Más actividades para esta semana de septiembre en la Ciudad.
Lunes 1°
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango de Pista. El lunes 1° a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango de Pista en el Teatro Gran Rex, (Av. Corrientes 857).Más información-.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Martes 2
Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango Escenario. El martes 2 a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango Escenario en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Se podrán retirar hasta 2 entradas por persona, hasta completar el cupo, el día viernes 29, desde las 10 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 29).
Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas.
Espacios emblemáticos: Barrio de San Nicolás. Durante el recorrido se hablará de la historia del barrio, la plaza y los edificios icónicos que se encuentran a su alrededor. El martes 2 a las 14 h con inscripción previa. Encuentro en Av. Córdoba y Libertad. Se suspende por lluvia.
Descubrir, Observar y Disfrutar el Cielo. El curso comprende la observación del cielo a simple vista, de sus elementos y de sus fenómenos: cómo cambia el cielo en diferentes horarios y en diferentes épocas del año, las estrellas más brillantes y las constelaciones, el movimiento del Sol, la Luna y sus fases, mitos y verdades, y más. Destinado a público general mayores a 15 años. No requiere conocimiento previo. Docente a cargo: Diego Luis Hernández. Inicio el martes 2. Serán 12 encuentros, todos los martes de 19 a 21 h. Presencial en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Actividad arancelada. Inscripción.
Oscar Lajad. 90 años, no es nada. Homenaje a Carlos Gardel, acompañado de la Orquesta Aeropuertos Argentina. En el mismo escenario donde alguna vez brilló la voz de Carlos Gardel, el actor y cantante Oscar Lajad, acompañado por la Orquesta de Aeropuertos Argentina, presentará un homenaje en el 90º aniversario de la muerte del Zorzal Criollo. Los martes 2, 9 y 30 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en la web.
Miércoles 3
La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Joyas del Casco Histórico - Sitio Arqueológico La Cisterna. El programa Joyas del Casco Histórico propone visitar diferentes museos, edificios e instituciones que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales de la ciudad. La visita a este espacio permitirá comprender la complejidad urbana y la riqueza histórica de la ciudad, y el descubrimiento de esta estructura dio lugar a excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un nuevo espacio expositivo, donde La Cisterna es la pieza fundamental. El miércoles 3 a las 15 h en Moreno 550. Con inscripción previa. No se suspende en caso de lluvia.
Jueves 4
Inauguración del nuevo espacio cultural de la Casa de la Cultura porteña. El jueves 4 de septiembre a las 18 h abre sus puertas el nuevo espacio cultural de la Casa de la Cultura, ubicada en la histórica sede del antiguo diario La Prensa. El edificio, emblemático del microcentro porteño, tendrá una agenda con programación artística y un café abierto al público.
Jornadas Hannah Arendt. Del exilio a la posverdad. El Centro Cultural San Martín junto al Goethe-Institut y la Cátedra libre Walter Benjamin, presentan unas jornadas para explorar el legado de Hannah Arendt. Desde el 4 hasta el 7 de septiembre, el público podrá asistir al Cultural San Martín (Paraná 310) para ser parte de charlas, conferencias académicas, proyecciones de cine, performances y exposición de libros. Las entradas para las funciones de cine y las performances se retiran desde dos horas antes por boletería. El ingreso a las charlas, conferencias y exposición de libros es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. La programación completa se puede consultar en la web.
Cine Argentino 4x4. El 4 de septiembre, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) inaugurará un nuevo ciclo en el que, cada mes, presentará cuatro películas nacionales con cuatro funciones cada una. En este primer mes, se proyectarán, de jueves a domingos, las ficciones Errante corazón, Gatillero, La quinta y el documental Cuidadoras. La entrada se adquiere por boletería, de martes a domingos de 12 a 21 h, o a través de Entradas BA con un valor general de $5.000 y un valor de $2.500 para jubilados y estudiantes.
Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la Ciudad: Floresta. Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El jueves 4 a las 17 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Sin cupo y sin inscripción. No se suspende por lluvia.
Día de la Historieta en la Casa del Historiador. Como cierre de la exposición “Carlos Gardel Dibujado. Historietas e ilustraciones” los humoristas gráficos y dibujantes Sócrates y Sergio Más dialogarán sobre las apariciones de la figura del cantor en cuadritos y viñetas, en el 90 aniversario de su fallecimiento. El jueves 4 a las 17.30 h en Bolívar 466. Sin inscripción. No se suspende por lluvia.
Viernes 5
Estreno: El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Función estreno: viernes 5 de septiembre a las 20 h. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
Sábado 6
Feria Migra 7ª edición. Un espacio de circulación, pensamiento y encuentro entre editores, fanzineros, encuadernadores, escritores, dibujantes, fotógrafos, colectivos y proyectos artísticos. Habrá talleres, presentaciones y actividades sobre ilustraciones, fotolibros, fanzines, ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional. El sábado 6 y domingo 7 de 14 a 21 h en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326).
Taller: El Saavedra se la juega. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para salir a jugar. Una invitación para que la comunidad, especialmente a las infancias, habiten el jardín participando de una posta de juegos con historia. Habrá propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial, como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 6 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Visita guiada “Atardecer en un bosque” con el artista y la curadora Jen Zapata. A través del diálogo entre el artista y la curadora, se invita a explorar cómo las esculturas textiles de Muleiro —desde su materialidad porosa y su activación lúdica— habilitan nuevas formas de percepción, relación y pensamiento compartido con otras formas de vida. En este tránsito, la sala se convierte en un umbral simbólico hacia lo ancestral, lo oculto y lo indeterminado, permitiendo que la experiencia estética se transforme en una herramienta crítica y sensorial para repensar nuestras relaciones con el entorno. El sábado 6 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Arcella - Ortiz. Dúo de tango, de bajo y guitarra, acompañados por Nacho Piana en percusión y Fabián Arenillas en voz. El sábado 6 a las 20 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.
Jazzteroide. Cuarteto de músicos que interpretarán versiones de temas de jazz, bossa, soul y de importantes compositores como Chick Corea, Michel Legrand, Wayne Shorter y Yellow Jackets. Artistas: Oscar Camarotta (piano), Sergio Meirovich (saxo), Ernesto De Vittorio (bajo) y Felix Spector (batería). El sábado 6 de septiembre a las 21 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).
Lito Epumer Cuarteto. El reconocido guitarrista de rock llega al Anfiteatro del Parque Centenario para presentar su nuevo disco Azabache y Azúl junto a destacados artistas invitados como Cristian Judurcha en batería, Nicolás Sanucci en bajo y voz y Joaquín Sellan en teclados. El sábado 6 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Domingo 7
Pablo Motta String Jazztet. El famoso contrabajista se presentará en el Anfiteatro del Parque Centenario con un repertorio inspirado en la época y estética del hard bop. Su propuesta incluirá arreglos y composiciones concebidos para dos y tres voces distinguiéndose por una sonoridad particular: en lugar de la clásica trompeta y el saxo, utilizará violín y contrabajo, mientras que la guitarra criolla ocupará el lugar del piano, aportando una impronta rica en matices y colores. El domingo 7 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Convocatorias
“Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. En el marco de los 80 años de la creación de la ONU, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a ONU Argentina y la familia de Joaquín Salvador Lavado (Quino), presentan la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. Destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que residan en la Ciudad, la propuesta invita a crear historietas originales que reflejen los valores universales presentes en la obra de Quino y en la misión de la ONU (como la paz, la igualdad, la justicia y la empatía). La iniciativa busca homenajear el legado del creador de Mafalda, estimular la creatividad como herramienta de expresión y continuar las acciones conjuntas entre la Ciudad y Naciones Unidas. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de septiembre a las 17 h. Más información.