El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos días.
El viernes 5, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín estrena El vestido en el Teatro Regio, una obra de María Teresa Andruetto, adaptada y dirigida por Ana Alvarado.
Por otro lado, el domingo 7 de 11 a 18 h llega una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía. Participarán Ceibales de Salta, Iris Mabel y el conjunto Alma Guaraní, Seba Mura, Lucas Sánchez, Ballet La Fusión y Grupo de Danzas Folklóricas Karallanta.
Viernes 5
Estreno: El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Función estreno: viernes 5 de septiembre a las 20 h. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
Jornadas Hannah Arendt. Del exilio a la posverdad. El Centro Cultural San Martín junto al Goethe-Institut y la Cátedra libre Walter Benjamin presentan unas jornadas para explorar el legado de Hannah Arendt. Hasta el 7 de septiembre, el público podrá asistir al Cultural San Martín (Paraná 310) para ser parte de charlas, conferencias académicas, proyecciones de cine, performances y exposición de libros. Las entradas para las funciones de cine y las performances se retiran desde dos horas antes por boletería. El ingreso a las charlas, conferencias y exposición de libros es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. La programación completa se puede consultar en la web.
Pasos en la noche (2050). Inspirada en Tango Buenos Aires - Opus 4 - Suite de Ballet de Eduardo Rovira (1925-1980), y tiene como intención rendir homenaje al gran compositor argentino. En esta trama, danza, texto y música dialogan entre sí generando un universo virtuoso, expresionista y enérgico que recurre al provocativo mundo de este artista y acerca su música a la contemporaneidad, a través de los cuerpos de los bailarines del Ballet del San Martín. El viernes 5, sábado 6, domingo 7, jueves 11 y, viernes 12 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Más información.
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Sebastián Furman, compositor, pianista, director, docente y productor —integrante de la compañía Los Bla Bla— ofrecerá un breve recorrido por la historia del rock argentino, con canciones que narran y pintan las diferentes caras que tuvo el país en los últimos 60 años. El viernes 5 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. El viernes 12 a la misma hora, será el turno de Daniela Herrero.
Cine Argentino 4x4. El 4 de septiembre, el Centro Cultural San Martín (Paraná nacionales. En este primer mes, se proyectarán, de jueves a domingos, las 310) inauguró un nuevo ciclo en el que, cada mes, presenta cuatro películas ficciones Errante corazón, Gatillero, La quinta y el documental Cuidadoras. La entrada se adquiere por boletería, de martes a domingos de 12 a 21 h, o a través de Entradas BA con un valor general de $5.000 y un valor de $2.500 para jubilados y estudiantes.
Sábado 6
Feria Migra 7ª edición. Un espacio de circulación, pensamiento y encuentro entre editores, fanzineros, encuadernadores, escritores, dibujantes, fotógrafos, colectivos y proyectos artísticos. Habrá talleres, presentaciones y actividades sobre ilustraciones, fotolibros, fanzines, ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional. El sábado 6 y domingo 7 de 14 a 21 h en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326).
Taller: El Saavedra se la juega. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para salir a jugar. Una invitación para que la comunidad, especialmente a los niños, habiten el jardín participando de una posta de juegos con historia. Habrá propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial, como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. Los sábados 6 y 13 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones el sábado 6 y domingos 7, 14, 21 y 28 a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
El Saavedra le pone música al barrio. Habrá concierto de las bandas Compañeros del Vino y Dúo Kohan. El sábado 6 a las 17 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Proyección de Anatole, decálogo para un retrato. Una propuesta que trata la trayectoria de Anatole Saderman, maestro del retrato y referente de la fotografía. A sus 93 años, rememora desde su infancia en la Moscú natal, la emigración y los años en Berlín, hasta su llegada a Montevideo y el descubrimiento de su pasión por la fotografía. Una película dirigida por Alejandro Sanderman. Esta proyección forma parte del Ciclo de Cine de Mecenazgo, organizado junto al Museo del Cine, que presenta películas realizadas con el apoyo del programa de financiamiento de la Ciudad de Buenos Aires. El sábado 6 a las 18 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51. Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Perseverance, un geólogo en Marte. Este microshow, que se presenta como antesala a las funciones programadas, combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo. Funciones regulares todos los fines de semana a las 13 h, 14 h, 15.30 h, 16.30 h y 18 h, como antesala de funciones o visitas guiadas en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. Funciones el sábado 6 y domingo 7 a las 16.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Se suspende por mal clima.
