Autocine
Sábados y domingos, hasta el 1° de febrero, 21 h
Rosedal de Palermo / Av. del Libertador y Av. Sarmiento
Jersey Boys
Sábado 24 / 21 h
Sinopsis: Esta adaptación al cine del musical homónimo ganador de un premio Tony narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino pero que se unieron para crear el icónico grupo de rock “The Four Seasons”, liderada por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos y de sus triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=WYHaBpqkWQk
Ficha Técnica:
Título Original: Jersey Boys
Dirección: Clint Eastwood
Guion: Rick Elice, John Logan (Libro: Marshall Brickman)
Intérpretes: John Lloyd Young, Vincent Piazza, Erich Bergen, Michael Lomenda, Christopher Walken, Jeremy Luke, Joey Russo, Freya Tingley, Sean Whalen, Francesca Eastwood, Kathrine Narducci, James Madio
Origen: Estados Unidos (2014)
Duración: 134’
Comando Especial 2
Domingo 25 / 21 h
Sinopsis: Los agentes de policía Jenko (Channing Tatum) y Schmidt (Jonah Hill) tendrán que infiltrarse en un campus universitario para intentar desarticular una red de narcotráfico. Secuela de "Infiltrados en clase".
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=5UOm7kxEwQc
Ficha Técnica:
Título Original: 22 Jump Street
Dirección: Philip Lord, Chris Miller
Guión: Michael Bacall, Rodney Rothman, Oren Uziel, Jonah Hill
Intérpretes: Jonah Hill, Channing Tatum, Ice Cube, Wyatt Russell, Amber Stevens, Jillian Bell,Jimmy Tatro, Dave Franco, Peter Stormare, Nick Offerman, Anna Faris, Rob Riggle, Queen Latifah, Seth Rogen
Origen: Estados Unidos (2014)
Duración: 120’
¿Puede una canción de amor salvar tu vida?
Sábado 31 / 21 h
Sinopsis: La pasión por la música lleva a Gretta (Keira Knightley) y a Dav (Adam Levine), novios desde el instituto, hasta Nueva York. Pero cuando él, una vez alcanzado el éxito y la fama, la abandona, ella se queda completamente desolada. Una noche, un productor de discos (Mark Ruffalo) recién despedido, la ve actuar en un bar de Manhattan y queda cautivado por su talento. Primera película en USA del director de "Once".
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=QN7TN70-bNo
Ficha Técnica:
Título Original: Begin Again
Dirección: John Carney
Guion: John Carney
Intérpretes: Keira Knightley, Mark Ruffalo, Hailee Steinfeld, Adam Levine, James Corden,CeeLo Green, Catherine Keener, Mos Def
Origen: Estados Unidos (2013)
Duración: 104’
Función Sorpresa
Domingo 1 / 21 h
BAFICITO
Viernes y sábados, del 23 de enero al 7 de febrero, 20.30 h
Anfiteatro del Parque Centenario / Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal
O Menino e O Mundo
Viernes 23 / 21 h
Sinopsis:
Sufriendo la ausencia de su padre un niño decide abandonar su pueblo y conocer el mundo. Y ese mundo que le resulta insólito es un universo de colores fantásticos, seres extraños y nuevos amigos, pero también de vileza y sufrimiento. Ganadora de los premios del Jurado y el Público en el último Festival de Annecy, O menino e o Mundo es una hermosísima fábula para toda la familia (sin diálogos), realizada con diversas técnicas (y mucha maestría) por el multipremiado animador paulista Alê Abreu.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-rHgiSMiHhs
Ficha Técnica:
Título Original: O Menino e o Mundo
Director: Alê Abreu
País: Brasil
Año: 2013
Título en español: El niño y el mundo
Duración: 80'
Producción: Fernanda Carvalho, Tita Tessler.
Especificaciones
Idioma original: Sin diálogos
Frozen: Una aventura congelada
Sábado 24 / 21 h
Sinopsis: Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin al gélido hechizo. Adaptación libre del cuento "La reina de las nieves".
