Con el objetivo de acercar derechos a cada porteño, la Ciudad desarrolló una jornada en las 15 comunas con postas informativas y participativas, en el marco de la conmemoración del Día de Acceso a la Justicia.
La iniciativa buscó visibilizar servicios de orientación y asesoramiento, reafirmando el compromiso de gestión de construir un sistema de acceso a Justicia más cercano, inclusivo e innovador.
Los organismos que integran la Mesa de Trabajo Permanente de Acceso a Justicia realizaron una jornada pública en todas comunas de la Ciudad, en el marco de la Ley 6.652, en postas informativas donde los vecinos recibieron orientación, asesoramiento y materiales sobre sus derechos.
“Nosotros estamos convencidos de que la Justicia es un servicio a las personas y por eso asumimos el rol de trabajar para acercarla a la gente. El acceso a la Justicia es fundamental para la igualdad. Y no hablamos de Justicia como Poder Judicial, sino de algo mucho más amplio: es ni más ni menos que cada quien reciba lo que le corresponde”, destacó el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.
La actividad incluyó dinámicas participativas, como responder qué significa el acceso a Justicia, elegir un color que lo represente y sumarse a una trivia sobre la temática.
“Acceder a Justicia no significa únicamente ir a un tribunal, sino conocer los derechos, poder contar con información y asesoramiento legal para resolver los conflictos de manera ágil, cercana y humana”, subrayó Janine Weidemann, directora general de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Ciudad.
La iniciativa también permitió dar a conocer los dispositivos que la Ciudad ha implementado para acompañar a los vecinos en su vida cotidiana. Entre ellos se destacan los Puntos de Acceso a Derechos (PAD), presentes en distintos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), donde equipos interdisciplinarios brindan orientación legal primaria, asesoramiento en derechos y derivaciones a organismos específicos cuando es necesario.
Asimismo, la Guía de Acceso a Justicia (aquí) ofrece información clara y práctica para que cada persona sepa dónde acudir en caso de conflictos familiares, laborales, de vivienda o situaciones de violencia.
La Dirección General también desarrolla programas de innovación y educación en derechos, con hitos como el Compromiso Nº 3 del IV Plan de Gobierno Abierto, que propone una herramienta digital para reunir en un solo lugar todos los servicios públicos de acceso a Justicia de Ciudad y Nación. A esto se suman capacitaciones a más de 350 agentes en abordajes informados por trauma, para mejorar la atención en casos de niñez y violencia, evitando la revictimización.
Con estas acciones, la Ciudad avanza en la consolidación de un sistema de acceso a Justicia cercano, inclusivo y ágil, que pone siempre a las personas en el centro.