Ciudad

El Ministerio de Cultura porteño presenta su programación para la semana del 13 al 19 de octubre.

Lunes 13

XI Semana de Arqueología y Paleontología. Del 13 al 20 de octubre habrá visitas, recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad, para recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan la preservación del patrimonio de los porteños. Más información.

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2x4. Habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de la categoría Escenario 2024, Sebastián Martinez y Ayelén Morando (18 h), milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Cine en el CC25. El lunes 13 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará El campo en mi, de Tamara Mesri. Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Exoplanetas: Mundos más allá del Sistema Solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos. Espectáculo fulldome, producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un fascinante recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del Sistema Solar. Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web. No se suspende por lluvia.

Además, llega la XI Semana de Arqueología y Paleontología. La programación completa puede consultarse en la web.

Martes 14

Espacios emblemáticos: Barrio de Recoleta. La visita se desarrollará en el entorno del Cementerio y concluirá en el Parque Thays. El martes 14 a las 15 h. Encuentro en Av. Manuel Quintana al 600 (puerta de La Biela). Se suspende por lluvia. Con reserva previa.

Jazzología. El martes 14 a las 20.30 h, el histórico ciclo del Centro Cultural San Martín presentará a la Antigua Jazz Band, reconocida por interpretar y difundir el jazz de origen afroamericano desde 1968. El concierto, que dedicará su repertorio al compositor Duke Ellington junto a algunas obras poco difundidas, tendrá lugar en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada, sin costo, requiere inscripción previa a través de Entradas BA.

Miércoles 15

Ciclo BAFICI Selección. El miércoles 15 se proyectarán Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto (18 h) y Burbuja de Pablo Stigliani (20 h) en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Jueves 16

La Noche de los Bares Notables. El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños. Más información.

Eduardo Stupía. El Plauto (una memoria).  En 1977, poco antes de partir a su exilio, Roberto Villanueva dirigió una muy original versión de la obra El Plauto del español Carlos Trías, que resultaba una fiesta arriba y abajo del escenario. En esa obra, un joven Eduardo Stupía fue parte del elenco como percusionista. En el marco de la exposición “Esto Es Teatro”, Stupía compartirá en el auditorio del museo sus recuerdos, dando testimonio de haber formado parte de una puesta en escena inolvidable de Villanueva en tiempos difíciles para el teatro y para el país. El jueves 16 a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo.

Estreno: Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Con dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, habrá un programa doble: El eco de las manos, una idea de Nicolás Berrueta y Claudio Martini; y Cromático (estreno), con coreografía y dirección de Elizabeth de Chapeaurouge. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Estreno: Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

Programa de Especialización Profesional: El libro expandido. En modalidad virtual, se llevará a cabo el Programa de Especialización Profesional “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales”, una propuesta dirigida a profesionales del sector del libro y de las industrias creativas de Iberoamérica que buscan repensar y proyectar alternativas para el futuro de sus producciones. El jueves 16 a las 11 h. Inscripción sin costo, más información.

Ciclo: Estreno argentino. Proyección de El agujerito, dirigida por Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta. Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana llamada “los sesenta”, los hermanos Epstein fundaron en pleno centro de Buenos Aires una disquería titulada El agujerito que traía material importado. El jueves 16 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA.  No se suspende por lluvia.

Jóvenes en concierto. El Grupetto, ensamble de saxofones del Falla dirigido por la profesora María Noel Luzardo01, se presentará con un repertorio variado que consta de transcripciones de distintas épocas musicales, música popular y también música original escrita para este ensamble. El jueves 16 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. Mayo 575). Entrada sin costo.

Viernes 17

Una noche de tango y los mejores bailarines del mundo. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Juan Carlos Cuacci, ofrecerá una función especial en el Centro Cultural 25 de Mayo. En calidad de invitados, los campeones mundiales de Tango Escenario 2025, Micaela García y Leandro Bojko, desplegarán su talento junto a la orquesta en una presentación que rendirá homenaje a la tradición y al espíritu del tango. El viernes 17 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa a partir de 72 h antes.

El cine es otra cosa. En diálogo con el programa anual de exposiciones 2025 del Museo Moderno, Arte Es Teatro, el ciclo “El cine es otra cosa” explora el territorio híbrido donde las artes visuales se encuentran con el teatro. Cada obra convoca a repensar cómo el cine puede ser un escenario donde se actúan, se ensayan y se disputan los sentidos de lo real. Curadora: Gabriela Golder. El viernes 17, sábado 18 y domingo 19 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas a la venta en boletería y por Entradas BA.

