Ciudad

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”

Pequeñas Colecciones 

Durante este año, Agua Viva. Colección número 4, será la muestra itinerante que se presentará en dos modalidades: como Colección Portátil en su carácter de dispositivo artístico y educativo, recorrerá Centros de Día, escuelas y organizaciones sociales y como exposición en sala, se exhibirá en tres espacios durante el último trimestre. Reunirá a 20 artistas quienes ofrecerán distintas miradas acerca del agua, relacionadas con el paisaje, las inclemencias climáticas, el origen de la vida, los mitos, el arte, la vida privada, la mirada turística y el devenir histórico político. El agua como fuente de vida y transformación.

En abril, la Colección Portátil inicia su andar. 

Para informes y reservas: pcolecciones@gmail.com

Centro de Producción Cultural C.P.C.

Talleres

MARTES: 

Literario: 14 a 17hs.

Un primer abordaje introductorio a la producción literaria. Cómo escribir un cuento, una novela, una poesía, entre otros estilos..

Títeres para niños: de 16 a 18hs.

Construcción de títeres con diferentes materiales integrado el trabajo con lo lúdico.

Guitarra Inicial: 15.30 a 16.30hs.

Educación rítmica y conocimientos sobre el instrumento a partir de un repertorio. 

Guitarra Medio: 16.30 a 17.30hs.

En forma grupal se trabajará sobre armonía incorporando aprendizajes de voz y canto.

Guitarra Avanzado: 17.30 a 18.30hs.

Aprendizaje que apunta a una producción musical grupal.

Ritmos Latinos: 14 a 15:15hs. 

Yoga Inicial

15 a 16:30hs.

MIÉRCOLES:

Canto Avanzado: 14 a 16.30hs.

Se trabaja sobre relajación, respiración y técnica vocal en sus diferentes niveles.

Canto Inicial: 16.30 a 18.30hs

Taller de la Risa: 15 a 17hs.

Un universo de espontaneidad y juego a través de la comicidad.

Ritmos Latinos: 14 a 16hs.

Cerámica: 16 a 18.30hs.

Aprendizaje de técnicas básicas para ser aplicadas en el desarrollo de diversos trabajos.

Técnica Corporal: 16.30 a 18hs.

A través del movimiento se trabajará ampliando el registro del cuerpo, (tensiones, localizaciones, posturas, alineación, eje, apoyos, respiración y tono muscular).

JUEVES:

Teatro de Texto: 14.30 a 17.30hs.

Diferentes técnicas de improvisación serán trabajadas a lo largo del año apuntando al trabajo colectivo.

De Lectura: 14 a 17hs.

Espacio de lectura y comprensión de textos sobre cuentos cortos y novelas de autores como: Cortázar; Borges; Piglia; Saer, entre otros.

Analizando colectivamente criterios sobre la búsqueda particular (en un escrito) o general (en la obra) de cada autor. Se estudiarán también los diferentes estilos y el marco histórico de cada corriente literaria.

Tango Inicial: 15.30 a 17hs.

Se trabaja en el aprendizaje de movimiento y estructura de la danza y elementos como pasos básicos, sacadas, ganchos, barridas, etc.

Fileteado: 15:30 a 19hs.

Diversas utilidades del filete porteño e introducción y manejo de sus diferentes técnicas y tratamientos aplicados en objetos de uso cotidiano.

Percusión: 16:30 a 19:30hs.

Conocimientos de diferentes instrumentos y ritmos.

VIERNES:

Teatro de Improvisación: 14.30 a 17hs.

Se abordará el teatro de texto a través del trabajo grupal y en equipo desde la dramaturgia seleccionada.

Artes Integradas (Niños): 16 a 18hs.

Se tiene como uno de los objetivos explorar las diversas formas de expresión plástica, movimiento, palabra y sonido promoviendo el trabajo grupal de los niños.

Plástica Adultos: 15:30 a 18:30hs.