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SRRRrCNTVJA
Ficha Técnica:
Título Original: Frozen
Dirección: Chris Buck y Jennifer Lee
Guion: Jennifer Lee, basada en el cuento de Hans Christian Andersen
Origen: Estados Unidos (2013)
Duración: 102’
La gran aventura Lego
Viernes 30 / 21 h
Sinopsis: Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=4mzux-Sn5JE
Ficha Técnica:
Título Original: The Lego Movie
Dirección y guion: Phil Lord y Christopher Miller
Origen: Estados Unidos / Australia / Dinamarca (2014)
Duración: 100’
Aviones 2: Equipo de rescate
Sábado 31 / 21 h
Sinopsis: En la primera película, el protagonista, Dusty, tuvo que demostrar todo su valor para alcanzar alturas imaginables y se convirtió en un gran competidor aéreo. En esta segunda entrega la historia se centra en un equipo de aviones de bomberos cuya misión es proteger el Parque Nacional de Piston Peak de un terrible incendio. Cuando Dusty (de nuevo con la voz de Dane Cook) se da cuenta de que su motor está dañado, cambia las competiciones de carreras para unirse al veterano equipo de rescate contraincendios. Juntos se jugarán la vida por apagar un incendio enorme, y Dusty se dará cuenta de lo que cuesta ser un héroe de verdad.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=a3WV9DYskWM
Ficha Técnica:
Título Original: Planes: Fire & Rescue
Dirección: Roberts Gannaway
Guion: Jeffrey M. Howard
Origen: Estados Unidos (2014)
Duración: 83’
Muppets 2: Los más buscados
Viernes 6 / 21 h
Sinopsis: La pandilla de los Muppets se va de gira por todo el mundo, llenando las mejores salas de las capitales europeas como Berlín, Madrid o Londres. Pero no se libran del caos ni siquiera en el extranjero, pues se ven involuntariamente atrapados en una intriga internacional que encabezan Constantine, el mayor delincuente del mundo y la viva imagen de la Rana René, y Dominic, su vil compinche.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cfaPs34rB1g
Ficha Técnica:
Título Original: Muppets Most Wanted
Dirección: James Bobin
Guion: James Bobin, Nicholas Stoller
Intérpretes: The Muppets, Ricky Gervais, Ty Burrell, Tina Fey, Tom Hiddleston, Christoph Waltz, Ray Liotta, Salma Hayek, Frank Langella, Jemaine Clement, Til Schweiger,Peter Serafinowicz, Danny Trejo, Debby Ryan, Chloë Grace Moretz, Usher, Celine Dion
Origen: Estados Unidos (2014)
Duración: 112’
Teatro en las Plazas
Martes y miércoles, hasta el 4 de Febrero, 21 h
BELGRANO, el defensor de los pueblos soberanos
Martes 27 / 21 h
Plaza Irlanda / Donato Álvarez y Gaona (Caballito)
Sinopsis:
Musical histórico que propone redescubrir la vida de Manuel Belgrano, el abogado que allá por 1810 pudo ser un privilegiado funcionario, pero prefirió empuñar la espada y convertirse en comandante de la Revolución, con el sueño de construir una nueva realidad política capaz de otorgar a los habitantes de aquella Patria recién nacida, mejores condiciones de vida.
Ficha Técnica:
LIBRO: Marisé Monteiro
MUSICA ORIGINAL: Nacho Medina
PROTAGONISTAS: Sergio Dicroce, Christian Alladio, Sebastian Zilotto, Marcelo Rosa, Mauro Murcia, Belén Ucar, Matías Prieto Peccia, Sergio Moreira, Mariana Zourarakis, Rocío Contardi
ARREGLOS Y ORQUESTACIONES: Nacho Medina Juan Bidegain y Sebastian Abadie
COREOGRAFÍAS: Matías Prieto Peccia y Christian Alladio
REALIZACIÓN MULTIMEDIA: Nicolás Moreno
ESCENOGRAFÍA: Paula Picciani
VESTUARIO: María Carcaneo
MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN: Sofía Núñez
OPERADOR DE SONIDO: Santiago Muñoz
STAGE MANAGER: Santiago Tezza
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Alfredo Russo
COORDINACIÓN GENERAL: Carolina Uriarte
DIRECCION GENERAL: Nacho Medina
PATRIOTAS, Historia secreta de una revolución
Miércoles 28 / 21 h
Plaza Irlanda / Donato Álvarez y Gaona (Caballito)
Miércoles 4 / 21 h
Plaza Manuel Belgrano / Vuelta de Obligado y Juramento (Belgrano)
Musical histórico que cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco, donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente.
