TEATRO
Viernes 17 de abril a las 20.30 hs
"Las Picardías de Scapín”, de Moliere
Interpretado por el Grupo Génesis
Dirección: Alberto Madin
La acción transcurre en el Puerto de Nápoles. Año 1671.
Las picardías de Scapin deben ser tomadas en serio, para divertirse mejor con ellas, por supuesto, aunque la ferocidad de la obra sea sorprendente. La tradición con demasiada frecuencia, ha hecho de ella una obrita sencilla, ligera. Aquí no se trata de commedia dell´arte. Realizar los movimientos apasionados de esta comedia alimenta lo cómico sin caer en un estilo "saltarín y aéreo".
Viernes 10 de marzo a las 20.30 hs
“Fulanos”, de Gerardo Hochman
A estos seis personajes sin nombre, sin edad, sin época, sin clase social, les pasan cosas que pueden sucederle a cualquiera: sueñan, sienten curiosidad y se desean, se aburren, se celan, desconfían y dudan. Se enamoran, se avergüenzan, temen y anhelan la libertad.
Su mundo está representado por escaleras que se transforman y se vuelven: confortables camas para dormir y soñar, puertas que se abren, juegos de un parque, una peligrosa cordillera, un circo, un ascensor, un mar, una catedral, un complicado laberinto y un barco para salir a navegar. Estos fulanos no hablan con palabras, lo hacen con el cuerpo y sus oraciones están construidas con exquisitas acrobacias.
Sábado 11 de abril, a las 21 hs
“Atentamente”, con Leonor Benedetto
Es un espectáculo basado en la lectura de lo mejor de nuestra literatura epistolar que llega hasta el infinito imaginario de los espectadores. La patria es “el tema” predominante en esta obra. A partir de poemas de Silvina Ocampo, Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Mario Benedetti o Julio Cortázar, cada uno de ellos exponiendo con extraordinaria maestría el concepto de Patria y con muy diferentes significantes, nos explayamos en el sentido de la palabra para asumirla tanto literal como simbólicamente.
Sábado 18 de abril a las 16 hs
“Popurrí”
Por Duam, Compañía de Danza Integral
Es un musical infantil basado en canciones de María Elena Walsh. Inesperadamente, la bruja de Hansel y Gretel se queda sin empleo. Mediante hechizos maléficos y sin esfuerzo, intenta obtener lo que anhela. Unos buenos muñecos serán los encargados de guiarla y acompañarla para cambiar su forma de ser. Podrán encontrar en el duro corazón de esta bruja valores que enriquezcan su vida para siempre?
Sábado 25 de abril, a las 20.30 hs
“Falso Vivo”, una obra de Alaleh Nejafian, Gastón Fumo y Carlos Belloso
Esta es la historia de un hombre que acusado de Falso Vivo pasa sus días de muerte en el agujero de los Falsos Vivos. En diferido, el muerto tonto desde siempre es Falso Vivo. No va en vivo ni está vivo, ni siquiera es “vivo” el Falso Vivo. Producto del efecto de los rayos catódicos por consumo excesivo de televisión, es el efecto que aún los vivos desconocen. Distintos personajes darán explicación sobre el trágico desenlace del Falso Vivo y, en primera persona, éste responderá todas las preguntas del público sobre el más allá.
Eso sí, si sos zombi … ni se te ocurra venir !!!
DANZA
Jueves 16 de abril a las 20 hs
“Romance de Tango y Guitarra”
Autora y coreógrafa: Gabriela Demonte.
“Romance de Tango y Guitarra” es una obra de danza teatro, video y música en vivo que tiene como temática la esencia de la mujer en la poesía del tango.
En ésta, seis mujeres interpretan diferentes roles: la pebeta, la novia, la mina, la puta, la percanta, la madre, la que sufre por amor. Personajes como Malena, Margot y María están presentes también.
Todo se enmarca con un fotomontaje de partituras y fotografías antiguas y también proyección de pinturas de artistas plásticos argentinos como Berni, Quinquela Martín y Antonio Seguí.
Las coreografías para los temas “ Ojos Negros”, “Milonga del Ángel”, “ Juanito Laguna ayuda a su madre”, “Tarde”, “Tristeza Marina”, “Griseta”, “ As Danzas de Anahï”, ”Malena”, ”Balada para un loco” y “Flores Negras”, se intercalan o superponen (cuando la danza va junto a la música en vivo) con la presentación de un músico, en este caso , Ramón Maschio, en guitarra que interpreta o introduce al personaje que danza.
Jueves 23 de abril a las 20.30 hs
“Las Estaciones”
Esta obra, nacida a partir de distintas concepciones personales a la luz de la literatura y la filosofía, es la expresión de la relación entre la existencia del hombre y los procesos vitales de la naturaleza. La noción del eterno retorno se encarna justamente en la metáfora de las estaciones. El hombre, ese ser vulnerable, fugaz, homologado en su existencia a la belleza de una rosa, es finito y muere. Pero la vida sigue, se regenera, garantizando el constante movimiento de los ciclos.
