Ciudad

Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango 2025 se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El martes 26 a las 12 h se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.

En paralelo, hasta el 25 de agosto continúa la Semana del Lector 2025, Jornadas Borges, una iniciativa que rinde homenaje al escritor en el marco del Día del Lector, que en Argentina se celebra cada 24 de agosto. 

Consulta las actividades para esta semana

Lunes 25

Tango BA Festival y Mundial. Documental: Susana Rinaldi, libre. Imposible imaginar a Buenos Aires sin la voz de Susana Rinaldi. Un decir que nació en la actuación y desembocó en una forma de cantar que marcó un antes y un después en el tango. Esa trayectoria es la que recoge este documental de Isabel Marcenaro Bouter, con el testimonio de Susana en primer plano. El lunes 25 a las 20 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada sin costo, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad. Las entradas se retiran desde 2 horas antes en la sede.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Tango BA Festival y Mundial. Hugo Rivas + Cuerdas. Hugo Rivas es una figura medular de la guitarra del tango. Su trayectoria incluye conciertos junto a glorias como Rubén Juárez, Julio Pane, Leopoldo Federico y Dino Saluzzi. Ahora se presentará con un quinteto de cuerdas, proyecto que se gestó en 2024, integrado por Lucía Herrera y Luiza Anastázio (violines), Gustavo Barahona (viola), Cristina Chiappero (cello) y Manuel Gómez (contrabajo), y dirigido por el pianista Juan Pablo Gallardo, en esta ocasión reemplazado por Adrián Enríquez. El lunes 25 a las 19 h en Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1). Entrada libre con reserva previa online.

Tango BA Festival y Mundial. Homenaje a Raúl Garello con Guillermo Fernández. El legado de Raúl Garello no solo sobrevive en su labor como bandoneonista y arreglador de la orquesta de Troilo, sino también en su faceta de compositor. Una obra que encontró en su sexteto uno de los más sólidos vehículos de expresión. En este concierto, un ensamble integrado por Carlos Corrales (bandoneón), Matías López Gallese (piano), Pablo Agri (violín), Gabriel de Lío (bajo), Andrés Reboratti (flauta) y Mauro Caracotche (percusión) revive esa herencia junto a la voz de Guillermo Fernández. El lunes 25 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo.

Semana del Lector 2025 – Jornadas Borges. El lunes 25 en la Fundación Internacional Borges (Anchorena 1660) se realizará a las 16 h una visita guiada, a las 17 h la presentación del libro Jorge Luis Borges. Curso de literatura inglesa y norteamericana y a las 18 h la conferencia La frase larga en El Aleph, a cargo de Daniel Balderston. La programación puede consultarse en la web

Martes 26

Tango BA Festival y Mundial. Oscar Lajad. 90 años, no es nada. Homenaje a Carlos Gardel, acompañado de la Orquesta Aeropuertos Argentina. En el mismo escenario donde alguna vez brilló la voz de Carlos Gardel, el actor y cantante Oscar Lajad, acompañado por la Orquesta de Aeropuertos Argentina, presentará un homenaje en el 90º aniversario de la muerte del Zorzal Criollo. El martes 26 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web.

Tango BA Festival y Mundial. Sexteto Fantasma. Con trece años de trayectoria, esta formación combina espíritu lúdico y libertad creativa en un intercambio sustancioso entre tango, jazz y world music, lo que le abrió caminos inesperados y la consolidó como una de las agrupaciones fundamentales de las nuevas expresiones del género. Con el guitarrista y compositor Guido Iacopetti al frente, Rodrigo Perelsztein (voz), Ezequiel Agüero (piano y arreglos), Matías D’Amico (contrabajo y arreglos), Daniel Mayor (trompeta) y Sofía Calvet (bandoneón), la agrupación actúa por segunda vez en el festival. El martes 26 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Tango BA Festival y Mundial. Solidaridad Tango: Ensayo Abierto. Solidaridad Tango es el primer conjunto de tango norteamericano integrado exclusivamente por mujeres. Fundado en 2021 por la violinista Aparna Halpé, el grupo con base en Canadá se formó en la práctica interpretativa del tango con un marcado énfasis en los estilos de la Época de Oro. El martes 26 a las 17 h en el Espacio La Vidriera (Perú 374).

Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.

Miércoles 27

Tango BA Festival y Mundial. Sandra Mihanovich celebra a Eladia Blázquez. Espectáculo dedicado a la obra de una de las grandes poetas y compositoras del tango. El miércoles 27 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

Tango BA Festival y Mundial. Visita guiada por la muestra "Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña". En el marco de Tango BA Festival y Mundial, Victoria Corsini realizará un recorrido por la muestra dedicada a su abuelo y aportará datos y recuerdos entrañables, con las fotos documentos y revistas que repasan la historia del cantor nacional. El miércoles 27 a las 12 y 14 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). No requiere inscripción previa. Entrada sin costo.

