Así Susana Enrique y María Luisa Teijido, tomaron la iniciativa de juntar firmas y entregar el pedido a Gabriel Sanchez Zinny, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, en una reunión realizada el 7 de julio, junto a varios vecinos afectados, no sólo en la circulación, sino en el acceso a las cocheras y viviendo con la inseguridad ya que había un movimiento de gente que pernoctaba en la entrada del túnel.
En conocimiento de esa posibilidad, nos reunimos con Sanchez Zinny, el 11 de julio, en el Club Mitre con su presidente Stella Maris Pita, junto a los integrantes de Sembrando Conciencia Vial, María Rosanna Ursino y Enrique Fantini, para acercarle el pedido de realizar similares trabajos en nuestra zona, más precisamente en la calle Venancio Flores y Goya y sobre la Avenida Rivadavia 8700.
Es así que en pocos días, la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un plan para ordenar y reducir el tamaño de todos los obradores del soterramiento del ferrocarril Sarmiento que se encuentran abandonados, con el objetivo de recuperar espacio público en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers y mejorar la seguridad del entorno urbano para todos los vecinos.
El viernes 15 de agosto, con la presencia del Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ignacio Baistrochi, Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana y Gabriel Sanchez Zinny Jefe de Gabinete, se hizo una reunión en el obrador de Flores, con los vecinos donde las obras de despeje ya están terminadas, logrando una mejor visión y seguridad, como también una tranquilidad para los que viven no solo enfrente sino en la zona en general.
Allí el Jefe de gobierno destacó la importancia de estos logros, máxime teniendo en cuenta la aparente decisión de la Nación de cerrar estos obradores y no continuar con el soterramiento, “digo aparente porque aún no está firmada ni comunicada la misma”, aclaró, no obstante seguirán desde la Ciudad trabajando para realizar el despeje de todos los obradores, 9 en total, para lograr mejor visión, mayor seguridad y limpieza para los vecinos afectados en todos los barrios aledaños a las vías del tren Sarmiento.
Tal como adelantamos en nuestra web, el 7 de agosto iniciaron el mismo despeje sobre la avenida Rivadavia al 8700, obra que recupera no sólo la circulación sino también la seguridad de los vecinos, ya que se quitaron los chapones, acortando el espacio que utilizaban y colocando rejas que permiten la visión a través de ellas, como también según nos informan, se reparará la parte de la calle que fue despejada, como también la restauración del pase peatonal.
La obra del soterramiento del Sarmiento se encuentra paralizada desde 2019 y los obradores abandonados son objeto de constantes reclamos por parte de vecinos, quienes demandan higiene y seguridad en esos lugares. En ese contexto, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el Ministerio de Infraestructura y la Dirección General de Talleres, el Gobierno porteño decidió reducir los obradores y recuperar espacio público.
La iniciativa contempla reducir en hasta un 50% la superficie de cada obrador, acercando los vallados a los bordes de excavación sin comprometer las condiciones de seguridad. Se trata de una medida que permite liberar veredas y calzadas, mejorar la visibilidad, facilitar la circulación y ordenar el espacio público.
El plan comenzó con la reducción del obrador ubicado en Yerbal al 2400, junto a la Plaza General Pueyrredón en el barrio de Flores, donde se retiró parte del vallado, los chapones que tapaban la visibilidad, y se lo ajustó al borde de la excavación. Para mejorar la seguridad en la zona, se instaló un enrejado que facilita la visión. De esta forma, se liberó no sólo de las chapas cerradas que impedían la visión de un lado al otro de la calle, sino también se amplió el espacio de circulación.
Además de este primer obrador ya intervenido, la Ciudad prevé avanzar con el ordenamiento y reducción de otros ocho obradores distribuidos a lo largo de la traza del tren Sarmiento:
Av. Rivadavia 8600, Cuzco 200, Bacacay 5600 (Estación Villa Luro), Venancio Flores 4000 (Estación Floresta 1), Venancio Flores 4100 (Estación Floresta 2), Av. Rivadavia 11600 (Estación Liniers), Yerbal y Condarco, Terrada 110.
Todos los obradores mencionados presentan condiciones de abandono y serán intervenidos con criterios similares: reducción del vallado, recuperación del espacio público, mejora en la visibilidad, limpieza y ordenamiento del entorno.
Al tratarse de una obra nacional, no puede avanzar en un cierre definitivo, no obstante Jorge Macri dijo en Flores, estar evaluando junto al Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, las posibilidades de darle un fin útil a las obras realizadas.