Experimentar y crear a través de las artes plásticas ampliando los lenguajes propios de las artes visuales  por medio del dibujo, escultura y grabado.

Yoga Avanzado:

15 a 16:30hs.

Fotografía

14.30 a 17.30hs.

Producción teatral

19 a 23hs.

SABADOS:

Salsa Inicial: 11 a 12.30hs.

Desarrollo a través de la danza y la estructura corporal el aprendizaje de pasos y la coordinación de movimientos.

Salsa Avanzado: 12.30 a 14hs.

Teatro Niños: 10.30 a 13.30hs. 

Desarrollo de la imaginación creativa a través del juego teatral trabajando en la creación de un hecho teatral grupal.

Tango: 15 a 18hs. en Polideportivo luego de apertura Casona de 15 a 18hs. en La Casona de los Olivera

Que se logre mostrar el baile y a la vez interactuar con otros bailarines respetando y compartiendo el baile con su pareja. 

Folclore: 16 a 19hs.  

Aprendizaje de diferentes danzas del folclore argentino como la zamba, chacarera, gato, etc.

Tardecitas creativas (Niños): 15 a 18hs.

Desarrollo de actividades expresivas a través de diferentes lenguajes artísticos: expresión corporal, juegos teatrales, plástica, títeres.

Recreación (Niños): 14.30 a 18.30hs.

Apuntar al desarrollo potencial de lo personal y social a través del juego aprovechando los recursos del Parque: todo el caudal cultural, artístico y natural. 

Música Latinoamericana: 11 a 14hs.

Seminarios

Seminarios Cuatrimestrales

de Arte y Escultura Contemporánea

1º Cuatrimestre: Seminario de talla en Retak y construcción colectiva de un Tótem.

Sábados de 10:30 a 13:30hs.

Seminario de Zamba 

Perderle el miedo, pasos y movimiento de pañuelos.

Sábado 14 a las 16:30hs.

Seminario Cultural Folklórico.

Sumate, participá y generá la temática.

Sábado 21 a las 16:30hs.

Informes e Inscripción personalmente en el Edificio del Antiguo Tambo de Martes a Sábados de 14 a 18hs.

Educación Artística 

Visitas Guiadas a la Comunidad:

Invitación a conocer la historia y el presente de nuestro Parque. Recorrido al aire libre por los edificios históricos y la Muestra de Esculturas. 

Domingos 1 y 15 a las 16hs. (Playón del Antiguo Tambo) 

Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico para escuelas públicas:

Itinerarios y actividades al aire libre para ver, descubrir, sentir y habitar el Parque desde las posibilidades que brinda la plástica, la música, la literatura y las artes del movimiento. *

Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar  

*En caso de reabrirse el Centro de Arte La Casona de los Olivera, se realizará un recorrido lúdico en torno a las obras de arte. 

Encuentros  

Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. 

Espacio de intercambio  y reflexión  acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. 

Viernes 6 a las 23hs. (Canchas Peuser) 

Gran Entrada Folclórica de Conjuntos y Agrupaciones Danzantes Bolivianas.

Entrada folclórica del carnaval boliviano en Buenos Aires.

Con la participación de más de 50 fraternidades de danzas folclóricas bolivianas (Caporales, Tinkus, Morenadas y otras expresiones de la misma cultura).

Organizan: la Fundación si tu Quieres y ACFORBA (Asociación de Conjuntos Folklóricos de residentes bolivianos en Argentina).

Sábado 7 a las 14hs (Playón Antiguo Tambo) 

Encuentro de Murgas

Apertura murguera del 2015, organizan e invitan Los Descarrilados del Parque Avellaneda.

Domingo 15 a las 18hs. (Playón Antiguo Tambo)

Peña Atipac Ynalen 

Tarde de Baile, Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz.

Con la presentación de los grupos de danzas:

Ballet Crazy Line Dance (Danza Country)

La Trampa Ballet Folclórico

Y la actuación de Sentires del Alma

(Integrantes: Tomás Dos Santos, Elías Miguez, Leonardo Gerez y Betiana Dos Santos).