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Nuevo Programa de Especialización Profesional “Herramientas de la IA para la industria editorial: desafíos actuales y nuevas posibilidades”. En un sector en constante transformación, actualizarse resulta clave para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae la inteligencia artificial. El programa ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión para repensar la industria editorial a la luz de estas herramientas emergentes. El miércoles 27 a las 11 h, con inscripción previa a través del formulario.

Jueves 28

Tango BA Festival y Mundial. Orquesta del Tango de Buenos Aires en Centro Cultural 25 de Mayo. Bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci, la agrupación ofrecerá un concierto instrumental que rinde tributo al maestro Osvaldo Piro, recientemente fallecido. El repertorio incluirá algunas de sus obras más destacadas, entre ellas Azul noche, Octubre, Plenilunio, Eclipse y Magia en Buenos Aires. El jueves 28 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo, Sala Principal (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa.

Tango BA Festival y Mundial. Premios Tango Siglo XXI. Sección especial con presentaciones de Noelia Sinkunas y Tangorra Orquesta. El jueves 28 a las 19 h en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). El domingo 31 a las 19.30 h se presentarán Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo.

Tango BA Festival y Mundial. Recital de Alfredo Sáez. El cantor criollo ofrecerá un concierto con canciones emblemáticas de su repertorio. Jueves 28 de agosto a las 17.30 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Entrada sin costo. No requiere inscripción previa.

XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato. El Museo de Arte Popular José Hernández inaugurará la 21º edición del Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, una exposición que reúne obras premiadas y seleccionadas que destacan por la riqueza técnica, la fusión entre lo tradicional y lo experimental, y el uso de materiales diversos. El jueves 28 a las 17 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con la entrada al museo. No requiere inscripción previa.

Viernes 29

Tango BA Festival y Mundial. Néstor Marconi, historia viva del bandoneón. Un concierto que recorrerá todas sus formaciones junto a la Camerata Argentina. El viernes 29 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.

MuseosBA en ArteBA. La red de museos de la ciudad participará en una nueva edición de la feria de arte contemporáneo más importante de Argentina. MuseosBA contará con un stand propio donde dialogarán las obras de los artistas Matías Kavu y Cotelito. El viernes 29 a las 17 h y el sábado 30 y domingo 31 a las 14 y 17 h habrá un ciclo de visitas guiadas donde se recorrerán las diferentes secciones de la feria, curado por Victoria Cobos para todo público. Esta propuesta tendrá lugar del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221).

Inauguraciones BIENALSUR. El viernes 29, cuatro museos abrirán nuevas exposiciones en el marco de la BIENALSUR 2025: “Entre Ríos” a las 13 h en el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309; “Naturalia o de la diversidad del mundo” a las 14.30 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291); “Lenguaviaje. La despoesía de Augusto de Campos” a las 16 h en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) y “Respirar (capítulo 2)” a las 18 h en el Museo Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel (Suipacha 1422). Entrada sin costo.

4x4. Un viaje a las cuatro primeras obras. Ron Lalá presentará en su regreso a Buenos Aires una retrospectiva de los primeros cuatro espectáculos de la compañía, con los que definieron su inimitable estilo. Una fiesta con un lenguaje propio e inconfundible: música en vivo, ritmo desenfrenado, risa crítica, juegos verbales y poesía escénica. El viernes 29, sábado 30 y domingo 31 a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

Sábado 30

Tango BA Festival y Mundial. Jairo y la Camerata Argentina. Un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo con reserva previa.

Tango BA Festival y Mundial. Adriana Varela, la voz arrabalera. La Gata Varela presentará su inconfundible estilo en uno de los escenarios más emblemáticos. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636). Entrada sin costo, por orden de llegada, hasta completar la capacidad.

Ciclo: El fantástico Sr. Bergman. Proyección de La hora del lobo, dirigida por Ingmar Bergman. Un artista atormentado, una isla y una pareja en problemas. El film es, al mismo tiempo, un drama alegórico y una película de terror, de esas en las que la impredecibilidad de lo que viene genera un recorrido tenso por el campo minado del miedo. El sábado 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 31

Encuentros musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibe al Coro Garage. El domingo 31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Tango BA Festival y Mundial. Orquesta de Tango del Falla. La orquesta integrada por 30 músicos en escena y dirigida por Adrián Enríquez se destaca por un paisaje sonoro novedoso que incluye diferentes combinaciones tímbricas y una clara expresión tanguera en todo su repertorio. El domingo 31 a las 16 h en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Entrada sin costo.

30170689
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
5388
14791
48873
19704054
151601
275729
30170689

Your IP: 114.119.156.86
2025-10-16 12:50