Son Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el joven Vicente López y Planes quienes con sus palabras y testimonios, extraídos de sus memorias, describen y nos dicen que la historia se repite más allá de los tiempos.
Ficha Técnica:
LIBRO: Marisé Monteiro y Manuel González Gil
MUSICA ORIGINAL: Martin Bianchedi
COROS: Joaquin Stringa
PROTAGONISTAS: Juan Manuel Besteiro, Guido Napp, Marcelo Filardo, Sebastian Terragni, Joaquin Stringa, Alfredo Diaz y Emmanuel Degracia
ESCENOGRAFÍA: Daniel Feijoo
VESTUARIO: María Carcaneo
STAGE MANAGER: Federico Gonzalez Bettencourt
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Alfredo Russo
COORDINACIÓN GENERAL: Carolina Uriarte
DIRECCION GENERAL: Manuel González Gil
Polo Circo
Miércoles a domingos, hasta el 8 de febrero
Buenos Aires Polo Circo / Combate de los Pozos 1700 (esq. Juan de Garay)
Circotrónico
Sábados y domingos, 18 h
Sinopsis:
El circo y las artes electrónicas se funden en un espectáculo donde artistas, proyecciones en vivo, DJ y VJ proponen un mundo entre lo real y lo virtual.
A volar mi amor!
Miércoles a domingos, de 17 a 21 h
Sinopsis:
Taller de Trapecio Volante para todo público. Toda la familia podrá disfrutar de esta increíble y única actividad circense, absolutamente segura, y ser protagonista de la estrella circense de todos los tiempos: los trapecios volantes.
Actividades Especiales
Jueves 29 / 20.30 h
Bruja Salguero
Sinopsis:
La Bruja Salguero es una cantora popular argentina, nacida en La Rioja, y una de las nuevas referentes la música actual de raíz folklórica.
Bio:
Tiene seis discos editados. Es consagración de Baradero 2014 y de la Chaya 1998. Premio Clarín 2009. Integró Las Brujas, el Dúo Amanecer y Serviñaku. Actualmente participa del homenaje a Mercedes Sosa junto a Pedro Aznar, Alejandro Lerner, León Gieco, Julia Zenko, Horacio Fontova, entre otros. Acaba de editar junto a Bruno Arias su primer disco a dúo mientras prepara el lanzamiento de su séptimo disco con la dirección musical de Popi Spatocco. Canta desde los 12 años e integró varias formaciones, como “Cantoras del Alto Sol” junto a Angela Irene y Mónica Abraham. También cantó con Teresa Parodi, Marián Farías Gómez, Raúl Carnota, entre otros. Algunos de los invitados en sus discos son Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal y Franco Luciani.
María Paula Godoy
Sinopsis:
Todos tenemos una historia que contar. Historias sobre caminos que se bifurcan y se cruzan.
En este caso el destino quiso que se encuentren en una sola voz la fuerza tucumana y la esperanza brasilera.
Bio:
Esta particular artista nació y vivió sus primeros años en Monteros (Tucumán) pero su camino la llevó a continuar creciendo en Brasil. Lejos de su tierra, a María le calmaban la nostalgia las zambas y chacareras, al tiempo que aprendía las canciones de su nuevo país. La música funcionó como un puente y ella se convirtió en cantante.
Hoy, María presenta el proyecto "AMBAS" , que trasciende la subjetividad de la intérprete cuando la intención es generar encuentro, reunión e intercambio entre culturas e idiomas.
Hay una historia personal para contar, al tiempo que hay una propuesta para hacer.
Entre sambas y zambas María Paula es AMBAS.
Ficha Técnica:
María Paula Godoy: voz
Juan Martin Angera: guitarra y voces
Esteban Blanca: bateria/ percusión
Jorge Rabito: bajo
Marián Farías Gómez / Cuartoelemento / Inés Rinaldi
Jueves 5 / 20.30 h
Marián Farías Gómez
Sinopsis:
En estos 50 años con la música, Marián Farías Gómez , considerada una de las 5 cantantes más importante de la historia de la música Folklórica Argentina , sigue en los escenario con su Irrenunciable Vocación, la que le dio su público, su gente, la de ser una Artista Popular. Fuerza, talento, energía, pura adrenalina, coherencia y alegría sobre el escenario es su característica, la que Marián nunca olvidó ni siquiera cuando por un tiempo se vio obligada a estar lejos de nosotros.
