-Cabarcos con cuerdas. El sábado 23 a las 17 h en el Salón Dorado del Teatro Colón (Cerrito 628). Entrada sin costo.

Curso: Sobre héroes, mitos y arte. Este curso gratuito propone un recorrido crítico por obras de arte visuales y audiovisuales que retrataron a los próceres de la historia argentina. A través de pinturas emblemáticas, escenas de cine y producciones contemporáneas, indagaremos cómo el arte participó —y todavía participa— en la construcción del panteón heroico nacional. El sábado 23 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Con inscripción previa. Entrada sin costo.

Domingo 24

Néstor Marconi, historia viva del bandoneón. Un concierto que recorrerá todas sus formaciones. El domingo 24 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

El diluvio más grande de la historia. Con recursos teatrales, musicales y escenográficos, una invitación al pasado en donde se dará a conocer a un particular Noé en una aventura inolvidable. El domingo 24 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Ciclo: “El fantástico Sr. Bergman”. Proyección de La flauta mágica dirigida por Ingmar Bergman. Todo comienza con una niña que presencia el escenario y ve cómo transcurre la historia de Pamino y Pamina, de Papageno y Papagena. Pero mágicamente, la cámara se ubica dentro de la escena y los espectadores terminan dentro de la propia obra. El domingo 24 y el 31 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Sujeto a la capacidad de sala. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

La programación completa estará disponible en tangoba.org.

30172500
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
7199
14791
50684
19704054
153412
275729
30172500

Your IP: 162.128.163.250
2025-10-16 17:23