Las tradiciones tendrán un lugar estelar esta semana con actividades que celebran lo criollo y lo porteño. El domingo 14 será el Día del Fileteador Porteño y la ocasión para visitar la exposición “Filete en expansión” en el Centro Cultural 25 de Mayo que exhibirá las obras ganadoras del Concurso de Filete Porteño 2024. Ese mismo día, de 11 a 18 h, la Feria de Mataderos volverá con su clásico paseo de artesanías, gastronomía regional y espectáculos folklóricos, donde se presentarán la Escuela de Violín Ramos Mejía, intérpretes de la tradición folklórica del Club Larrazábal, Juan Simón y Gicela Méndez Ribeiro.
A continuación, la programación destacada del 12 al 14 de septiembre:
Viernes 12
La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza la historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. En el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información. Última función el viernes 12 a las 20 h.
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Daniela Herrero: con 25 años de trayectoria, la artista ofrecerá un show íntimo enfocado en el rock nacional, recorriendo clásicos y canciones que marcaron a distintas generaciones. El viernes 12 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Pasos en la noche (2050). Inspirada en Tango Buenos Aires - Opus 4 - Suite de Ballet de Eduardo Rovira (1925-1980), y tiene como intención rendir homenaje al gran compositor argentino. En esta trama, danza, texto y música dialogan entre sí generando un universo virtuoso, expresionista y enérgico que recurre al provocativo mundo de este artista y acerca su música a la contemporaneidad, a través de los cuerpos de los bailarines del Ballet del San Martín. El viernes 12 de septiembre a las 20 h (última función) en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Más información.
El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.
El telescopio James Webb: Abriendo la caja de Pandora. Encuentro de ciencia con Juan Carlos Forte. El telescopio espacial James Webb, lanzado a fines de 2021 tras más de veinte años de desarrollo, recorrió un millón y medio de kilómetros hasta su punto de trabajo y desplegó con precisión sus complejos sistemas. A tres años de su puesta en marcha, sus descubrimientos son tan relevantes que impulsan a revisar críticamente la cosmología basada en el Big Bang. La charla abordará cómo se llegó a esta situación y cuáles son las expectativas que genera. El viernes 12 a las 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entrada sin costo, por orden de llegada.
Sábado 13
Esquina Constitución. Presentarán su primer disco, Ir y venir, integrado por composiciones originales y versiones de obras de Luis Alberto Spinetta, Armando Manzanero y Jorginho Gularte, adaptadas al estilo del grupo. Para esta ocasión, la agrupación contará con la participación especial de dos artistas invitados, referentes de la música popular: Noelia Recalde y Juan Carlos Baglietto. La propuesta combina el candombe, en su tradición afro-uruguaya con tambor chico, repique y piano, con influencias del funk, la música cubana, brasileña y argentina, un reflejo de las diversas nacionalidades de sus integrantes. El sábado 13 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
El Troesma. Espectáculo Gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello. Con la participación de los cantores Luis Correa y Flor Lazarte, con la Orquesta del Plata en vivo. Coordina Poly Pérez. Los sábados 13, 20 y 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa Entradas BA y en la boletería del teatro.
Vuelta por el universo. Espectáculo ATP recomendado para 10 a 14 años. ¿Hasta dónde llegaron los astronautas? ¿Qué astros fueron visitados por naves y sondas espaciales no tripuladas? ¿Cuántos misterios se descubren con la información capturada por telescopios, radiotelescopios y otros instrumentos que son producto de grandes avances tecnológicos? Un espectáculo inmersivo diferente que nos propone un recorrido por los grandes descubrimientos espaciales de la humanidad. Entradas en la web. Sábados y domingos a las 15.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Ciclo: Estrenos (música clásica). Se presentará la Compañía Oblicua, con la dirección de Marcelo Delgado, un conjunto de referencia en el panorama de la música contemporánea nacional. En actividad desde hace más de veinte años, se dedica a la difusión de repertorios actuales y de las tradiciones vanguardistas del siglo XX, con especial énfasis en las obras de compositores de Argentina. El sábado 13 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Perseverance, un geólogo en Marte. Este microshow, que se presenta como antesala a las funciones programadas, combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo. Funciones regulares todos los fines de semana a las 13 h, 14 h, 15.30 h, 16.30 h y 18 h, como antesala de funciones o visitas guiadas en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Se suspende por mal tiempo.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Taller: El Saavedra se la juega. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para salir a jugar. Una invitación para que la comunidad, especialmente a los niños, habiten el jardín participando de una posta de juegos con historia. Habrá propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial, como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 13 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Espacios emblemáticos - Parque Centenario. Recorrido por uno de los espacios verdes más representativos del barrio de Caballito. A cargo de Marina Cirigliano. El sábado 13 a las 10 h, con inscripción. Encuentro en el mástil del acceso principal del Parque Centenario (Av. Díaz Vélez y Leopoldo Marechal). Se suspende por lluvia.
