Ciudad

El Ministerio de Justicia organizó la primera capacitación en trauma y acceso a la Justicia para la Policía de la Ciudad y el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se trató de una iniciativa pionera en la región. Las personas capacitadas, con el objetivo de fortalecer la atención a víctimas y promover abordajes más humanos e informados acerca del trauma.

El programa se desarrolló entre julio y octubre junto a la Superintendencia de Violencia Familiar y Género de la Policía de la Ciudad, y al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La modalidad constó de cuatro jornadas virtuales y una presencial en el salón dorado de la recientemente restaurada Casa de la Cultura, en el centro porteño. Allí, los inscriptos accedieron tanto a la clase final como a mesas de diálogo y exposiciones.

Coordinada por la Dirección General de Acceso a Justicia, la capacitación estuvo a cargo de la abogada y psicóloga social Flavia Valgiusti, ex jueza de menores y de responsabilidad penal juvenil de San Isidro y especialista en neurociencias y ley informada por trauma.

“Nos enorgullece haber finalizado esta capacitación que abre perspectivas innovadoras, fortalece el sistema de Acceso a Justicia para las infancias y abre nuevas posibilidades de intervención con una mirada más sensible, coordinada y centrada en las personas”, dijo la directora general de Acceso a Justicia, Janine Weidemann.

Por su parte, Valgiusti expresó haber vivido una experiencia reconfortante junto a personas muy motivadas, con propósito y vocación. “Realmente han puesto todo en esto y merecen nuestra honra”, sostuvo.

La capacitación incluyó abordajes sobre trauma, neurociencia y Justicia restaurativa, con el objetivo de mejorar las prácticas profesionales y promocionar una asistencia más humana y efectiva a personas afectadas por trauma.

“Esto es algo innovador, nos da otras herramientas tanto para nosotros como para poder mirar más allá cuando estemos frente a la víctima. Nos abre una puerta más, así que estoy por demás agradecida”, indicó Sonia Vitale, superintendente de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad.

En tanto, Maximiliano Gómez, vicepresidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, indicó: “Este es nuestro trabajo, el día a día, el poner el cuerpo y estar en situaciones traumáticas. Tenemos que tener estos espacios de capacitación que nos permitan salir de la urgencia. Parece contradictorio porque a veces las situaciones nos exceden a todos, pero es muy importante parar y repensar lo que estamos haciendo”.

30174442
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
9141
14791
52626
19704054
155354
275729
30174442

Your IP: 157.55.39.61
2025-10-16 22:11