Ciclo Chaplin - Keaton
Sábados a las 21 hs. hasta el 28 de febrero.
Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta la edición 2015 de Cine sobre césped en la Munich. Los sábados a las 21 hs., hasta el 28 de febrero se realizará el ciclo Chaplin - Keaton, en los jardines de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Colabora el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.
Este verano 2015 nos proponemos compartir, sobre el césped de la Munich, la grandeza de su arte y reivindicar así la modernidad de su comicidad. Para ello y conmemorando los cien años de sus primeras realizaciones, seleccionamos una serie de películas del periodo mudo en donde la risa será -sin lugar a dudas- la primera en romper el silencio...
"En cada escuela latinoamericana debería haber una gran foto de Buster Keaton y en las fiestas patrias el director pasaría películas de Chaplin y de Keaton, para fomento de futuros cronopios”. Julio Cortázar
Es innegable: los más grandes genios del cine fueron Charles Chaplin y Buster Keaton. Cada uno con su estilo, completamente diferente el uno del otro, encontrando el contraste entre prosa y poesía, entre el aristócrata y el vagabundo, entre la excentricidad y el misticismo, entre el hombre como máquina y el hombre como ángel.
Chaplin utilizaba cada músculo de su cara y de su cuerpo para dar a entender al público su estado de ánimo. Keaton era inamovible e impasible, mantenía un rostro inexpresivo en todo momento, lo cual le ganó su apodo "Cara de piedra".
Chaplin no escribía ni utilizaba un guión previo, elaboraba la técnica del storyboard -que luego implementaría Hitchcock-, tenía la película en su cabeza y la iba desarrollando a medida que rodaba. Keaton sorprendía por todo lo contrario. Su lenguaje era la acción, una acción que parece sencilla, pero no lo es en absoluto ya que detrás hay una planificación minuciosa. No usaba dobles: en la pantalla siempre es Buster Keaton, incluso en las escenas más peligrosas (se dice que su cuerpo era un mapa geográfico de cicatrices, una marca por cada película).
Sir Charles Spencer Chaplin (1889-1977). Actor cómico, compositor, productor, director y escritor inglés, adquirió enorme popularidad gracias a su personaje deCharlot. Considerado un símbolo del humorismo y del cine mudo, su popularidad se acrecentó y tomó fama mundial hacia fines de la primera guerra mundial. Con su personaje Charlot debutó en 1914, realizando singular amalgama del slapstick, la mímica y otras rutinas de la comedia visual. Desde 1910 dirigió sus películas, ya en 1916 se encargó de producirlas y desde 1918 compuso la música de acompañamiento. Un año después fundó junto a destacados actores de la época, el sello United Artists.
Buster Keaton (1895-1966). Considerado uno de los grandes creadores de la historia del cine, pionero de la comedia muda de Hollywood, y con una importancia para la historia solo comparable a la de Chaplin. Comenzó como comediante en films de Roscoe “Fatty” Arbuckle en 1917, y fue creciendo en su popularidad hasta convertirse en protagonista y director de sus propios films, entre los que se cuentan auténticas obras maestras, de una sensibilidad y pureza de medios expresivos que lo ubican como el gran poeta sutil de la etapa primigenia del cine.
PROGRAMACIÓN:
Sábado 14 de febrero:
21.00
El maquinista de la general (The general)
Dir. Buster Keaton y Clyde Bruckman, 1927. 76’ (EE.UU)
Johnny Gray es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: Anabelle Lee y una locomotora (La General). Al estallar la guerra de secesión, Johnny trata de alistarse, pero el ejército lo rechaza. Anabelle lo cree un cobarde y se enemista. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista infiltrado tras las líneas confederadas le robe La General y rapte a Anabelle. Y él debe rescatarla.
Sábado 21 de febrero:
21.00
El pibe (The kid)
Dir. Charles Chaplin, 1921. 63’ (EE.UU)
Edna, una jovencita, acaba de dar a luz a un hijo no deseado. Con mucho dolor abandona a su bebé en el automóvil de una familia adinerada. Pero unos delincuentes roban el auto y abandonan al bebe en la esquina de un barrio marginal. Allí es donde lo encuentra Charlot, quien trata de desentenderse hasta que asume su crianza. El bebé crece y se convierte en un niño de cinco años, pero Edna lo busca sin pausa desde entonces, y lo encuentra.
Sábado 28 de febrero:
21.00
El navegante (The navigator)
Dir. Buster Keaton, 1924. 60’ (EE.UU)
Treadway, un rico aristócrata se encuentra en alta mar con una joven en un gigantesco barco desierto. Ambos deberán organizarse para sobrevivir y escapar de los caníbales cuando el barco naufraga.
Prensa Dirección General de Museos Av. de los Italianos 851
Tel.: 4516-0944/49 int. 222
Directo: 4313-4082
prensadgm@buenosaires.gob.ar
www.museos.buenosaires.gob.a