Miércoles 7 a las 19h
CINE ADULTOS
“El septimo sello” (96 minutos)
Reseña:
Suecia, mediados del Siglo XIV. La Peste negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su lean escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: La muerte y la existencia de dios.
Jueves 8 de octubre a las 19h
ARTES VISUALES
“Miradas”
Diana Ocean y tres pintores
Reseña:
-Blas Spina: la temática de sus obras alude a lo social en relación con lo cotidiano. Sus colores, sus texturas, invitan a estar dentro de cada cuadro palpitando el momento de la creación.
-Marta Ocen: artista hiperrealista con preferencia en bodegones ya que le ofrecen más libertad compositiva que otros géneros pictóricos. También trabaja otras temáticas.
-Alejandra Spina: la belleza y composición de sus obras permiten apreciar la calidad de su paleta. La variedad de temática abordada nos permiten apreciar sus amplios conocimientos y su gran sensibilidad.
-Diana Ocen: el abordaje de lo social está presente en sus obras. Sus obras muestran realidades que mueven y conmueven en cada pincelada.
Viernes 9 a las 20:30h
TEATRO
“Niebla”
Reseña
De Miguel de Unamuno
Versión teatral de Eduardo Segundo
Reseña:
España, 1900. Augusto Pérez es un joven de buena familia que acaba de perder a su madre. Una noche, al salir a la calle, ve pasar a una mujer, Eugenia, de la que se enamora locamente, pero que no le demuestra interés. El, inexperto e inseguro, que vivió siempre encerrado y rodeado de libros y no conoce nada del amor ni de la vida más que lo que ha leído, intenta por todos los medios conquistarla, pero al enterarse de que ella mantiene una relación amorosa con otro hombre decide olvidarla y comenzar él otra con Rosario, su criada, por siempre enamorada de él.
Sábado 10 de 14 a 15h
“Baile por la inclusión”
Reseña:
Para compartír una tarde distinta, música, diversión al cuidado de profesionales.
Sábado 10 a las 16h
MUSICA INFANTIL
“Borde Verde”
Reseña:
Es un espectáculo musical para todas las edades, en todo momento el público tiene una participación activa: durante las canciones y también como cómplices de las situaciones planteadas en la puesta en escena.
Sábado 10 a las 17h
CINE INFANTIL
"En busca del valle encantado"(69 minutos)
Reseña:
En una era muy lejana de volcanes en erupción o peligrosos movimientos de tierra, un pequeño braquiosario llamado Piecito se encuentra de pronto teniendo que sobrevivir por si mismo. Parte en busca del legendario Gran Valle y por el camino conoce a otros cuatro jóvenes dinosaurios que se unen en su búsqueda. Es un viaje lleno de sorpresas y peligros en el que la pequeña pero valiente pandilla tendrá que enfrentarse a los más temibles depredadores y a innumerables desafíos, para descubrir nuevas lecciones de vida y la importancia de trabajar en equipo.
Sábado 10 a las 20h
“España Cantora y Flamenca”
Intérpretes: Vallet Andalucia
Tributo a Juan Manuel Serrat: Ruben Uslenghi
Direccion General: Esther Mata
Reseña:
Todo el baile flamenco con su música, pasión, arte y alegría de Andalucía. Tributo a un grande de la música y la poesía española, Juan Manuel Serrat en la voz de Ruben Uslenghi.
Domingo 11 a las 15h
TITERES DE GUANTE
“Jorge, El miedoso”
La Inestable, Compañía de Titiriteros"
Reseña:
La obra, dirigida a un público infantil, trata de reflexionar sobre el tema del miedo. Jorge Adalberto Godoy es un títere muy miedoso que tendrá que enfrentarse a su miedo y a una visita no tan esperada…Tendrá que superarse para no pasarle sus miedos a su querido hijo. En clave de comedia,” Jorge, El Miedoso “hace pensar a niños y adultos en un mundo con menos miedo y más amor.
Domingo 11 a las 19h
MUSICA
“Experiencia Sabina”
Reseña:
Juanjo Bruzzaniti nos invita a vivir una verdadera "Experiencia Sabina", es un viaje de ilusión por los grandes éxitos del Cantautor español Joaquín Sabina
Caracterizado con vestuario original al usado por Sabina, en cada uno de sus recitales, y su voz con ese tinte característico, logra que el público se emocione cantando, se enamore y desenamore de estrofa a estrofa, y se sienta como en un recital íntimo de Joaquín de los años 90.