Ecos de mi patria bajo la Cruz del sur - Oktet In spiritu - Eslovenia. El octeto vocal masculino In Spiritu de Eslovenia, con una trayectoria de casi dos décadas combinando la fuerza de la tradición coral popular y sacra con arreglos originales del maestro Tomaž Marčič, ofrecerá un repertorio que ha sido premiado en certámenes internacionales y celebrado en giras por toda Europa, trayendo ahora a Buenos Aires la riqueza de su herencia musical bajo la dirección de la reconocida maestra Danica Pirečnik. El viernes 17 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Sábado 18

Tiempo de amar en clave de folklore. Tomás Lipán, acompañado por un ensamble instrumental y vocal, llegará al Anfiteatro de Parque Centenario con un espectáculo folklórico que celebra las raíces de la cultura argentina. Con su inconfundible voz, el reconocido cantor jujeño ofrecerá un recorrido por las expresiones más genuinas del canto con amor y el sentir auténtico de la copla. Su propuesta invita a transitar un camino poético en un encuentro donde tradición y emoción se entrelazan en cada melodía. El sábado 18 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.

Vu de la Compañía Sacékripa (Francia). Vu es una pieza unipersonal llevada adelante por un manipulador de objetos cotidianos que muestra a un personaje meticuloso, delicado y excesivamente ordenado. Funciones el sábado 18 y domingo 19, martes 21 y miércoles 22 a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Mujeres en la Música en Latinoamérica 3. Se presentarán Ana Maria Zanotta en canto y Silvia Trachcel en piano. El sábado 18 a las 17 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). La entrada se obtiene en la boletería del museo.

Presentación Mutalá. Un grupo de música de raíz popular-latinoamericana, con composiciones propias y arreglos sobre temas del repertorio latinoamericano. Integrado por: Mili Malgarini en voz, Paula Vargas en bajo, acordeón, voz y composición, Pablo Moral en batería, percusión, voz y composición y Fede Labanti en guitarras, loopera y voces. El sábado 18 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.

Música clásica en la Capilla. Víctor Torres y Carlos Koffmann: el concierto estará basado en las canciones que Cjarles Ives compuso sobre poemas en francés y en alemán, intercalando el mismo poema, o poeta de la misma época (Schubert-Schumann-Brahms-Grieg, etc). El sábado 18 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Gardel Eterno, analógico y digital. Visita al Museo Casa Carlos Gardel, en la que se recorrerá la vida del cantor a través de una visita familiar. Un encuentro especial donde el museo se convierte en un puente para fortalecer vínculos y crear recuerdos inolvidables. El sábado 18 y domingo 19 a las 17 h Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo. 

Domingo 19

Ladies Jazz x Yamile Burich. Se presentará la agrupación fundada en 2014 por la saxofonista Yamile Burich, reconocida como la primera banda de jazz compuesta exclusivamente por mujeres en la historia del país, e integrada hoy por Victoria Scioli, Maia Korosec, Paula Guillén y Noelia Sarkis. Su propuesta se distingue por la fuerza y creatividad de sus intérpretes, la fusión del lenguaje bebop con ritmos latinoamericanos y una impronta personal que renueva el repertorio con frescura y vitalidad. El domingo 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Convocatorias

Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Proteatro. Hasta el 14 de octubre estará abierta la segunda convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Más información.

A Bailar. ¡El Movimiento que Nos Une! Se trata de un proyecto artístico y comunitario que invita a vivir una experiencia vibrante y accesible. Inscripción hasta el 18 de octubre a través del formulario. El jueves 23 y sábado 25 de octubre, de 16 a 18 h, habrá una clase abierta y selección del elenco en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Inicio del taller martes 28 de octubre. Más información en la web.

Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31.

Talleres de la Red de Bibliotecas Públicas. Hasta el lunes 13 de octubre está abierta la inscripción a talleres de literatura, producción creativa, historia y guión, del último trimestre del año. Inscripción sin costo online.

30166798
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
1497
14791
44982
19704054
147710
275729
30166798

Your IP: 157.55.39.203
2025-10-16 03:26