Vale destacar algunos de los artistas con quien compartió escenarios y rutas a lo largo de su vida profesional, tal es el casa del grupo “HUANCA HUA”, su debut como solista junto al maestro Ariel Ramírez. “Resurrección y canto de la Copla”, con Armando Tejada Gómez, Cesar Isella, los Nocheros de Anta, y el Indio Apachaca, “Para no Morir” Con hamlet Lima Quintana y Victor Heredia, “Contra Flor al Resto” junto al Chango Farías Gómez, y Manolo Juárez. “Tres Mujeres Para el Show” junto a Chabuca Granda, y Susana Rinaldi, “Si tengo que Elegir” junto a Teresa Parodi, “Lo que Me costó el Amor de Laura” con Alejandro Dolina, Julia Zenko, Guillermo Fernández, José Angel Trelles, entre otros, “FARÌAS GÒMEZ – LLOPIS” junto a Enrique Llopis, “Folklore de Ayer y de Hoy” con Mavi Díaz y las Folkies. Son algunos de los espectáculos en los que la Artista disfrutó llevando su música a todo el País.
Marián Farías Gómez una artista completa como dicen los críticos, en cada nota, Cantora Percusionista, su coherencia y su talento hace que en cada espectáculo siga marcando una huella.
Bio:
Nacida en la ciudad de Buenos Aires, registro de mezzo soprano, una de las artistas fundamentales de nuestro cancionero popular, una voz inconfundible, impecable afinación, pasión y pura adrenalina sobre el escenario. Así la presentan quienes la conocen. Ya pasaron algunos años desde que Marián Farías Gómez ingresó al grupo Los Huanca Huá allá por 1963. Resulta imposible enumerar conciertos y giras de las que participó a lo largo de su vida profesional. En sus comienzos vale destacar la grabación de la Misa Criolla del maestro Ariel Ramírez como primera voz del grupo, los Huanca Hua, que duró hasta 1966, año en el que decide emprender su carrera solista. En 1969, el poeta Armando Tejada Gómez la invita a formar parte del Movimiento de la Nueva Canción Argentina. En 1985, es nominada por la Fundación Konex como una de las cinco mejores cantantes de la música folklórica. En 1986, participa del Festival de Cosquín y obtiene una mención especial. De 1990 a 1992 conduce, junto a su hermano Chango Farías Gómez el programa radial "Contraflor al resto". En 1999, presenta su espectáculo, "Si tengo que elegir" con Teresa Parodi. Un año después, la convoca Alejandro Dolina para la opereta criolla "Lo que me costó el amor de Laura". En 2001, Lito Vitale la invita a participar del ciclo "Amigos del alma" junto a Manolo Juárez y Chango Farías Gómez. Debido al éxito obtenido continúa realiza una serie de recitales por todo el país, Francia y España. En el año 2004 realiza una gira por Israel junto a su hermano Chango Farías Gómez. En 1995 y 2005, es invitada a participar como jurado de música popular en los premios Konex. Dos años después, gana el Premio Estrella de Mar 2007 en el rubro "Mejor espectáculo musical individual" con su espectáculo "Cantando". Y en 2009 nuevamente en el mismo rubro vuelve a ganar EL Premio “Estrella de Mar”. Grabó nueve discos como solista y participó como invitada en producciones de Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Hamlet Lima Quintana entre otros artistas de prestigio. El 27 de octubre de 2010 es nombrada por la Legislatura Porteña "Personalidad destacada de la Cultura" al año siguiente es nombrada “Ciudadana Ilustre de la Provincia de Buenos Aires”
Después de 23 años sin grabar Marián decidió en junio de 2011 dar luz a su nuevo trabajo discográfica llamado “Para ir a Buscarte” Durante todo el año recorre el País realizando distintas presentaciones. Este año 2013, recién llegada de una gira por España y Francia, nuevamente decidió grabar un nuevo CD que saldrá en noviembre de 2014.
Cuartoelemento
Bio:
Comenzó sus estudios en el Conservatorio provincial en Gilardo Gilardi, de La Plata.
En 1969 forma parte del la orquesta del teatro Argentino de la Plata.
Fue integrante del quinteto del maestro Eduardo Rovira.
Desde 1972 a 1978 integro el grupo "Anacrusa".