Esto no es un tributo, no es una imitación... es una "EXPERIENCIA SABINA".
Miércoles 14 a las 19h
CINE ADULTOS
“Persona”
Reseña:
Elisabeth (Liv Ullmann), una célebre actriz de teatro, es hospitalizada tras perder la voz durante una representación de "Electra". Después de ser sometida a una serie de pruebas, el diagnóstico es bueno. Sin embargo, como sigue sin hablar, debe permanecer en la clínica. Alma (Bibi Anderson), la enfermera encargada de cuidarla, intenta romper su mutismo hablándole sin parar
Viernes 16 a las 20:30h
Niebla
De Miguel de Unamuno
Versión teatral de Eduardo Segundo
Reseña:
España, 1900. Augusto Pérez es un joven de buena familia que acaba de perder a su madre. Una noche, al salir a la calle, ve pasar a una mujer, Eugenia, de la que se enamora locamente, pero que no le demuestra interés. El, inexperto e inseguro, que vivió siempre encerrado y rodeado de libros y no conoce nada del amor ni de la vida más que lo que ha leído, intenta por todos los medios conquistarla, pero al enterarse de que ella mantiene una relación amorosa con otro hombre decide olvidarla y comenzar él otra con Rosario, su criada, por siempre enamorada de él.
Sábado 17 a las 16h
“Bety la olvidadiza y los Capitanes Pirata” (Aldo Gómez)
Reseña:
Betty está sentada en su living leyendo. De pronto aparece su nieta Mercedes. Hola Merche como estás nena dice Betty. Bien contesta la nieta. Nena te conté el cuento de los capitanes piratas?
La nieta la mira dulcemente. Permitiéndole que se lo cuente. Ya que se lo cuenta desde los 4 años. Con sus 20 años de vida se dispone a escuchar a betty... algo pasa en el living... unos piratas y bárbaros comienzan desarmar el living para convertirlo en una cubierta pirata...
Berry esta en pleno cuento hasta que se distrae y se olvida de lo que está contando. Y dejar de contar. El cap. Cuchara y el cap. Verde cansados de ser contados por 20 años y el cuento nunca llega a su fin deciden llevarse a la nieta....
Betty al ver que su nieta no esta se mete en el cuento...
Podrá betty rescatar a su nieta...
Algo mas sucede unos bárbaros vienen a llevarse el cuento...
Betty convertida en el cuento como la gran capitana betty la única.
Un cuento de desopilante. De aventura. De amor. Único. Es una obra de teatro cuento 20 actores en escena
Domingo 18 a las 16h
DANZA INFANTIL
“Popurri”
Reseña:
Es un musical infantil basado en las canciones de nuestra querida y recordada María Elena Walsh, que promueve valores como la solidaridad, la bondad, el compañerismo, la humildad, la empatía, el esfuerzo y la creatividad, entre otros. Inesperadamente, la bruja del cuento de Hansel y Gretel se queda sin empleo. Mediante hechizos maléficos y sin esfuerzo, intenta obtener lo que anhela. Esto, por supuesto no le da resultado. Unos buenos muñecos serán los encargados de guiarla y acompañarla para cambiar su forma de ser. ¿Podrán encontrar en el duro corazón de esta bruja valores que enriquezcan su vida para siempre?
Domingo 18 a las 16:30h
CINE
“Respiro”
Año: 2002
Duración: 95 min.
Dirección: Matteo Garrone
País: Italia
Reparto: Valeria Golino, Filippo Pucillo, Vincenzo Amato.
Coordina: Carmen Casciani
Una particular familia de pescadores y una madre aun más especial (Valeria Golino) que no encuentra su lugar de confort en un pueblo que decide rechazarla. Retrato con intenciones neorrealistsa de un territorio insular con pescadores-actores no profesionales, que desde el trasfondo del film deja vislumbrar la problemática de la subsistencia de estos tradicionales medios de vida.
Presentación y Debate: Lic. Eugenia Galeano
Miércoles 21 a las 19h
CINE ADULTOS
Fanny y Alexander (127 minutos)
Reseña:
Historia de una gran familia en una pequeña ciudad sueca a comienzos del siglo pasado. Los personajes principales son dos niños, Fanny y Alexander, su madre y su abuela paterna. Obra maestra de Bergman que obtuvo unas críticas excepcionales
Viernes 23 a las 20:30h
Stand Up
“sinopsis Sit! monólogos de stand up”
Reseña:
Un presentador y cuatro comediantes que hablaran de diversos temas de la vida cotidiana desde el humor, con el formato clásico del stand up comedy show.
