La Ciudad cuenta con 53 Centros de Primera Infancia, ubicados principalmente en la zona sur, destaca la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, que visitó el Centro de Primera Infancia (CPI) "Chonito" de Villa Soldati en donde disfrutó y compartió diferentes actividades junto a los chicos que esperaban la llegada de los Reyes Magos.
"Hoy es un día de mucha magia e ilusión y nosotros estamos muy felices de poder brindar un lugar donde los chicos pueden estar muy seguros y tranquilos mientras sus mamás trabajan. Tenemos más de cincuenta Centros funcionando en la Ciudad de Buenos Aires y todos los abrimos durante la gestión de Mauricio", señaló Vidal.
En estos Centros, los chicos reciben asistencia alimentaria y nutricional, seguimiento y cuidado de la salud y estimulación temprana. Además, se brindan cursos de capacitación para los padres.
"Es importante garantizar que cuando los chicos lleguen a la primaria o al jardín de infantes más avanzado tengan todas las capacidades que necesitan para aprender y, al mismo tiempo, que las madres que necesitan trabajar y no tienen donde dejar a sus hijos, puedan tener un lugar de calidad donde dejarlos", afirmó la vicejefa.
Los Centros de Primera Infancia (CPI), son espacios que brindan contención, educación y estimulación temprana a más de 8.000 niños y niñas de entre 45 días y 4 años en situación de vulnerabilidad social.
Muchos de los CPI están ubicados en el Sur porteño, en donde trabajan 370 docentes encargados de garantizar diariamente el crecimiento y desarrollo saludable de los chicos que asisten; así la ayuda es doble, ya que la Ciudad le da una mano a más de 4.000 padres y madres a través del cuidado de sus hijos mientras ellos trabajan o estudian.
Los CPI son espacios en los se trabaja en la estimulación temprana de niños de 45 días a 2 años y en la adquisición de hábitos en los chicos de 3 a 4 años; ofrecen los elementos básicos para la satisfacción de las necesidades fisiológicas, afectivas, psicomotrices, de juego, recreación y socialización para el sano desarrollo de los niños y su entorno. Asimismo, trabajan en conjunto con la familia para fortalecer los vínculos entre padres e hijos.
Se encuentran emplazados estratégicamente en las zonas más vulnerables de la Ciudad.
Atención integral
Atención alimentaria y nutricional: desayuno, almuerzo y merienda para los chicos que asisten diariamente, buscando garantizar una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo integral.
Seguimiento y cuidado de la salud: para promover y facilitar el cumplimiento de los controles obligatorios de salud y vacunación correspondiente a cada edad.
Estimulación temprana y educación a través de juegos, ejercicios físicos y actividades realizadas lúdicamente, orientados al desarrollo de sus capacidades y habilidades psicofísicas, cognitivas, comunicativas y sociales.
Talleres y cursos de capacitación para las familias: con la finalidad de acercarles la información y la contención necesaria para facilitar la crianza y desarrollo de sus hijos, fortaleciendo la vinculación entre ambos. Los talleres participativos abarcan diversas temáticas: salud durante el embarazo, salud sexual y reproductiva, paternidad responsable, importancia de la lactancia materna, nutrición, estimulación temprana, detección, tratamiento e integración social de los chicos, prevención de accidentes domésticos y pautas eficaces de crianza, entre otros.
http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudad-tiene-53-centros-de-primera-infancia