MÚSICA
Sábado 18 de abril a las 20.30 hs
“Terceto Murillo” y “La Orquesta Típica Canyengue”
Integrado por Guillermo Paulucci (Piano), Diego Blanco (Bajo) y Miguel Ortiz (Guitarra), el Terceto Murillo propone una nueva mirada sobre tangos de diferentes autores y épocas asi como también nuevas composiciones, intentando nutrir al género a través de la búsqueda dada por arreglos y un sonido propio.
La Orquesta Típica Canyengue es fruto del proyecto de Orquestas Escuela de Tango liderado por Rodolfo Roballos, bandoneonista de la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos y Director del Quinteto Varietal.
La O.T.C. incursiona en versiones clásicas del género apoyándose en Troilo, Pugliese, Di Sarli y Mederos entre otros Maestros del género y también toca arreglos originales escritos por sus integrantes.
Viernes 24 de abril a las 20.30 hs
"Cuarto Planetario”
El rock, el pop, sonidos auténticos de Buenos Aires y referencias extranjeras hacen de la música de
Cuarto Planetario algo original. La constante creatividad del grupo desemboca en el formato “single” como única vía de escape para no perder el ritmo de sus presentaciones en vivo, ni frescura en su repertorio.
En sus Shows, la banda nos transporta con su sonido. Nos lleva desde momentos de profundidad y oscuridad hasta otros instantes de brillo y fuerza. Cada presentación involucra la energía de sus músicos con una puesta en escena de proyecciones y un look casual pero pensado.
Son Cuarto Planetario: Juan Aguilera Peret (voz y guitarra), Pablo Dalton (guitarra), Alejandro Grimaldi (bajo), Hernán “Anfrán” Franzoni (teclados) y Santiago Grillo (batería)
Miércoles 15 de abril, 14 hs
Función para colegios
“Tutti Musi”
Es un espectáculo a cargo de una banda de música infantil integrada por músicos profesionales y docentes de Educación Musical egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Se interpreta un amplio repertorio propio que incluye géneros musicales de todo el mundo (como rock, ska, rumba, reggae, folclore, etc).
Miércoles 15 de abril, de 17 a 21 hs
SEMINARIO Y EXHIBICIÓN DE CULTURA Y MEDICINA TIBETANA
La Fundación para el Desarrollo de la Cultura China, fundada por el Dr. Chung, médico tradicional chino con una tradición de nueve generaciones de médicos ilustres, se ha dedicado desde el año 1996 a trasmitir el conocimiento de la Medicina Tradicional China en Argentina, su país de adopción. La Fundación tiene como objetivo principal, difundir y trabajar en el desarrollo de la cultura china en Argentina, invitando a especialistas chinos de distintas Universidades con idoneidad y amplia experiencia en sus respectivas disciplinas, para realizar Seminarios, Congresos, Jornadas, y actividades relacionadas con el fin de favorecer la interacción de ambos pueblos.
Sábado 11 de abril, de 14.30 a 16 hs
Evento Solidario
La FUNDACION CANTATA BUENOS AIRES realizará un Concierto Solidario para ayudar a Fabrizio Cabranes, un bebé de 4 meses que padece Retinoblastoma Trilateral, el más afectado es su ojito derecho, con metástasis en la Glándula endocrina. Fabrizio necesita ayuda para continuar con el tratamiento en Perú, en Argentina no se realizan estos tratamientos no invasivos, ya que la quimioterapia podría terminar con su vida dada su corta edad y su bajo peso.
El concierto incluirá algunos números de las obras anteriormente realizadas por la fundación: "El Cordero de Dios" y "José Smith, el Profeta", ambas obras de Rob Gardner, ejecutadas por los solistas de la fundación y algunos instrumentos. El grupo completo de artistas que participarán en esta ocasión es de 16 personas.
Sábado 11 de abril a las 19 hs
Lanzamiento “Otoño Teatral”, programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Domingo 12 de abril, de 12 a 19 hs
Primera edición de YUKAI FEST EXTRA (Evento Animé)
* SHOWS EN VIVO! (bandas): YU YAGAMI, MELON A ROCK, SAINTZ Z
* Concurso de Cosplay
* Sala de proyecciones
* Set de fotos
* Concurso de dibujo
* Bloque Kpop para fandancers
* Karaoke libre
* Trivias a cargo de Watashi MO!
* Stand, * Concursos, * Sorteos
* Buffet Económico
Domingo 19 de abril
Evento “Un día con Lamborghini”
Encuentro para fanáticos de los autos Lamborghini. Tendremos autos y motos en exposición, habrá charlas sobre la historia de esta afamada marca, buffet y música.
Sábado 25 de abril, de 11 a 16 hs
Audición para canto y danza a cargo del estudio de Valeria Lynch
Jueves 30 de abril a las 20.30 hs
Reportaje en vivo a grupo folclórico (a confirmar) y transmisión en vivo por Radio Única FM 91.3
Olleros 3640 - Teléfono4552-4229
programacioncarlosgardel@gmail.com