Ciudad

A continuación, la programación destacada del 19 al 21 de septiembre:

Viernes 19

“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Muestra que busca reivindicar la importancia de una de las más grandes artistas argentinas, quien también participa de la exposición historiográfica “Esto es teatro”. Actriz, cantante, modelo, compositora y conductora de televisión, Nacha supo concebir el arte como una herramienta de transformación social que utilizó con radicalidad, con una profunda actitud experimental que le permitió responder a cada una de las escenas culturales y circunstancias históricas que le tocó vivir. La exposición explora la manera en que la artista utilizó el género del Café Concert como una plataforma de su posicionamiento estético y político. Hasta fines de febrero de 2026 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350).

Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Rosario Ortega: intérprete y compositora, desde muy joven experimenta con su voz y guitarra en distintos géneros. Formó parte de las bandas Meteoro y Entre Ríos. En esta ocasión la intérprete compartirá temas propios además de algunos clásicos del rock nacional. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. El viernes 19 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Los Pampas De Sobremesa. El grupo folklórico porteño presentará un show por sus 15 años de trayectoria. El viernes 19 a las 20.30 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262).

Ciclo: viernes de chicas. Proyección de Legalmente rubia, dirigida por Robert Luketic. Elle Woods es el prototipo absoluto de la chica frívola de Beverly Hills. Por un desencanto amoroso se plantea entrar a la escuela de leyes de Harvard. El viernes 19 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

La fabulosa historia de Basarkus. Espectáculo de danza de la Compañía Lamento y L’Académie Fratellini, con la participación de Pablo Garretón Cortés, Ignacio Jimenez. Funciones el viernes 19 a las 15 h y el sábado 20 a las 11 h en el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Orquesta del Tango de Buenos Aires. La agrupación presentará, bajo la dirección de Néstor Marconi, el concierto Buenos Aires a todo tango, que recreará el álbum homónimo de Raúl Garello, bandoneonista, arreglador y uno de los fundadores de la Orquesta. También interpretará tangos, valses y milongas de nuestros más importantes compositores, como Troilo, Pontier, y Expósito. El viernes 19 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería. Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de septiembre la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Este punto de encuentro con entrada libre se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. Coordinación de Poly Pérez. El viernes 19 a las 19 h. Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Música de películas en vivo. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Carlos David Jaimes, presentará un concierto dedicado a la música de películas. La agrupación interpretará algunas de las bandas sonoras más emblemáticas de la historia del cine, como las de Star Wars o E. T., de John Williams, hasta una selección de música de los filmes mudos de Charles Chaplin. El viernes 19 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1). Entrada sin costo con inscripción previa.

Festival binacional de danzas folklóricas “De mis pagos Argentina - Chile”. Evento cultural que celebra la hermandad, la tradición y el arte de los pueblos del sur latinoamericano. El viernes 19 a las 20 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Sábado 20

World Press Photo. Muestra itinerante con 70 años de historia que reúne las 150 fotografías más impactantes de 2024, una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) hasta el 12 de octubre. La entrada es libre y sin costo para argentinos y residentes.

Ciclo: Robert Aldrich, señor de la tensión. Proyección de Doce del patíbulo. Para una misión suicida en plena Alemana Nazi, un comandante estadounidense recluta a doce condenados a muerte. El trato es simple: cumplir la misión o enfrentarse a un pelotón de fusilamiento. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia. El sábado 20 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.

El Troesma. Espectáculo gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello. Con la participación de los cantores Luis Correa y Flor Lazarte, con la Orquesta del Plata en vivo coordinada por Poly Pérez. Los sábados 20 y 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa Entradas BA y en la boletería del teatro.

Ciclo: Estrenos (Música clásica). ATHESA, voces femeninas. Ensamble vocal integrado por mujeres con experiencia en el ámbito coral y vocal. La propuesta se centra en el estudio, interpretación y difusión de obras para voces iguales, con especial énfasis en las compuestas desde el siglo XX hasta la actualidad. El programa estará compuesto en una primera parte por obras a capella y la segunda parte por obras para voces femeninas y piano. El sábado 20 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Primavera rock. Se presentarán La Voiture (tributo a Riff), Love for guns (tributo a Guns & Roses), Gauchos rabiosos (hard rock), Topadora (hard rock) y Coupé (tributo AC/DC). El sábado 20 de 15 a 21 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia

Visita guiada: Un viaje por la despoesía de Augusto de Campos. Recorrido guiado con el curador de la exposición Gonzalo Aguilar. El sábado 20 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). No requiere inscripción previa. Incluido con la entrada del museo.