Sábado 24 de 14 a 15h
“Baile por la inclusión”
Reseña:
Para compartir una tarde distinta, música, diversión al cuidado de profesionales.
Sábado 24 a las 16h
Magia, Humor y Ventriloquia (Nicolás Chevaiè)
“PARA MiARTE DE RISAS”
Reseña:
Show unipersonal de humor con desopilantes actos magia, en algunas ocasiones con participación del público. Malabares cómicos y un fabuloso acto ventriloquia, con la participación especial de El Sr. Gonzales un pícaro muñeco que hará que no pares de reír Sábado 24 a las 17h
CINE INFANTIL
"Más vampiros en La Habana" (80 minutos)
Reseña:
En 1923 el científico Von Drácula inventó el Vampisol, una bebida que permitía a los vampiros vivir al sol. La Capa Nostra y el Grupo Vampiro Europeo se enfrentan en la Habana para controlar el Vampisol, pero Pepe, el sobrino de Von Drácula, cantó la fórmula del Vampisol gratis por la Radio Vampiro Internacional. Ahora Pepe debe enfrentarse a los vampiros nazis, que usan el Vampisol más poderoso: El Vampiyaba.
Sábado 24 a las 19h
#TEATRO ADULTOS COMEDIA
“Hay que apagar el Fuego”
Reseña:
¿Hasta dónde podemos llegar cuando nos encontramos en una situación límite y corremos el peligro de perder todo lo que hemos construido con amor?
Una Comedia Dramática, donde se pone de manifiesto, a través de los personajes, las miserias humanas y la crisis de valores, propia de estos tiempos, donde el público se podría identificar fácilmente.
El argumento gira en torno al triángulo de, Cayetano (bombero voluntario), de su esposa Libertad (bastante abandonada por éste y harta de una vida mediocre), y de Pascual (el carnicero, "mejor amigo" del primero y sin escrúpulos para intimar con su mujer).
Autor: Carlos Gorostiza
Adaptación Directora: Marta Gerardi
Sábado 24 a las 21h
DANZA CONTEMPORANEA
Eros “Lenguaje de Amor”
Reseña:
La pieza ambientada atemporalmente contiene 3 cuadros coreográficos que narran y cuentan el amor de pareja. Centralizando el protagonismo en el Dios “Eros”. La obra nos relata a través de los movimientos tres situaciones externas e internas del estado del hombre con distintas circunstancias a la hora de amar.
La primera coreografía nos presenta a un Eros debatiéndose por el amor de dos mujeres, donde las mismas luchan por el amor de Dios. En esta coreografía de plasma el amor y la rivalidad, donde ambas armaran estrategias y situaciones para ser elegidas por el protagonista. Cansado de tal situación Eros opta por no quedarse con ninguna.
La segunda coreografía representa el amor pasional. Nos muestra a un Dios atraído y deslumbrado por el deseo salvaje y pasional de la carne. El amor más primitivo y salvaje, el contacto carnal en toda su magnitud y virginidad. En este cuadro Eros encuentra ese amor, que lo hace estremecer y desear, pero que carece de sustento una vez que se consuma o muere la pasión.
El último cuadro habla del amor traicionero, aquel amor oculto y callado que quiebra y daña cualquier vínculo entre los mortales. Muestra la traición entre dos amigas. Una de ellas observa como su amiga es la mujer del hombre que ama (Eros). Esta debe callar el dolor que esta realidad le causa, en algunos casos seduciendo al Dios a espaldas de su amiga. Estas pasiones amorosas terminan cansando a Eros quien elige continuar su marcha solo; quien es perseguido en su andar por todas estas mujeres. En su marcha llegara a su verdadero amor Alma. Quien será la continuación de la pieza
Idea y Dirección
Paula A Vázquez
Guion
Adrián Lazz
Domingo 25
Elecciones
Miércoles 28 a las 19h
CINE ADULTOS
“Gritos y susurros” (91 minutos)
Reseña:
Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida.
Viernes 30 a las 20:30h
TEATRO ATP SAINETE PORTEÑO
“Piringundin”
Reseña:.
