Ciudad

Se sancionó en la Sesión Ordinaria del 9 de abril, en la Legislatura porteña. La norma refleja los cambios producidos en las últimas décadas y los numerosos avances en la doctrina y jurisprudencia con respecto a los principios de igualdad y no discriminación. Toma en cuenta la experiencia adquirida desde la sanción de la Ley Nacional N° 23.592 y la actualiza.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene su propia ley antidiscriminatoria, una de las más avanzadas de Sudamérica, a partir de la sanción efectuada este jueves por Legislatura. La Ley contra la Discriminación garantiza y promueve la plena vigencia del principio de igualdad y previene la discriminación en todas sus formas a través de la implementación y el desarrollo de políticas públicas inclusivas y acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada ser humano.

La norma también sanciona y repara los actos discriminatorios, garantizando el acceso a la justicia y generando condiciones aptas para erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otra parte, se amplían los pretextos discriminatorios, incluyendo a una gran cantidad de grupos que están fuera de la Ley Nacional N° 23.592 sancionada en el año 1988 y que por ello según opinan especialistas necesita una urgente actualización. Se incluyen pretextos como la diversidad sexual, las personas con discapacidad, los adultos mayores, la situación familiar o condición socioeconómica, entre muchos otros. Además, establece mecanismos procesales para invertir la carga de la prueba en algunos casos y agilizar el reclamo por daños para quienes son víctimas de hechos discriminatorios. También genera herramientas para la intervención del Estado y las organizaciones sociales y establece mecanismos concretos para que la sociedad conozca sus derechos y cómo defenderlos.

La ley tiene 22 artículos y cuatro títulos: el primero dedicado a Disposiciones generales -con un capítulo único sobre el objeto-; el segundo, Medidas de protección contra la discriminación -capítulo 1 - Acciones judiciales y/o administrativas, capítulo 2 - Procedimiento y capítulo 3 - Sentencia; el tercer título se refiere a Disposiciones finales -capítulo 1 - Prevención de actos discriminatorios y capítulo 2 - Difusión; y el cuarto título, posee un capítulo único vinculado a la autoridad de aplicación que será la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El texto fue consensuado a partir de iniciativas presentadas en el corriente año por los legisladores Gabriela Seijo y Enzo Pagani (PRO) y un expediente impulsado el año pasado por la diputada María Rachid (FpV) y su par Daniel Lipovetzky (PRO). Se aprobó sobre tablas por 50 votos positivos.

Rachid, que es titular de la Comisión parlamentaria de Derechos humanos, garantías y antidiscriminación y precandidata a renovar su banca por el FPV, como miembro informante en el recinto expresó: "Esta ley sobre actos discriminatorios para la Ciudad tiene el fin de promover la garantía constitucional de la igualdad desde la perspectiva de la diversidad y de trabajar de una manera más efectiva contra la discriminación. Creemos que la sanción de este proyecto otorga a la Ciudad una ley de avanzada en la materia que la pone a la vanguardia a nivel mundial. Estamos felices por haber transformado en ley nuestro proyecto que venimos trabajando desde hace tanto tiempo con organizaciones de la sociedad civil que militan los distintos grupos vulnerados por la discriminación" entre ellos los de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Jura del diputado Camps

Al comienzo de la sesión ordinaria, el Vicepresidente Primero del parlamento porteño, diputado Cristian Ritondo (PRO), tomó el juramento de rigor a la banca que dejó vacante por renuncia desde el 1 de abril último María Eugenia Estenssoro. Adrían Rodolfo Camps nació en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de enero de 1952, es ingeniero en electrónica, especialista en electromedicina. Fue legislador porteño por el Movimiento Proyecto Sur entre 2009 y 2013 siendo sus ejes de trabajo parlamentario Ecología y Medio Ambiente, Espacio Público y Planeamiento Urbano. Además, es miembro de la Mesa Ejecutiva del Comité Nacional del Partido Socialista Auténtico.

