El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar del seminario intensivo “De la idea a la pantalla: estrategias para la industria audiovisual”, que se dictará los días 10, 11, 17 y 18 de septiembre, de 11 a 12.30 h, con modalidad virtual. La capacitación está destinada a productoras, showrunners, estudios de contenido y ejecutivos de desarrollo, producción y distribución de la industria audiovisual. Esta actividad busca brindar herramientas para desarrollar, posicionar y vender proyectos audiovisuales desde Buenos Aires hacia Latinoamérica y el mundo.
La capacitación estará dirigida por Manuel Martí, reconocido especialista en diseño, dirección y producción de contenidos, y abordará los principales ejes de la industria audiovisual actual: la evolución de la narrativa en nuevas plataformas, el diseño de materiales de venta internacional, el panorama global del contenido, estrategias de posicionamiento, incentivos, fondos y modelos de coproducción, junto con casos de diseño financiero.
Manuel Martí es productor en la oficina audiovisual Cohn+Duprat, donde desarrolla proyectos de cine y series junto a Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con amplia trayectoria internacional, fue Head of Fiction en Fremantle Latam, ocupó cargos de liderazgo en Polka y en Turner International, y se especializa en el desarrollo, posicionamiento y producción de contenidos. Arquitecto de formación, ha construido una sólida carrera en el diseño, la dirección y la industria audiovisual.
A lo largo de cuatro encuentros temáticos, se ofrecerá una oportunidad de formación y actualización profesional, especialmente destinada a quienes deseen potenciar sus proyectos y acceder a una mirada estratégica sobre el mercado internacional.
La primera clase estará dedicada a la adaptación del storytelling a las nuevas plataformas, con un repaso por la evolución de los formatos narrativos, las tendencias actuales, las diferencias según el medio (TV abierta, SVOD, AVOD) y los nuevos lenguajes acompañados de ejemplos innovadores.
El segundo encuentro se centrará en el pitch y el posicionamiento, con foco en los materiales de venta internacional —pitch deck, teaser, mood reel y biblia— y en las estrategias de adaptación según el cliente.
La tercera clase abordará el mapa del contenido en Latinoamérica, analizando el panorama de producción y consumo por territorio, la dinámica de los compradores y las oportunidades específicas para Buenos Aires.
Por último, la cuarta clase tratará sobre incentivos y estructuras de producción, incluyendo incentivos fiscales, fondos y coproducciones, junto con nociones de diseño financiero y casos comparativos.
Inscripción libre a través de este link.
El seminario reafirma el compromiso de la Buenos Aires Film Commission con la profesionalización del sector y la generación de espacios de formación y trabajo para quienes integran la industria audiovisual de la región.