Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el período 2024–2026, el lema elegido es “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”, una invitación a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede involucrarse en la construcción de entornos más cuidados.
La jornada se realizó este miércoles 10 de septiembre en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Durante el encuentro se abordaron las distintas intervenciones posibles ante la complejidad de los escenarios actuales, a partir de interrogantes como: ¿Qué sabemos del suicidio?, ¿Conocés qué es la posvención?, ¿Cuánto pensamos en la prevención?.
Participaron destacados especialistas que abordaron el tema desde distintos enfoques:
Programa Salud Mental Responde: presentación a cargo del director de Salud Mental, Dr. Horacio O’Connor, junto con la Lic. Victoria Kugler y la Dra. Florencia Alul.
El suicidio desde una perspectiva ampliada y comunitaria: el antes y el después: Lic. Daniel Korinfeld, Lic. Daniel Levy, Lic. Julieta Montoya (Fundación Aiken).
Actualidad de la conducta suicida: intervenciones iniciales y continuidad en la atención: Dr. Demián Rodante, Dr. Pablo Gagliesi, Ariana Villarreal (Un Punto y Coma).
Intervenciones y estrategias telefónicas en el abordaje del suicidio: experiencias de la Línea de Salud Mental de la Nación – Hospital Nacional en Red (Lic. L. Bonaparte), la Línea de Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires, la Línea de Salud Mental de la Ciudad de Córdoba y la Línea Salud Mental Responde de la Ciudad.
El encuentro buscó generar un espacio de reflexión, intercambio y actualización para los equipos de salud, reafirmando el compromiso de la Ciudad con la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.
En la Ciudad, podés comunicarte con Salud Mental Responde al 0800-333-1665, disponible las 24 horas, todos los días del año. Más información