Sábados y Domingos
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las Actividades Culturales propuestas para noviembre, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Las actividades son las siguientes:
Sábado 3
16hs.
Conciertos de Primavera
Concierto didáctico, la flauta travesera en el Barroco francés y alemán (Bach, Telemann, Braun y otros) a cargo del flautista Javier Gelati.
Domingo 4
15:30hs
Quetecuento, espectáculo de cuentos narrados por María Mercedes Córdoba y Humberto Guido Meoli
16hs.
¡Che!... Isadora, actividad de expresión corporal y danza en los jardines del museo, a cargo de la coordinadora del grupo María José Patiño.
18:30hs.
Ciclo de Encuentros Corales en el museo, en el teatro del museo se presentarán bajo la coordinación y presentación de Lidia Bonnesserre, del Programa de Coros Porteños dependientes de la División General de Promoción Cultural (Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Ensamble Coral Devoto (música popular latinoamericana y del mundo)
Director Daniel Suriani.
- Coral Tango (música rioplatense). Coro de la Casa del Tango
Director: Alfredo Montoya
Sábado 10
La noche de los Museos
Domingo 11
16hs.
¡Che!... Isadora, actividad de expresión corporal y danza en los jardines del museo, a cargo de la coordinadora del grupo María José Patiño.
18:30hs
Ciclo de Encuentros Corales en el museo, en el teatro del museo se presentarán bajo la coordinación y presentación de Lidia Bonnesserre, del Programa de Coros Porteños dependientes de la División General de Promoción Cultural (Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Free at last (música Gospel, afro-americano) Directora: Ana Lòpez.
- Coro de la Academia Proscenio (comedia musical) Director: Juan Serruya
Sábado 17
16hs.
Concierto de Primavera
Ensemble Comarca Antigua, con Javier Gelati, flauta, Claudia Daich, violín y Eloísa Donatone, violoncelo. Obras de Boismortier, Haydn, Stamitz y otros.
Domingo 18
15:30hs
Quetecuento, espectáculo de cuentos narrados por María Mercedes Córdoba y Humberto Guido Meoli
16hs.
¡Che!... Isadora, actividad de expresión corporal y danza en los jardines del museo, a cargo de la coordinadora del grupo María José Patiño.
16:30hs
Clang trío, encuentro / sonido / vuelo / energía, es un ensamble de tres músicos, compositores e intérpretes.
18:30hs.
Ciclo de Encuentros Corales en el museo, en el teatro del museo se presentarán bajo la coordinación y presentación de Lidia Bonnesserre, del Programa de Coros Porteños dependientes de la División General de Promoción Cultural (Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Agrupación Coral Porteña (música popular y latinoamericana) Director : Pablo Quinteros
- Voces del Viento (música popular argentina)
Director: Vivian Tabbush
Sábado 24
16hs.
Lecturas para niños curiosos, lecturas de cuentos y poesías para niños a cargo de la lectora Alicia Mehmet
17:30hs
Teatro leído, continúa el ciclo de teatro leído con obras de la dramaturgia nacional dirigidas por Sergio Pereyra Esquivel; en este caso Obras breves, de Oscar Viale y Griselda Gambaro.
Domingo 25
16hs.
¡Che!... Isadora*, actividad de expresión corporal y danza en los jardines del museo, a cargo de la coordinadora del grupo María José Patiño.
17hs
Diálogo Cercano, Ciclo de dúos en concierto, Tierra Mojada – Ciempiés, actividad que cuenta con el apoyo del programa BAMUSICA y que procura abrir un diálogo entre dos grupos musicales. Estas agrupaciones se encuentran para conversar como si cada música abriera un paisaje que llama a la respuesta del otro.
18hs.
Cuentos en clave de sol, narración de cuentos a cargo de Inés Grimland.
TEATRO EL MUSEO VIAJERO: se representan obras de contenido histórico y recreación, para público en general
Sábados 17hs
LA HISTORIA DE LA MAGIA
Comedia de magia por Los Similares
En una tarde de lluvia, el tembloroso ruido de un trueno, impactó sobre un antiguo libro. La estrepitosa situación sobresaltó a un integrante del grupo, quien, como por arte de magia, adquirió todos los conocimientos que dicho libro guardaba. Minutos más tarde, recuerda que había recibido un llamado, era una señal, una nueva misión, la de contar La Historia de la Magia. ¿Podrán Los Similares relatar la historia a través del tiempo?
Elenco de magos: Mariano Guidi, Gabriel Guzmán, Marcelo Menéndez
Asistencia de dirección: Norberto Benavídez
Dirección: Fabián Uccello
Domingo 17hs
Originariamente Argentina
Comedia histórica musical
La Tierra Argentina desde la llegada de los primeros pobladores de nuestro territorio, hace unos 15.000 años. El arte y la vida cotidiana de los pueblos aborígenes y sus ancestros. Guaraníes, Tobas, Diaguitas, Onas, Querandíes y Mapuches son algunos de los pueblos presentados.
Esta vez Gutiérrez aprendió el arte de la luthería pero en vez de construir instrumentos musicales corrientes nos presenta los más extravagantes aparatos que no solo hacen música y la interpretan en escena sino que, de manera insólita, proveen los materiales escenográficos que el Director le solicita
* ¡Che!... Isadora
En este bimestre, además, se llevarán a cabo unas intervenciones performáticas guiadas con alumnos del 4ª grado de la Esc N°18 D.E 16, a cargo de graduados y estudiantes del IUNA. Se realizaran cinco encuentros, los días jueves 1-8-15-22 y 29 de noviembre, a partir de las 8.45hs y hasta las 9:35hs., donde se ensayará con los chicos la dinánimica del flashmob y se tomarán registros filmicos del proceso creativo. El 29 de noviembre se hará un simulacro de flashmob con los chicos, y el domingo 2 de diciembre, a partir de las 16hs. se cierra la actividad.
Para mayor información, comunicarse al 4572-0746 o museosaavedra_ecultural@buenosaires.gob.ar
Prensa Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309
Tel.: 4572-0746 / 4574-1328
museosaavedra_ecultural@buenosaires.gob.ar
www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar