A continuación, la programación destacada del 10 al 19 de octubre:
Viernes 10
Gran Peña en el Salón Mayor. La Usina del Arte celebrará el fin de semana de la diversidad cultural el día viernes con una peña con clases de danza y música en vivo. La jornada también contará con clases de baile con los profesores de danza Jorgelina Contreras y Leonel Agüero. El viernes 10, de 15 a 19 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada será sin costo y la programación se encontrará en usinadelarte.ar.
Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Mía Folino es una cantante y compositora argentina que ha recorrido escenarios junto a reconocidos artistas como Cazzu, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Lito Vitale, entre otros. En marzo lanzó Fuga, que presentará junto a su banda, además de algunos clásicos del repertorio del rock nacional. El viernes 10 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Visitas guiadas a la Casa de la Cultura. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Danza de la vida breve. Una obra inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca. En los laberintos de un jardín andaluz, cuatro mujeres y un violinista, invitan a perderse en la apasionada vida y obra de Federico García Lorca. Su teatro, sus personajes, su compromiso y su poesía irrumpen en uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). El viernes 10 a las 19.30 h. Actividad arancelada.
“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Hasta el 28 de febrero de 2026, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información.
Sábado 11
Viaje al interior del bandoneón. Taller sobre la historia del bandoneón y concierto. Participarán Carla Algeri, maestros y alumnos de Polo Bandoneón. El sábado 11 a las 11 h en el Centro Cultural Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480). Entrada sin costo.
Margarita en el Tornú. Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza a principios del siglo XX con dirección general de Liliana Vázquez. Funciones los sábados 11, 18 y 25 a las 21 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín -TDC-. Habrá un programa doble: Hasta siempre, con coreografía de Analía González y Cuerpos cautivos, con coreografía de Alejandro Cervera. Funciones el sábado 11, viernes 17 y sábado 18 a las 18 h, y domingos 12 y 19 a las 17 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
¡Chau, Macoco! Dramaturgia de Los Macocos y Mariana Chaud, con dirección de Mariana Chaud. Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Marcelo Mininno estrenará en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. La familia como un teatro. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h. Más información.
La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.
Queridísimo Truman. Escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky, esta obra se propone como una biografía musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Funciones sábado 11 y domingo 12 a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
El Saavedra se la juega: Ronda de juegos de ayer y de hoy. El Museo Histórico Cornelio Saavedra abre sus puertas para “salir a jugar”. Se invita a la comunidad a habitar el jardín participando de una posta de juegos con historia. El sábado 11 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.
Atardeciendo Amaneceres. El proyecto del cantante y compositor goyano Agustín Macías junto al acordeonista Javier Acevedo llega al Anfiteatro del Parque Centenario con toda la alegría del chamamé. El grupo presenta su nuevo álbum Demasiado tarde para lágrimas. En esta fecha especial acompañan al dúo Marcos Flores, Thomas Ferreyra, Martín Pérez y Juan Kuriluk. El sábado 11 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Cine: proyección de Maradona. Una mirada original sobre la vida de Diego Maradona contada en un documental, con idea y producción de Damián Originario. El sábado 11 a las 17 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.
OPEN HOUSE. Festival de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires. El Planetario se suma a esta celebración ofreciendo visitas guiadas para acercar a todos su patrimonio arquitectónico y científico. El sábado 11 y domingo 12 a las 10, 10.45, 11.30 y 12.15 en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador), con reserva previa. No se suspende por lluvia.
Filarmónica de Buenos Aires - Rossini - Brahms - Schumann. La Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un nuevo concierto en la Usina del Arte, bajo la dirección musical de Carlos Vieu. En esta ocasión, el programa incluirá la Obertura del Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, las Variaciones sobre un tema de Haydn de Johannes Brahms y la Sinfonía N.º 4 de Robert Schumann. El sábado 11 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Encuentro Comunidad EMAD. A las 16.30 h la compañía Bigote de Monigote presentará Greta y Gaspar, una divertida historia de gatos y ratones para toda la familia. El sábado 11 en el Espacio Cultural Defensa (Defensa 535). Entrada sin costo.