Visita guiada “Atardecer en un bosque” con el artista y la curadora Jen Zapata. A través del diálogo entre el artista y la curadora, se invita a explorar cómo las esculturas textiles de Muleiro —desde su materialidad porosa y su activación lúdica— habilitan nuevas formas de percepción, relación y pensamiento compartido con otras formas de vida. En este tránsito, la sala se convierte en un umbral simbólico hacia lo ancestral, lo oculto y lo indeterminado, permitiendo que la experiencia estética se transforme en una herramienta crítica y sensorial para repensar las relaciones con el entorno. El sábado 6 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Arcella - Ortiz. Dúo de tango, de bajo y guitarra, acompañados por Nacho Piana en percusión y Fabián Arenillas en voz. El sábado 6 a las 20 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.
Jazzteroide. Cuarteto de músicos que interpretarán versiones de temas de jazz, bossa, soul y de importantes compositores como Chick Corea, Michel Legrand, Wayne Shorter y Yellow Jackets. Artistas: Oscar Camarotta (piano), Sergio Meirovich (saxo), Ernesto De Vittorio (bajo) y Felix Spector (batería). El sábado 6 de septiembre a las 21 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).
Lito Epumer Cuarteto. El reconocido guitarrista de rock llega al Anfiteatro del Parque Centenario para presentar su nuevo disco Azabache y azúl junto a destacados artistas invitados como Cristian Judurcha en batería, Nicolás Sanucci en bajo y voz y Joaquín Sellan en teclados. El sábado 6 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Ciclo Duos en la Usina. El sábado 6 de septiembre a las 17 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se presentará el dúo de flauta y piano integrado por Claudio Barile y Paula Peluso. Interpretarán obras de František Benda, Gabriel Fauré,Carl Reinecke, Giulio Briccialdi y Philippe Gaubert. Entrada sin costo.
Domingo 7
Feria de Mataderos. El domingo 7 habrá una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía en el que participarán Ceibales de Salta, Iris Mabel y el conjunto Alma Guaraní, Seba Mura, Lucas Sánchez, Ballet La Fusión y Grupo de Danzas Folklóricas Karallanta. De 11 a 18 h, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
Ciclo Música de Cámara en la Usina. El domingo 7 de septiembre a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se presentarán las pianistas Oriana Kemelmajer Alías y Graciela Alías, la violinista Haydée Seibert Francia, el violista Julio Domínguez, el violonchelista Lucas Brass y el contrabajista Hugo Asrin. Con un programa dedicado a Franz Schubert, ofrecerán su interpretación de la Fantasía en Fa menor para piano a cuatro manos y del Quinteto para piano en La mayor "La Trucha". Entrada sin costo.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 7 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Pablo Motta String Jazztet. El grupo se inspira en la época y la estética del hard bop, un estilo de jazz que nació en Estados Unidos durante la década del 50 como evolución del bebop, incorporando influencias del blues, el góspel y el rhythm and blues. El domingo 7 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende en caso de lluvia.
Las aventuras de Martín Fierro. Versión de El gaucho Martín Fierro pensada para las infancias, con lenguaje accesible y recursos multimedia. El domingo 7 a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400).
Ciclo: Antidomingos. Se presentarán Franco Rizzaro en guitarra y voz junto a Santiago en batería y Mateo en guitarra. El domingo 7 a las 18 h en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
El jueves 11 a las 18 h inaugurará en el Museo Sívori la muestra “Un puñado de tierra”, una exposición individual del artista Andrés Paredes, curada por Sandra Juarez.
Por su parte, Prodanza abrió la convocatoria para una nueva edición de su Laboratorio de Residencias Coreográficas, destinada a artistas y colectivos de danza que deseen desarrollar proyectos inéditos. Con espacios de ensayo, recursos técnicos y tutorías profesionales, el programa busca acompañar procesos creativos en alianza con centros culturales de la Ciudad. La inscripción está abierta hasta el 17 de septiembre. Más información en la web.