Placa por el centenario del genocidio armenio

Al cumplirse 100 años del genocidio del pueblo armenio, se adhirió al homenaje a las víctimas de la masacre con la colocación de una placa en la Catedral San Gregorio El Iluminador sita en la calle Armenia 1353, con el siguiente texto: "A 100 años del Genocidio Armenio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recuerda a las víctimas y renueva su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia de este crimen de lesa humanidad. 24 de Abril de 1915 – 24 de Abril de 2015". La resolución fue aprobada a partir de proyectos de los diputados Daniel Lipovetzky (PRO) y Jorge Taiana (FpV).

El genocidio consistió en la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires y Córdoba son junto a París, Moscú, Toronto, Montreal, Nueva York, Estambul, Los Ángeles, Assen, Caracas, Londres, Aleppo, Beirut, Teherán, Marsella, Montevideo y Córdoba, las ciudades donde se concentra el 90% de la diáspora armenia.

Homenaje al actor Alfredo Alcón

La Legislatura aprobó homenajear al actor y director Alfredo Alcón al conmemorarse, el próximo 11 de abril, el primer aniversario de su fallecimiento. El proyecto se debe al diputado Edgardo Form (NE). La casa legislativa en el año 2002 por medio de la aprobación de la Ley N°807 designó a Alcón Ciudadano Ilustre, convencida de que su figura resulta esencial para la historia del teatro argentino, y que su personalidad es emblemática de nuestra cultura.

Músico y boxeador son Personalidades Destacadas

El músico, contrabajista, compositor y arreglador Jorge López Ruiz que el 1 de abril último cumplió 80 años y tiene más de seis décadas de actividad ininterrumpida especialmente en el género del jazz, fue declarado Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura, por iniciativa del diputado Fernando Muñoz (FPP). En tanto, en deporte resultó distinguido el boxeador que fuera campeón mundial Súper Gallo, Sergio Víctor Palma, a partir de una iniciativa del legislador Aníbal Ibarra (FPP).

Íconos del rock, Huéspedes de Honor

La Legislatura declaró "Huésped de honor" al músico y compositor inglés padrino del heavy metal Ozzy Osbourne que visitará nuestra ciudad entre el 2 y el 4 de mayo próximo, por impulso del diputado Agustín Forchieri y como coautores Hernán Arce (PS), Héctor Huici, Daniel Presti, Roberto Quattromano, Cristian Ritondo, Paula Villalba (PRO) y Aníbal Ibarra (FPP). La misma distinción le fue otorgada al músico y compositor inglés ícono del rock, Lemmy Kilmister, quien visitará nuestro país también en esos días. La iniciativa fue firmada por los diputados Forchieri, Ritondo, Villalba (PRO) y Arce (PS).

Pedido de informes al Ejecutivo

Se aprobaron seis Resoluciones que solicitan ampliar los informes referidos al cumplimiento de fiscalización y control de las actividades de Iron Mountain. La iniciativa fue presentada por el diputado Gabriel Fuks (FpV) y fueron dictaminadas por la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo. El siniestro ocurrido el 5 de febrero de 2014 en el depósito sito en Azara 1245 de la Ciudad de Buenos Aires ocasionó la muerte de diez personas. Oportunamente el Cuerpo parlamentario aprobó un pedido de informes que tuvo respuesta del Ejecutivo, sin embargo, estas nuevas solicitudes tienen por objetivo adquirir mayor conocimiento sobre el siniestro.

Imagen

Diputada María Rachid (FpV), presidenta de la Comisión de derechos Humanos e impulsora de la ley contra la discriminación

Dirección General de Prensa y Difusión 

Tel/Fax: 4338-3160/62 

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires - Perú 130 

www.legislatura.gov.ar - prensa@legislatura.gov.ar

 

30174541
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
9240
14791
52725
19704054
155453
275729
30174541

Your IP: 157.55.39.194
2025-10-16 22:26