La Historia de Buenos Aires escrita en Bares Notables. Una experiencia que une historia, literatura y tradición porteña de la mano de Carlos Cantini, escritor, gestor cultural y autor de dos libros sobre cafés de Buenos Aires. Habrá una charla-recorrido y la actividad continuará en el Patio Central de la Casa de la Cultura. El sábado 11 de 18 a 19.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Domingo 12
Feria de Mataderos. El domingo 12 habrá una nueva edición de la Feria de Mataderos con su tradicional paseo de artesanías y gastronomía. Participarán el Ballet El Sentir de Mi Tierra (13 h), Las Coyitas (13.30 h), el dúo Caloso (14 h), Guadalupe Aguilar (15 h), Sikuris Ayllu Sartañani (16 h), Pacha Runa (17 h) y Tahue (18 h). De 11 a 18 h en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
Quam Pulchra canta: Profanum et Sacrum. Concierto de música sacra y profana de los siglos XV al XXI. El domingo 12 a las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). La entrada se obtiene en la boletería del museo.
Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos 12 y 19 a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Encuentros musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibirá al Ensamble Brass del Falla. El domingo 12 a las 15 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo.
Ciclo Música de Cámara. El domingo 12 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo, se presentará Camino hacia las vertientes por la Camerata Argentina de Guitarras, con dirección musical de Martín Marino. El concierto contará con la participación especial del Ensamble de Aerófonos Andinos. Interpretarán versiones especiales de obras de Alberto Ginastera y el tríptico Tiento y Madera, compuesto especialmente para la agrupación por el compositor argentino Darío Barozzi.
A 18 minutos - Tributo a Spinetta. Proyecto integrado por músicos que compartieron escenarios y grabaciones con Luis Alberto Spinetta. Interpretarán su reciente álbum A 18’ junto a clásicos e inéditos de la obra de “El Flaco”. La formación está compuesta por Luis Ceravolo (batería y voz), Guille Arrom (guitarra y voz), Álvaro Torres (piano, teclados y voz), Dhany Ferron (guitarra y voz) y César Franov (bajo eléctrico), todos referentes de la escena musical argentina. El domingo 12 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 12 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Herido barrio. Un elenco comunitario integrado por 50 vecinos de Villa Crespo en un espectáculo declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. El domingo 12 a las 16 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin costo.
Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Con la dirección de su creadora Marina Calzado Linage se presentarán en el Auditorio de Usina del Arte. El ensamble, que está integrado por estudiantes de todos los niveles y constituye un espacio de formación profesional para jóvenes percusionistas, ha hecho presentaciones en prestigiosas salas de la ciudad tales como Teatro Colón, Biblioteca Nacional, Facultad de Derecho UBA, Centro Cultural 25 de Mayo, Usina del Arte, ex Correo Central y Teatro Gran Rex, entre otras. El domingo 12 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Antidomingos. Se presentará Marcia Deviaje, el proyecto solista de Marcela Turjanski, música, compositora y productora nacida en Buenos Aires. Desde 2021 desarrolla una propuesta que fusiona canción, poesía y experimentación sonora, con tres discos editados. Se subirá al escenario de la Terraza con su banda integrada por Roman Tissera, Lu Martínez, Baltazar Oliver y Julián Marcos. El domingo 12 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
Presentación Coro País. PAIS, cuyas letras remiten al lema “por Argentina incondicionales siempre”, es un elenco de cantantes e instrumentistas que quiere acercar, investigar y difundir diferentes culturas del pueblo argentino, a través de la recreación de diversos géneros de la música popular y folklórica. Sus temas son cantados a voces y acompañados de diversos instrumentos, manteniendo vigente la obra de autores y arregladores comprometidos con la cultura musical nacional. El domingo 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Ensamble de cellos del Falla en concierto. Con motivo de las celebraciones del 12 de octubre, el ensamble de cellos integrado por estudiantes y egresados del Conservatorio Manuel de Falla presentará un programa dedicado a la riqueza y diversidad de la música latinoamericana, con obras que recorren distintas épocas, estilos y territorios: desde el homenaje de Heitor Villa-Lobos a Bach en sus Bachianas Brasileiras, la fuerza creativa de Celia Torrá, la sensibilidad de Modesta Bor sobre versos de Pablo Neruda, el lirismo de José Bragato y José Elizondo, hasta el inconfundible pulso porteño de Osvaldo Pugliese. El domingo 12 a las 18 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.