Ciudad

A continuación, la programación destacada hasta el 12 de octubre:

Lunes 6

Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad. El lunes 6, los Museos porteños celebrarán su día con entrada libre y sin costo de 11 a 19 h y se podrán visitar las exposiciones temporarias que ofrece la red de MuseosBA: Larreta, Sívori, de Arte Popular, Perlotti, Fernández Blanco (sedes Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), Saavedra, Casa Carlos Gardel, de la Ciudad y del Cine y el Museo Moderno.

Visitas guiadas a la Casa de la Cultura. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. El lunes 6 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato. Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura. Un espacio para seguir viviendo la pasión del Mundial de Tango. Habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de tango escenario 2025: Micaela García y Leandro Bojko (18 h), milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Miércoles 8

Ciclo de charlas: Un oficio terrestre. ¿Para qué sirven los premios? con Magalí Etchebarne, Robi Chuit Roganovich y Margarita García Robayo. Modera Juan Maisonnave. Charla sobre el lugar que ocupan los premios en la literatura. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia. El miércoles 8 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

Jueves 9

Cine según Francois Truffaut. En Cine para lectores se proyectará La piel dura. El jueves 9 a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Jazz en la Usina. El jueves 9 a las 20 h, el guitarrista y compositor Lucio Balduini —ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Jazz por El Bosque Brillante— presentará su nuevo disco En el Fondo del Mar y adelantará composiciones inéditas. Entrada sin costo. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Viernes 10

Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Mía Folino es una cantante y compositora argentina que ha recorrido escenarios junto a reconocidos artistas como Cazzu, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Lito Vitale, entre otros. En marzo lanzó Fuga, que presentará junto a su banda además de algunos clásicos del repertorio del rock nacional. El viernes 10 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Danza de la vida breve. Una obra inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca. En los laberintos de un jardín andaluz, cuatro mujeres y un violinista, invitan a perderse en la apasionada vida y obra de Federico García Lorca. Su teatro, sus personajes, su compromiso y su poesía, irrumpen en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). El viernes 10 a las 19. 30 h. Actividad arancelada.

Sábado 11

Viaje al interior del bandoneón. Taller sobre la historia del bandoneón y concierto. Participan Carla Algeri, maestros y alumnos de Polo Bandoneón. El sábado 11 a las 11 h en el Centro Cultural Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480). Entrada sin costo.

El Saavedra se la juega: Ronda de juegos de ayer y de hoy. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para “salir a jugar”. Se invita a la comunidad a habitar el jardín participando de una posta de juegos con historia. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo. El sábado 11 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).

Danza en el hall. Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. El programa incluye Hasta siempre, con coreografía de Analía González y Cuerpos cautivos, con coreografía Alejandro Cervera. Funciones el sábado 11 a las 18 h y el domingo 12 a las 17 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Domingo 12

Quam Pulchra canta: Profanum et Sacrum. Concierto de música sacra y profana de los siglos XV al XXI. El domingo 12 a las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). La entrada se obtiene en la boletería del museo.

Presentación Coro País. PAIS, cuyas letras remiten al lema “por Argentina incondicionales siempre”, es un elenco de cantantes e instrumentistas que quiere acercar, investigar y difundir diferentes culturas delpueblo argentino, a través de la recreación de diversos géneros de la música popular y folklórica. Sus temas son cantados a voces y acompañados de diversos instrumentos, manteniendo vigente la obra de autores y arregladores comprometidos con la cultura musical nacional. El domingo 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Convocatorias

Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de octubre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Maruja Bustamente en Artes Escénicas, Guillermo Piro y Paula Maffía en Letras & Pensamiento, Joaquina Salgado y Micaela Pérez en Artes & Tecnologías, y Néstor Frenkel en Cine. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Proteatro. Hasta el 14 de octubre estará abierta la segunda convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Charla informativa el 7 de octubre a las 15 h en modalidad virtual e inscripción previa online. Más información.

30163762
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
13252
8976
41946
19704054
144674
275729
30163762

Your IP: 123.6.37.29
2025-10-15 20:06