Tiempo de amar en clave de folklore. Tomás Lipán, acompañado por un ensamble instrumental y vocal, presentará un espectáculo folklórico que celebra las raíces de la cultura argentina. El reconocido cantor jujeño ofrecerá un recorrido por las expresiones más genuinas del canto al amor y el sentir auténtico de la copla. Su propuesta invita a transitar un camino poético en un encuentro donde tradición y emoción se entrelazan en cada melodía. El sábado 20 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende en caso de lluvia.

Primavera concierto. La Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, proyecto social y educativo en el que participan más de 260 chicos y jóvenes, dará un concierto en el Espacio Cultural Plaza Defensa (Defensa 535). El sábado 20 a las 17 h. Entrada sin costo.

Geraldine Farhat. La actriz y cantautora, presentará Cuatro barrios, de Vázquez Freijo. El sábado 20 a las 20 h en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Entrada sin costo.

Cuarteto de cuerdas. El cuarteto de cuerdas Gli Amici, integrado por docentes y egresados del Conservatorio Manuel de Falla, interpretará un repertorio de música clásica y romántica de compositores de los siglos XVIII y XIX. El sábado 20 a las 17 h en el Sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.

Domingo 21

Feria de Mataderos. La Feria de Mataderos celebra la primavera con una edición de su tradicional paseo de artesanías y gastronomía en el que además participarán la Compañía Folklórica Danzas de América (13 h), Alma Luján (14 h), Mario Bustos (15 h), Tropilla Ranquel (16 h) y Santiago Torres Cuarteto Buenos Aires (17 h). El domingo 21, de 11 a 18 h, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Festejo de primavera en la terraza con Florian. El cantante, compositor y músico argentino que desde 2015 es guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs y actúa como solista desde 2019, se presentará junto a su agrupación y recibirá a distintos cantantes invitados. El domingo 21 a las 18 h en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 21 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Música sinfónica en Belgrano. La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA), dirigida por el maestro Lucio Bruno-Videla, realizará su segunda presentación del ciclo “Homenajes Sinfónicos” el domingo 21 a las 18 h en la Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano (Vuelta de Obligado 2042). Interpretarán obras de Ugarte, Strauss, Haydn y Gaito. Entrada sin costo.

Encuentros Musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibirá al Coro Todos, con dirección de Daniel Vallejo; al Coro Voces del Garage, con dirección de Fernando Checchi; y a la Orquesta Académica de Saavedra, con dirección de Federico Onio Heinze. El domingo 21 a las 15 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala.

Mel Muñiz. El Anfiteatro del Parque Centenario celebrará la llegada de la primavera con un concierto especial de Mel Muñiz, una de las voces más singulares de la escena actual. La cantante y compositora presentará junto a su quinteto un repertorio de música latina que va desde el bolero, el son y el vals hasta el swing, entrelazando tradición y frescura interpretativa. El domingo 21 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los domingos 21 y 28 a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Tramas de agua. Se presentarán obras creadas por la artista Emilia Demichelis en diálogo con una investigación de expresión corporal. Los domingos 21 y 28 de a las 16.30 h en La Casona de los Olivera, Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Manuel de Falla. La agrupación integrada por docentes y estudiantes del Ciclo Superior del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, bajo la dirección de Diego Licciardi, se presentará en el Día del Estudiante. El domingo 21 a las 18 h, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.

Músicos del Teatro Colón en el Ciclo Música de Cámara. El domingo 21 a las 11.30 h se presentarán con entrada libre en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1) el Noneto Rheinberger y el Sexteto Dohnányi formado por músicos del Teatro Colón de Buenos Aires. Interpretarán obras de Brohuslav Martinů, Gustav Mahler y Ernst von Dohnányi.

30164773
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
14263
8976
42957
19704054
145685
275729
30164773

Your IP: 157.55.39.195
2025-10-15 22:38