En 1983 hasta 1987 integro junto a Chango Farías Gómez, Jacinto Piedra, Peteco Carabajal y Verónica Condomi el grupo Músicos Populares Argentinos.
En 1989 se traslada a México donde vivió hasta 1992. Allí participo del grupo sexto sentido.
Ya de regreso a la Argentina en 1993, realizó la música en vivo para la obra teatral "La Oscuridad de la Razón", dirigida por Jaime Kogan.
En 1997 es convocado por Lito Vitale para integrar el mítico trió Vitale, Izaurrualde, y González.
En el 2000 integra un dúo junto a Raúl Carnota, y posteriormente y hasta el 2001, conforma el trío CIK junto a Miguel Cantilo y Cubero Díaz.
A lo largo de los años ha grabado y actuado con artistas nacionales e internacionales de la talla de Paquito de la Rivera, Jairo, Amparo Ochoa, Miguel Abuelo, Sandra Mihanovich, Miguel Cantilo, María Creuza, Luis Salinas, entre otros.
Inés Rinaldi
Bio:
Cantante de música popular argentina y latinoamericana. En el medio de la televisión, se recuerdan su presentaciones en ciclos como "los Mejores", bajo la dirección de Juan Silber, "los Consagrados", "Argentinísima", "Sábados Circulares","Estudio Philips".
El café-concert, desde la recordada "Botica del Angel", de Bergara Leuman pasando por "Magoya" de Mar del Plata, junto a Osvaldo Piro, Susana Rinaldi y Facundo Cabral; "Michel", junto al Tata Cedrón y Geno Díaz; "Teatro de La Cova", junto a Enrique "Mono" Villegas y el Cuarteto Zupay"; "El Socavon", junto al Chango Farias Gómez, Dino Saluzzi y Kelo Palacios; y "Michelangelo", junto a Atilio Stampone y Leopoldo Federico.
También los grandes teatros la han contado en sus programaciones musicales, entre ellos: el "Teatro Municipal General San Martín", "Teatro Presidente Alvear", "Teatro Nacional Cervantes", "Teatro Liceo", "Teatro Auditorio "de San Juan, y el teatro Auditórium de Mar del Plata.
La discografía de INES RINALDI, comprende; "Si Somos Americanos", sello Polygram, "Mi Corazón Está Aquí" sello Trova,"Para los Demás" sello Cantares, "Yo Canto" y recientemente “Recordando”.
De su carrera internacional se recuerda en 1989 y 1990 el "Trottoirs de Buenos Aires", de París, con su espectáculo "Yo Canto", también se presentó el Teatro "Marcel Paul"de la ciudad de Bordeaux, junto a Anibal Bresco. En l993, realiza un impotante concierto en la UNESCO, y en 1998 realiza una gira a Japón presentándose en Tokio, Osaka y Nagoya. En 2013 en el 25º Festival de tango en Granada se presenta con a la orquesta sinfónica local en el Auditorio Manuel de Falla.
En los últimos años Inés Rinaldi abordó otros repertorios y estilos, participando en la “La Gran Vía de Mayo” con un espectáculo dedicado con las canciones de Federico García Lorca, grabado además este material para CD “Recordando a Lorca editado en 2008.
Infantiles en Mataderos
Sábados y domingos, del 25 de enero al 8 de febrero, 18.30 h
Anfiteatro de Mataderos / Lisandro de la Torre y Av. Directorio
La Pipetua
Domingo 25 / 18.30
Sinopsis:
Tres clowns y un músico exótico despliegan toda serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales, alterando el espectáculo con la participación directa del público.
La espontaneidad, la candidez y el humor excéntrico Musical de los personajes hacen de esta una propuesta única y original para TODA LA FAMILIA.
Mano a la Obra, su última creación….
La Carnavalera
Sábado 31 / 18.30
Sinopsis:
Sobre el escenario, La Orquesta interpreta las clásicas canciones de murga porteña. El presentador invita al baile. Entre tema y tema irrumpen las escenas, relatos de murga y carnaval: ¬el fulbito, la llegada de la murga, la corrida de bombitas y agua, el encontronazo de bombos con platillos. Mientras Cupido colecta los mensajes de amor, el presentador entrega los premios de la noche: a los bailarines más festivos, al disfraz mejor logrado. La canción de retirada anuncia la despedida, que convoca al ritual del baile final.