No se suspende por lluvia. 

Lunes 23 a las 16hs. (Playón Antiguo Tambo)

Infantiles

Tarde de Chicos 

Klarisa y Miguelito

Sinopsis: Un show de humor, destrezas y malabares realizados por Klarisa, Miguelito y la participación del público, y además acroyoga, malabares de clavas y pelotas, aros, hula hula y burbujas. 

Sábados 14 y 28; domingo 29 a las 17hs. (Playón Antiguo Tambo)

Play

Cia. Circortito 

Elenco: Sara Álvarez y Diego Bruzzone.

Sinopsis: Un Payaso en estado de gracia: Un payaso absurdo. Un Payaso, tierno, astuto, capaz de hacerte reír y llorar en un abrir y cerrar de ojos. Bienvenidos al juego.

Domingos 1 y 8 a las 17hs. (Playón Antiguo Tambo)

Al filo

Mauranga Circo

Intérprete: Mauro Wolysnki

Sinopsis: El Capitán Wolysnki entrenará duro para afrontar el gran reto y con su arsenal de alegría tratará de salvar al mundo mediante su mejor arma, la risa.

Espectáculo callejero circense que combina teatro, clown y música a través de un excéntrico personaje.

Malabares y equilibrios con todo tipo de elementos, mini bicicleta atravesando un aro de fuego, magia y mucho humor son el plato fuerte de este viaje.

Domingo 1 a las 18hs. (Playón Antiguo Tambo)

IN-SOLITA

Cia. Circortito 

Elenco: Sara Álvarez y Diego Bruzzone.

Sinopsis: Una mujer solita, extravagante, que te hará reír, soñar y emocionar. Un viaje de sensaciones, sentimientos, a través del mágico y maravilloso mundo del circo. Una mujer in-solitaaaaa.

Domingo 1 a las 19hs. (Playón Antiguo Tambo)

Con Las Patas En La Cabeza

Espectáculo para Niños y Familia 

La Rodante Compañía Itinerante

Intérprete: Lucia De Vita

Sinopsis: Historia inspirada en un cuento de Gustavo Roldán.

¿Quién dijo que las pulgas chiquitas no pueden llegar a volar alto?; ¿Quién dijo que las cosas se pueden ver desde un solo lugar?; ¿Quién dijo que tenemos que aceptar sumisamente nuestra condición y no es posible una realidad más grata?

"Perilla, payasa y domadora de Insectos, plantea una mirada diferente hacia la Naturaleza y la Realidad. Junto a ella y una pulga soñadora, viviremos una Aventura. Nos hará viajar, disfrutar y reflexionar, acerca de la superación personal, los estereotipos, la Amistad, y el deseo de perseguir los Sueños"

De la mano de la Pulga Toqui, Perilla vuelve al Parque Avellaneda, su gran hogar.

Domingo 15 a las 17hs. (Sala Antiguo Tambo)

Tambo Circo 

Fin de Semana Circense en Parque Avellaneda

Intenso y divertido festival circense con espectáculos y números de variette y sobre todo mucho humor para todo púbico, malabares, acrobacias aéreas y de piso, magia, equilibrismo, etc.

Se presentan: 

Sábado 21 

Cronopio, Compañía Circortito y Shampu Circo.

Domingo 22

Circo Muss, Circo Delfines, Gonzo Velazco (Los Perfectos Imperfectos)

Sábado 21 y domingo 22 a las 17hs. (Playón Antiguo Tambo)

Anda Calabaza 

Show Musical Teatral

Elenco: Trinidad Padilla (voz), María Estanciero (voz), Tomás Rodríguez (bajo y voz), Matías Pozo (guitarra y voz), Nicolás Soares Netto (batería y percusión), Rodolfo Lozano González (vientos y teclado) y Merlin Gavarri (vientos)

Sinopsis: Anda Calabaza está presentando su show musical, cuando imprevistamente llega Medialuna, una payasa viajera con ganas de vivir la aventura de ser parte de una banda de música.