24° Encuentro Anual de Danzas Circulares del Mundo. Un nuevo encuentro en Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra), con la participación de grupos de danzas folklóricas y musicales de distintas colectividades. Rondas de danzas y espectáculos. Participarán Sokol Danzas Checas y Caravanserai Balkan (música balcánica, gitana y klezmer). El sábado 13 de 16 a 20 h. Entrada sin costo.
Exoplanetas: Mundos más allá del sistema solar. Durante siglos, la humanidad creyó que la Tierra ocupaba un lugar central en el universo. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que la Tierra es solo uno más entre una vasta variedad de mundos que orbitan estrellas en la galaxia. Gracias a los telescopios más potentes jamás construidos, astrónomos de todo el mundo han podido observar miles de estos exoplanetas, revelando una diversidad impensada de sistemas planetarios. Exoplanetas narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Top 5: Lo mejor del universo. Un espectáculo astronómico original para chicos de 6 a 10 años —y también para toda la familia— que combina imágenes impactantes, sonido envolvente y un relato atrapante. A través de un divertido ranking galáctico, la propuesta invitará a explorar cinco fenómenos celestes sorprendentes que ampliarán el conocimiento del cosmos. Una experiencia inmersiva, sensorial e inspiradora que despierta la curiosidad y renueva la forma de mirar el cielo. Los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Recorrido narrado por Florencia Canale. Con el marco de las Invasiones Inglesas, en una Buenos Aires viciada por intrigas y conspiraciones, se podrá descubrir algunos sitios trascendentes en la vida de Madame Périchon, la espía francesa que convulsionó a la colonia, basados en La libertina, la novela de Florencia Canale. El sábado 13 y domingo 14 a las 11.30 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). No requieren inscripción previa y se suspende por lluvia.
Domingo 14
Feria de Mataderos. El domingo 14 habrá una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía en el que participarán la Escuela de Violín Ramos Mejía (15 h), Juan Simón (16 h) y Gicela Méndez Ribeiro (17 h). Cuarteto Buenos Aires. De 11 a 18 h, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
Día del Fileteador Porteño. El Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) abrirá sus puertas y se podrá disfrutar de la exposición “Filete en expansión”, que reúne las obras ganadoras del Concurso de Filete Porteño 2024. Hasta mediados de octubre, con entrada sin costo.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 14 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Los 9 dragones. Primera feria de la Ciudad dedicada a la difusión de las artes marciales tradicionales y cultura asiática. El domingo 14, de 12 a 19 h, en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Más información.
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los domingos 14, 21 y 28 a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Willy Gonzalez + Mario Gusso + Manu Sija - Música criolla. El trío integrado por Willy González, Mario Gusso y Manu Sija presentará un concierto de música criolla atravesado por la improvisación. El repertorio combina piezas cantadas e instrumentales, donde también aflora lo étnico. La propuesta ofrecerá un espectáculo de gran impacto artístico, que enlazará tradición y modernidad, raíz e improvisación, virtuosismo y emoción. Una experiencia sonora profunda e innovadora. El domingo 14 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Ciclo de Música de Cámara. El domingo 14 de septiembre a las 11:30 en la Usina del Arte (Caffarena 1), se presentará el pianista Emilio Peroni. Ofrecerá un programa dedicado a obras de Domenico Scarlatti, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Fryderyk Chopin, Mili Balakirev, Piotr Ilich Chaikovski y Carl Maria von Weber. Con entrada libre y sin costo.