Según el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, el suicidio es la principal causa de muerte entre mujeres adolescentes de 10 a 19 años a nivel nacional, superando a tumores y accidentes. En 2023, se registraron 148 suicidios de mujeres adolescentes, frente a 119 por enfermedades oncológicas y 103 por accidentes
Situación en la Ciudad de Buenos Aires
En la CABA, los datos oficiales del Ministerio de Salud indican que 7 adolescentes de 14 a 19 años se suicidaron en 2023, lo que representa una tasa de 2 por cada 100.000 habitantes en ese grupo etario (cuarto.com.ar). Aunque la cifra es menor que en otras provincias, refleja una preocupante tendencia al alza y subraya la necesidad de políticas de prevención efectivas.
Comparativamente, la media nacional se sitúa en torno a 11 casos por cada 100.000 adolescentes de 15 a 19 años, lo que evidencia que, si bien la Ciudad está por debajo del promedio, cada vida cuenta y es imprescindible intervenir a tiempo.
Factores de riesgo
Especialistas coinciden en que el aumento del suicidio adolescente está relacionado con varios factores:
Presión académica y social, acentuada por el uso de redes sociales.
Acceso a métodos letales, que facilita la consumación de los suicidios.
Falta de contención emocional, tanto en el hogar como en la escuela.
Prevención y recursos
Los expertos recomiendan:
Capacitar a docentes y profesionales de la salud para detectar signos de riesgo.
Promover espacios seguros de expresión emocional para adolescentes.
Implementar políticas públicas integrales de salud mental.
Para quienes necesiten ayuda inmediata, existen líneas de apoyo:
Línea Nacional contra el Suicidio: 0800-222-1717
Línea 144: orientación en crisis emocionales y violencia de género
Conciencia social y acción comunitaria
La combinación de estadísticas nacionales y de la CABA evidencia que el suicidio adolescente es un problema que requiere atención urgente y coordinada. La prevención depende de la conciencia social, el acompañamiento familiar y comunitario, y el acceso a recursos de salud mental. Cada intervención puede salvar una vida.