Entre sus desopilantes intervenciones, las pequeñas historias y canciones de la banda crean un show inesperadamente mágico en los que cada propuesta abre una ventana al juego y al imaginario. Sábado 28 a las 18hs. (Playón del Antiguo Tambo) 

Música

Música en el Parque. 

Jazzística (Smooth Jazz, Latin y Funk)

Integrantes: Gerardo Selci (guitarra), Ernesto de Vittorio (bajo), Francisco Pratti (batería) y saxofonista invitado.

Domingo 8 a las 19hs. (Playón Antiguo Tambo)

Microfestival Apertura Rock & Blues 2015

La Jalpa y bandas invitadas.

La Jalpa. Integrantes: Nicolás Proios (voz, armónica y saxo), Emanuel Proios (guitarra), Leandro Francia (bajo), Walter Francia (batería), Juan Andrino (saxo) y Silvio Vilariño (guitarra rítmica).

Sábado 14 a las 18hs  (Playón Antiguo Tambo)

Microfestival “Flora & Fauna”

Acuamono. Integrantes: Facundo Quijano, Leandro Contrera y Martin Ilundain.

San Fulano. Integrantes: Pablo Roma, Francisco González, Luciano Altamirano y Yair Altamirano

Radioactiva. Integrantes: Marcos Andrés López; Joan Xavier Aguilar; Franco Nataniel Gutiérrez.

Sábado 28 a las 19hs. (Playón Antiguo Tambo)

La Tony Montana (Reggae)

Integrantes: Tati (batería y coros), Lo Fí Calavera (bajo y coros), Seba Marino (voz), Koko (guitarra), Nejo (percusión) y Fernando Jeanne (teclados.

Domingo 29 a las 18hs. (Playón Antiguo Tambo)

Teatro Callejero

La Estrategia 

Grupo de Teatro Callejero Caracú

El grupo “Caracú teatro callejero”  viene realizando espectáculos desde marzo de 1998, ligados al lenguaje de teatro callejero, en espacios abiertos, como una opción estética e ideológica. 

Hoy presentamos una  nueva historia a todo aquel que quiera escuchar aunque no tenga para pagar.

Dirección: Clarisa Redín

Texto: Graciela Verón

Escenografía: Juan Villa

Diseño de Vestuario: Stella Pena 

Integrantes: Pablo Goldberg, Lucía De Biasi, Claudia Aldini, Graciela Verón, Lorena Urrutia Núñez, Johan Hoyos,  Juan De Biasi

Sinopsis: María un personaje fuera de tiempo y lugar se cuela en una marcha de escobas, una marcha de reclamo, y nos va enredando e invitando a ser cómplices de una historia quizá posible....

El conflicto se desata en una casa de inquilinato lista para ser desalojada. 

En esta habitan diversos personajes, quienes juegan sus sueños.... sus dolores.... sus historias...... seguros de que un mundo mejor y más justo es posible si trabajan juntos para transformar la realidad.

Una vez mas la lucha de clases presente y movilizadora de la historia.

Y como diría Ramón, uno de estos personajes,¡¡Por la dignidad!!

¡¡Que mas!!

Domingo 8 a las 18hs. (Espacio abierto lindero a la Glorieta) 

Para más información visite nuestro blog:

www.chacradelosremediosonline.blogspot.com.ar

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.

Los espectáculos  en sala y funciones de cine están supeditados a la cantidad de las localidades disponibles en dichos espacios.

En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda Directorio y Lacarra (CABA)

www.chacradelosremediosonline.blogspot.com.ar www.facebook.com/chacra.remedios

Twitter: @ccchacra

chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar

Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

30169441
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
4140
14791
47625
19704054
150353
275729
30169441

Your IP: 114.119.133.222
2025-10-16 09:34