Para que bailemos bajo las lucecitas de colores y los banderines, ¡venite al Baile, que es Carnaval!
Mundo + Tito y Coloso
Domingo 1 / 18.30
Sinopsis:
“Mundo Arlequín te invita a su casa” (música) + Tito y Coloso (títeres).
Como nuestra casa es muy chica y no podemos llevarlos a todos, Mundo Arlequín lleva su casa a ustedes. Te mostramos las insólitas situaciones que se viven dentro de ella: en el bar se rompe la ducha y la arreglamos cantando, ¿un elefante dentro del inodoro? y eso es tan sólo el principio.
Transformando la escenografía, pasamos a la cocina, ahí nos encontramos unos mosquitos que nos hacen bailar. Tocamos la canción del té con elementos cotidianos usándolos como instrumentos musicales. Nuestra casa está llena de sorpresas y una gran enseñanza: se puede aprender jugando. Pasen, acomódense y siéntanse como en su casa.
Los Tutu
Sábado 7 / 18.30
Sinopsis:
Sin "disfraces", por decirlo de algún modo, jugarán cierta identificación con los chicos con un objetivo específico: mostrar que todos podemos tener miedo a algo y que el mejor modo de superarlo es reconocerlo y enfrentarlo (ya sea con palabras mágicas, con bailes o con canciones).
Decíamos que existe un hilo conductor, pero también existen varias ramificaciones para dar lugar a bromas, cuentos (como el del rey y los chanchitos), aventuras (como la visita para transformar a la bruja en alguien bueno), juegos...
Los Cazurros
Domingo 8 / 18.30
Sinopsis:
En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten al Auditorio en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes y lo esconderá en un singular Parque de Diversiones. Para recuperarlo, Pablo y Ernesto deberán atravesar el temible laberinto del terror, bucear en las profundidades del mundo acuático y luchar contra la gravedad en el espacio.
Tango en la Usina
Usina del Arte / Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza
Sábado 31 de enero
16 h- Sala de Cámara - “Los clásicos del futuro”
Juan Seren
Astillero
18 h- Auditorio- “Conciertos en la Sala Sinfónica”
Hugo Rivas
Rodolfo Mederos Trío presenta: “En su huella: Troilo por Mederos” Canta el negro Falótico
19 h- Salón Mayor- “Clase de baile, milonga con orquesta en vivo y exhibiciones”
Clase abierta para principiantes, exhibiciones y milonga con orquesta en vivo
19 h Clase para principiantes: Silvia Toscano
20 h Milonga con la Orquesta Típica Sans Souci
Bailan: Nicolás y Germán Filipeli “TWINS TANGO”
Dj: Marcelo Rojas
Conduce: Luis Tarantino
Domingo 1 de febrero
16 h- Sala de Cámara - “Los clásicos del futuro”
Quiero 24
Orquesta Victoria
18 h- Auditorio- “Conciertos en la Sala Sinfónica”
Luis Salinas en concierto
19 h- Salón Mayor- “Clase de Baile, milonga y exhibiciones”
Clase abierta para principiante y milonga con exhibiciones
19 h- Clase para principiantes: Pancho Martínez Pey y Lorena Ermocida
20 h- Milonga con exhibiciones:
Aurora Lubiz y Verónica Alvarenga
Demian García y Aurora Lubiz
Eduardo Cappussi y Mariana Flores
Tango Dj: Marcelo Rojas
Conduce: Luis Tarantino
Ciudad del Rock
Del 5 al 8 de febrero, a partir de las 17 h
Ciudad del Rock / Av. Francisco Fernández de la Cruz y Av. Escalada/
Av. Avenida Coronel Roca y Av. Escalada
Jueves 5
Escenario 1
Los Nuevos Monstruos
Cuentos Borgeanos
Miranda!
Tan Biónica
Escenario 2
Tenn
Poli Salustro
Machaca
Viernes 6
Escenario 1
Gillespie
Los Pericos
Los Cafres
Dread Mar I
Escenario 2
Bajocero
Lacandona Social Club
Sábado 7
Escenario 1
Heavysaurios
La Perra que los Pario
El Bordo
La Beriso
Escenario 2
Gardenia
Trebolares
Domingo 8
Escenario 1
Eruca Sativa
Carajo
Kapanga
Illya Kuryaki & The Valderramas
Escenario 2
Sabios Designios
Face Cream