A principios del siglo XX los prostíbulos eran dominados "Piringundín" uno de ellos que funcionaba en La Boca, con la originalidad que marca su momento histórico por medio de un ángel que nos adentra en la historia y va armando una réplica de la construcción del puente transbordador Nícolas Avellaneda en escena, pieza por pieza hasta terminar la obra y el puente
Con 10 actores en escena la autora y directora Maggi Persíncola construye un disparatado sainete donde la diversión se mezcla con las historias de esas mujeres y hombres de la época para recorrer sus dramas, peleas de malevos, traiciones, travestis, lesbianas, desencantos, números musicales y un gracioso baile de Can Can con señoras gordas y otras nos recuerdan en algo a una película de Fellini.
SABADO 31 LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Artes Visuales
EL ESPACIO CULTURAL MARCO DEL PONT ABRE LAS PUERTAS A TODOS LOS ARTISTAS
Expositores 2015 e Invitados
Sala 1
MARIAN CIVIC -arte textil – bordado-
SILVINA MIRASOLE- pintura-
DIANA OCEAN -pintura-
DANIEL PAPALEO – escultura-
ALEJANDRA QUIROZ -fotografía-
ALEJANDRA SPINA -pintura-
HECTOR TASSINO -escultura-
Sala 2
LORENA BOLDT -pintura-
MARIANA BRASLAVASKY -fotografía-
PAULA DEL CUETO -fotografía-
ANA EFRON -pintura-
GUADALUPE HAEDO -fotograf-
MONA OLSIEWICZ -pintura-
EMILIANO PENELAS -fotograf-
BLAS SPINA -pintura-
Sala 3
GAVO BURGOS –ensamble-
EMILIANO CATENA -invitado pintura-
CINTYA CHOMSKY -marqueteria artistica-
GABRIELA COGGIOLO -pintura-
MARINA FRASCARA -tinta asfaltica-
MARCELO YANOUSEK –ensamble-
Sala 4
ALEJO BOQUET –invitado pintura-
DANIELA CASO -pintura-
LUCHO GALO -pintura-
FERNANDO GUARDO-pintura-
PABLO NOBILE -pintura-
JOAQUIN NUDEL – pintura-
MARTA OCEAN -pintura-
MELISSA SANTILLI BARA –pintura-
Jardín de la Casona
JUAN D`ESTEFANO –esculturas- Artista Invitado San Pedro Prov. Bs As
JOSÉ LUIS ITURBIDE –pintura en vivo abstracciones-
Galería de la Casona
FELIPE REYES –pintura-
ELEONORA DEI -pintura-
ANIBAL CAUBET -dibujo-
“La Línea Peluda”
Taller de Mariano Lucano - dibujos-
Mariano Lucano
Florencia Basso
Paula Castillo
Gigi Tallone
San Buss
Camila Callate
Mariano Mazzarella
Nadia Martinovich
Melu Fuentes
Sábado 31 a las 20h
PROYECCIONES TANGO Cia
“Clásico “y “Sentires”
Reseña:
Clásico
Tres piezas clásicas del tango en la escena, caracterizadas por la elegancia, presencia y solemnidad que suben a los bailarines al escenario. Su estructura rítmica invita a degustar de un allegro al adagio y a la variación final. Dúos, grupales, solos. La danza del tango en su estado puro de exhibición.
Sentires
¿Qué pasaría si el mundo se tornara monótono y gris? ¿Seguiríamos en búsqueda de los colores que les dan el sentido a este asunto de “vivir”? Obra que integra los sentidos, metiéndose en un juego de exploración en la fusión del tango con la danza contemporánea. Así se van desprendiendo la vista, el olfato y el tacto disfrazados de color, sobresaliendo de la rutina que va apagando la luz de cada día.
Sábado 31 a las 21h
Danza butoh “Obituario”
Dirección: Miur Nagur
Bailarina: Miur Nagur
Coreografía: Miur Nagur - Vanesa Menalli
Arte: Stella Maris Santiago
Música: Cuarteto de Cuerdas Nº8 de Shostakovitch
Una mirada cuando la hierba ya ha crecido y los árboles son jóvenes. Aquellos que nacen en un suelo de pólvora y aire de secretos. Inspirada en el renacer de los hijos del silencio, nietos de los valientes. Un homenaje a la entera memoria de los que murieron sin enterarse, a los que quedaron sin comprenderlo y a los que volvieron.
