Bajo el lema “Un futuro con libros” el Ministerio de Cultura porteño participa de la 38ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires mediante un stand de 300 metros cuadrados ubicado en el Pabellón Amarillo y donde se realizan diversas actividades para el disfrute de los porteños y turistas que asisten al evento.
Los visitantes del stand pueden participar de propuestas de narración oral, proyecciones, charlas y entrevistas con escritores.
Por otra parte, la programación en salas incluye propuestas de teatro, cine, mesas redondas y presentaciones de libros, en las cuales intervendrán actores y escritores.
Tanto las actividades programadas en salas como los servicios que ofrece el stand tienen como meta promover la lectura y dar a conocer la gran producción editorial que posee Buenos Aires.
También, a través de visores que estarán colocados en el stand, se podrá observar imágenes del musical “Borges para niños. El libro de los seres imaginarios”, de Marisé Monteiro, con banda original de Patricia Sosa, Oscar Mediavilla y Daniel Vila y dirección de Lía Jelin. La obra se presentará próximamente en el Teatro Presidente Alvear.
Entre otros servicios, el stand tiene un espacio para la Tienda Cultural, con oferta de libros, folletería, postales, señaladores y obras de arte reunidos en un lugar que se asemeja a las clásicas tiendas de museo.
En el auditorio del mismo stand, los días 26 y 28 de abril y el 3 de mayo a las 18 Radio de la Ciudad (AM 1110) emitirá el programa “Leer es un placer” en el que se harán entrevistas a escritores con la conducción de Natu Poblet y la lectura de textos a cargo de Carlos Clerici.
PROGRAMACIÓN EN EL STAND (1822-MINISTERIO DE CULTURA)
Abril
Martes 24
17 h Yo me animo a los libros de grandes. En esta oportunidad nos asomamos a Cervantes. A cargo del grupo Actuando la lectura
Miércoles 25
18.30 h Espectáculo de narración oral. A cargo de Berta Brunfman y Mariano Llorente
Jueves 26
15 h Espectáculo de narración oral: “Feria de cuentos”. A cargo de Daniela Magnone
18 h Leer es un placer. Análisis y conducción a cargo de Natu Poblet y lecturas a cargo de Carlos Clerici.
Viernes 27
17 h Yo me animo a los libros de grandes. En esta oportunidad nos asomamos a María Elena Walsh. A cargo del grupo Actuando la lectura
19 h Espectáculo de narración oral. A cargo de Alejandra D´Agostino
Sábado 28
15 h Espectáculo de narración oral: “De sapos y dichos, a contar se ha dicho”. A cargo de Daniela Magnone
18 h Leer es un placer. Análisis y conducción a cargo de Natu Poblet y lecturas a cargo de Carlos Clerici. Invitado:
20.30 h El libro y sus formas. Charla a cargo de Esteban Ierardo
Domingo 29
17 h Espectáculo de narración oral basado en textos de Federico García Lorca. A cargo de Alejandra D´agostino
Mayo
Martes 1°
15 h Yo me animo a los libros de grandes. En esta oportunidad nos asomamos a Julio Cortázar. A cargo del grupo Actuando la lectura
Miércoles 2
17 h Presentación de libro “Defensa del turista”
19 h Espectáculo de narración oral. A cargo de Berta Brunfman y Mariano Lorente
Jueves 3
18 h Leer es un placer. Análisis y conducción a cargo de Natu Poblet y lecturas a cargo de Carlos Clerici.
20 h Espectáculo de narración oral: “El libro: un amigo en común”. A cargo de Daniela Magnone
Viernes 4
15 h Espectáculo de narración oral: “Paseo, escucho y cuento”. A cargo de Daniela Magnone
18.30 h Presentación del libro Al margen de Gabriel Landon, escritor integrante de la SADE.
Sábado 5
17 h Notas de Jazz. Performance de Diego Paszkowski con músicos invitados
19 h El libro y sus formas. Charla a cargo de Esteban Ierardo
Domingo 6
17 h Espectáculo de narración. A cargo de Alejandra D´agostino
Prensa Ministerio de Cultura GCBA 4343 5356