Ciudad

Desde hace más de diez años, las Estaciones Saludables se consolidaron como verdaderos puntos de encuentro para fomentar hábitos saludables, fortalecer los vínculos sociales y acercar herramientas que favorezcan una vida más activa, consciente y equilibrada.

Desde el 14 al 20 de septiembre se celebra la Semana del Bienestar en las Estaciones Saludables, con actividades abiertas a toda la comunidad.

La iniciativa, inspirada en el Día del Bienestar en el Caribe y promovida por la Organización Panamericana de La Salud, OPS/OMS, desde 2011, busca fomentar hábitos saludables y la prevención de enfermedades a través de propuestas que combinan movimiento, alimentación, vinculación y recreación.

Este año el lema es “Creando escuelas saludables”, con el objetivo de generar entornos que acompañen elecciones más seguras y saludables.

Entre las actividades previstas habrá una masterclass de yoga y relajación, taller de cocina consciente, encuentro lúdico - recreativo para que los más chicos aprendan hábitos saludables jugando. También se desarrollará un Encuentro del Bienestar online a través de Estaciones Saludables Clic, y un encuentro saludable “Juntos hacemos comunidad” con vecinos de la Ciudad.

El cierre será con el evento “Somos Bienestar”, un encuentro participativo con postas temáticas sobre movimiento, mente y emociones, alimentación consciente, vínculos y comunidad, expresión y creatividad, vida sustentable y espacios reflexivos para descubrir cómo cada persona vive el bienestar.

La Semana del Bienestar se consolida así como un espacio de referencia en la Ciudad para moverse, aprender, compartir y descubrir distintas formas de sentirse bien.

Podés encontrar todos los días, horarios y lugares de las actividades en

www.buenosaires.gob.ar/EstacionesSaludables y en Instagram: @BienestarBA

En las Estaciones Saludables hay opciones para todas las edades. 

Qué ofrecen las Estaciones Saludables

▪ Participar de clases de actividad física al aire libre, con propuestas como taichi, yoga, pilates, entrenamiento funcional, ritmos, calistenia, salsa, bachata y newcom, entre muchas otras.

▪ Sumarse a talleres recreativos y artísticos que fortalecen el bienestar emocional, como escritura creativa, literatura, inclusión digital, cerámica, dibujo y pintura.

▪ Disfrutar de propuestas culturales que refuerzan el sentido de comunidad y recuperan nuestras tradiciones, como el tango y el folklore.

▪ Celebrar de manera diferente con los Cumpleaños Saludables, dirigidos a infancias y personas mayores, con juegos, actividades al aire libre y propuestas en familia.

▪ Promover hábitos saludables desde la infancia a través de las Visitas Escolares, con actividades vinculadas al movimiento, la alimentación, el cuidado ambiental y los vínculos positivos.

▪ Explorar nuevas formas de cocinar y comer mejor con los cursos de cocina saludable, guiados por profesionales en alimentación sin gluten, vegetariana y repostería nutritiva.

▪ Recibir asesoramiento personalizado en bienestar, con un equipo de profesionales que acompaña el proceso de cambio de hábitos y brinda herramientas para sostenerlos en el tiempo.

El bienestar se construye día a día, con pequeñas decisiones que generan grandes cambios. Las Estaciones Saludables ofrecen un espacio para compartir esa construcción de manera colectiva, fomentando la actividad física, la alimentación consciente y el fortalecimiento de los vínculos sociales.

Sedes, horarios y todas las actividades

Conocé más sobre las Estaciones Saludables. Además, accede a los contenidos virtuales y a la revista digital mensual.

Más información

30169022
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
3721
14791
47206
19704054
149934
275729
30169022

Your IP: 114.119.156.86
2025-10-16 08:38