Música de Shostakovitch – Sobre la obra:
Impresionado por la vista de la ciudad de Dresde devastada, compuso el cuarteto nro. 8 (escrito en tres días del 12 al 14 de julio de 1960) y dijo: "Por fin he escrito una obra que quisiera que tocaran durante mi entierro". Elijo esta obra de Shostakovitch porque se me presenta como un Réquiem en memoria de todos los muertos en la Segunda Guerra Mundial.
Sábado 31 a las 21:30h
DANZA FLAMENCO
Cìa “Al Ruedo”
Cante: Tatiana Portalupi
Guitarras: Matías Dieta y Federico Carlín Llorente
Percusión: Leandro Santos
Baile: Betiana Barros y Carolina González Redondo
Reseña:
Al ruedo es un grupo de músicos y bailarines que representan el arte flamenco. El espectáculo muestra un abanico de los distintos estilos tradicionales de este género musical interpretados con un ensamble de guitarras, percusión, canto y danza.
Compañía:
La Cía Al ruedo se forma en CABA en 2015. La integran los guitarristas Matías Dieta y Federico Llorente, el percusionista Leandro Santos, la cantaora Tatiana Portalupi, las bailaoras Carolina Redondo y Betiana Barros, todos ellos han compartido escenario y ciclos de música y baile flamenco en CABA y gran Buenos Aires.
Sábado 31 a las 22:30h
DANZA y PERCUSION
Taller de Percusión y Danza Afrobrasilera Marcó del Pont “Camdomble”
El candomblé, culto de los orixás, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas
Sábado 31 a las 23:00h
“Gospel Joy” Coro Gospel
El coro Gospel Joy es una agrupación artística que se dedica a cultivar y difundir el GOSPEL como estilo musical en Argentina.
En sus 4 años de existencia, ha sido elegida para acompañar grandes artistas como Palito Ortega, The Beats, entre otros.
Sábado 31 a las 23:30h
DANZA y PERCUSION
Taller de Percusión y Danza Afrobrasilera Marcó del Pont “Camdomble”
El candomblé, culto de los orixás, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas.
Sábado 31 a las 00:00h
MUSICA “Parapipou”
Parapipou es una banda que juega y crea entre distintos estilos musicales, construyendo puentes entre géneros como el ska, rock, reggae, funk y punk, entre otros. Esta libertad de composición y su clara actitud festiva conformaron una identidad propia que se evidencia tanto en sus discos como en cada presentación en vivo. Sus 11 músicos hacen de cada show una bomba de energía.
Con la inclusión de letras sólidas y comprometidas, el conjunto pretende utilizar su arte como vehículo para transmitir un mensaje de concientización, proponiendo que para transformar nuestra realidad debemos construir desde lo individual a lo colectivo. Desde sus comienzos en el 2007 hasta la fecha, la banda ha recorrido distintos escenarios del circuito de capital federal y el conurbano bonaerense como Niceto club, Groove, c. c. konex, uniclub, xlr, y fiestas como las fiestas clandestinas, la fiesta d-lirante, la fiesta de la flor, la fonola, la ciclola, la fiesta koala, etc.
También realizó giras por la costa atlántica (verano 2012) y el sur de nuestro país (Puerto Deseado, Santa Cruz y Sarmiento, Chubut – verano 2014), sumando nuevo público en cada una de sus presentaciones, y llevando a Parapipou a ser una de las bandas con mayor proyección del under porteño.
Durante el 2015 parapipou se presenta como banda residente de la ciclola y la fiesta koala.
Sábado 31 a las 01:00h
MUSICA
“Beatlejuice”
Reseña:
Banda que realiza coverrs de los Beatles con estilo propio. Tributo distinto a otras bandas, ganadores en The Cavern, en Liverpool y también recientemente en el festival de Belohorizonte
Sábado 31 a las 02:00h
MUSICA
"La Noche del Marcó del Pont" / Especial Nightlife
Diferentes artistas de la vida nocturna de Buenos Aires nos deleitan con diferentes técnicas y estilos de la música electrónica actual. (Extended Time)
Espacio Cultural Marcó del Pont Circuito de Espacios Culturales
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Artigas 202 (Flores) Tel 4-611-2650
http://ccmarcodelpont.blogspot.com
https://www.facebook.com/pages/Cc-Marco-Del-Pont/135167783241124
www.twitter.com/ccmpont