La Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad, en el marco de su programa de visitas guiadas a Lugares de Culto realizará, este viernes 27 de marzo a las 10h (Punto de encuentro, Av. Asamblea 73), una visita guiada especial en ocasión de dos importantes festividades como lo son Pascua y Pesaj.
En esta oportunidad, se visitará, en el barrio Parque Chacabuco, la "Comunidad Adat Israel y la Parroquia San Lorenzo Martir".
La Asociación Cultural Israelita, Comunidad Adat Israel, fue fundada en 1924 y con el tiempo se convirtió en la Institución madre de la comunidad judía en Parque Chacabuco. Entre sus objetivos se encuentra el de resguardar y afianzar la vida judía, así como lograr una comunidad fuerte y sólida que se sostenga en tres pilares, el estudio, el culto, y la práctica del bien.
Situada en la calle Avelino Diaz 576, la Parroquia San Lorenzo Mártir, elevada como sede parroquial el 7 de octubre de 1930, encierra en su nombre una historia curiosa. Hacia 1905, comenzó a practicar un nuevo deporte conocido como "foot-ball" en el baldío que existía en la calle Treinta y Tres orientales y Agrelo. En 1908, los jóvenes del barrio se organizaron y crearon el club "Los Forzosos de Almagro" (en aquella época, Parque Chacabuco, pertenecía al barrio de Almagro). Dado que la práctica del deporte alejaba a los muchachos de los vicios de la calle, el padre Lorenzo Massa los apoyó en el desarrollo del equipo y les cedió para los partidos un terreno detrás de la parroquia. Cuando, en 1913, quisieron anotarse en la Liga Argentina de Fútbol, decidieron cambiarle el nombre al equipo en agradecimiento al apoyo del padre Lorenzo, quien se opuso proponiendo, en cambio, el de "San Lorenzo" en honor al Diácono Mártir. Fue así que por unanimidad se aprobó el de San Lorenzo de Almagro. La afición de los vecinos por su equipo determinó lentamente el crecimiento de la devoción al Santo en esta zona porteña.
A través de las visitas guiadas, se busca promover y fortalecer el conocimiento y valoración de las distintas tradiciones de fe existentes en la Ciudad e invitar a los vecinos y turistas a conocer la historia de las distintas comunidades religiosas, la arquitectura, el arte de sus templos y su desarrollo actual. La actividad es libre y gratuita. No se suspende por lluvia. Para ingresar a la sinagoga es necesario concurrir con DNI.
Informes e inscripción:
cultos@buenosaires.gob.ar // visitasguiadasdgcultosgcba@gmail.com
5091-7604