Hubo reclamos por los árboles y la falta de poda, sobre todo despejes de luminarias y en los casos de invasión de casas y terrazas, urbanización y agua en las calles, el estado de las calles del barrio como también la circulación y el estacionamiento, un tema que surge en cada reunión. La Avenida Arregui en Versalles, donde el cambio de nomenclatura y la construcción en altura ponen en riesgo la identidad barrial, además de haber aumentado la velocidad del tránsito y la posibilidad de incidentes viales. También se planteó cómo los edificios impiden que el sol llegue después de las 16 horas a la plaza Ciudad de Banf.
Allí Bereciartua dijo que los reclamos que no son de su ministerio, hemos tomado nota y se las vamos a pasar a las dependencias correspondientes, no obstante aclaró que en unas semanas irá dando respuesta a las soluciones que correspondan, se mantendrá en contacto con la Comuna. Respecto al tema tránsito dijo que se hará una playa de acarreo en Villa Luro, para trasladar vehículos mal estacionados, algo que ya está en vigencia, no obstante habrá un período de aviso antes de comenzar a multar. No obstante aclaró que al “estacionamiento es algo que hacemos entre todos”, desde la pandemia que se flexibilizó el transporte privado, no se ha recuperado la aplicación de las normas y no hemos realizado multas, este año se han multiplicado por 10. Habrá coches y motos con tecnología para sacar fotos en toda la ciudad, para realizar un control más estricto en todos los barrios.
Ante la explicación del Ministro sobre las nuevas líneas que se están desarrollando, denominadas T1 y T2 con un sistema de Trambus, que explicamos en otra nota, los vecinos dijeron que quedamos lejos de las estaciones de subte que son las combinaciones elegidas para conectar la Ciudad de Sur a Norte. Al respecto dijo Bereciartua que se está realizando el paso bajo a nivel en la calle Irigoyen, como también el traspaso de algunos transportes, hace 9 meses nos pasaron 31 líneas de colectivos, que son las únicas que tienen cámaras, es más están vinculadas al Centro de Monitoreo, varias empezamos a modificar recorridos a sugerencia de los vecinos, porque es una autonomía que tenemos, que es el 25% de las líneas que circulan.
Uno de los temas fue por una zanja que hizo una empresa de servicios que allí manifestó el presidente de la comuna, que estaba en conocimiento, que ya tomaron el reclamo y lo elevó a Espacio Público.
El tema principal de la hendidura que resalto el vecino, respondió Bereciartua, que antes Aysa bombeaba el agua subterránea y años atrás dejó solo una estación de bombeo, por lo cual suben las napas, eso cambia y es de gran magnitud, no tiene una solución puntual, no es que ponemos una bomba, la solución no es fácil, pero lo vamos a ver con el equipo, pero está afectando a una zona grande, incluso en algunas construcciones genera lo que se llama, asentamiento diferencial, cambia el nivel de la napa. Esto es peligroso porque los edificios se mueven un poquito, por el hundimiento desigual, debido a variaciones en las propiedades del suelo, cuando desequilibras los niveles puede haber rajaduras, es un tema grave reafirmó. Ahí también en la Ciudad tenemos que tener más injerencia en varias capacidades que no tenemos, como en el caso de Aysa, como ustedes saben dijo Bereciartua, desde el año 1994 es una provincia más, sin embargo hay cosas importantes que todavía no le transfirieron, también el tema de la energía.
Aclaró también el Ministro que el tema transporte, los pasos bajo a nivel de Irigoyen y García Lorca los están haciendo desde su ministerio, como también los temas que hacen al subte, van a poner ahora en funcionamiento el Trambus, que vamos a poner en marcha primero la T1, que va desde Pompeya a Aeroparque, que son colectivos con formato de tranvía. Son más flexibles que un tranvía, sin vía, una movida grande que están haciendo todas las ciudades intentando ir a un transporte más silencioso, que tenga mayor velocidad propia, es eléctrico sin cables arriba, con una frecuencia de 4 o 5 minutos, cruza todas las líneas de subte, para cruzar la Ciudad de norte a Sur. Estas formaciones cuando llegan a las estaciones tienen prioridad y eso hace que se reduzca un 30% el tiempo de viaje, sobre todo desde el norte de la Ciudad hacia Aeroparque, después se hará una línea, denominada T2, que pasa por Flores, Villa del Parque, Agronomía, son dos cruces grandes de 20 km de ida vuelta cada uno, eléctricos. El primero, T1, va a estar operativo a mediados del año 2026, y a prueba en los próximos meses, ahí hay un paneo de lo que hacemos nosotros.
La Ciudad tiene que lograr en los próximos años, la misma capacidad que tienen las provincias, afirmó el Ministro, para poder tomar esos temas que son los que los preocupan a ustedes. Es más dijo Bereciartua, en la ciudad no tenemos crédito, no nos habilitan a tomarlo, pero igual estamos haciendo obras, como la de la Autopista Dellepiane que es enorme y va a mejorar mucho, pero de alguna manera tenemos que volver a construir un diálogo para que no sea sólo la Ciudad la que invierte.