La ley sancionada este jueves obliga a usar asientos especiales para niños hasta 12 años con el propósito de garantizar su seguridad en los vehículos. Era obligatorio para los menores de 4. Además los menores de 12 años no podrán viajar en ningún caso en la parte delantera de los autos.
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires modificó el Código de Tránsito y Transporte porteño y estipuló la obligación de utilizar dispositivos de seguridad para el transporte de niños menores de 12 años en los asientos traseros de los autos. Hasta ahora la ley contemplaba que estos sistemas debían utilizarse para los menores de 4 años.
Una ley sancionada el jueves 18 de junio prevé instalar los equipos electrónicos que se utilizarán en las próximas elecciones para que los vecinos puedan realizar votos de prueba.
El Poder Ejecutivo de la Ciudad deberá proporcionar, al menos, un dispositivo de Boleta Única Electrónica por establecimiento de votación con el fin de ofrecer un sistema de simulacro voluntario, previo al ejercicio del derecho al sufragio. Cada dispositivo deberá estar a cargo de personal idóneo, designado por el Ejecutivo, y sólo pueden contener imágenes que no guarden relación con las agrupaciones políticas, ni con los candidatos que compitan en los actos electorales.
"Apela y convoca de manera ecuménica a todos los pueblos y gobiernos del mundo para movilizarse y actuar para salvar nuestra casa común planetaria del desastre del Cambio Climático y la destrucción de la naturaleza", expresa la declaración aprobada por el Cuerpo Parlamentario.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su "beneplácito por la nueva Encíclica "Laudato Sii" (Alabado Seas), escrita por el Papa Francisco, en la que apela y convoca de manera ecuménica a todos los pueblos y gobiernos del mundo para movilizarse y actuar para salvar nuestra casa común planetaria del desastre del Cambio Climático y la destrucción de la naturaleza".
El cardiólogo Doctor Hernán Doval recibió el martes 16 de junio, el reconocimiento de Personalidad Destacada en las Ciencias Médicas durante un acto realizado esta tarde en salón San Martín de la Legislatura porteña organizado por el diputado Daniel Lipovetzky (PRO).
El Doctor Doval es médico graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1965, con “diploma de honor”. Fue reconocido hoy por su trayectoria como cardiólogo, por su aporte en la investigación clínica nacional, reconocido incluso internacionalmente, principalmente en el campo de la insuficiencia cardiaca, una de las principales causas de muerte cardiaca mundial, a través de los estudios emblemáticos denominados estudio GESSICA y el estudio DIAL, junto con la co-creación hace más de dos décadas del grupo GESSICA con otros jerarquizados colegas especialistas abocados a la constante labor de investigación.
Con el fin de fomentar y estrechar los lazos entre España y la Argentina y apoyar el talento de escritores de habla hispana, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA) convoca el Concurso de Cuento “De Quevedo a Cortázar” en torno al tema “Cuentos de fantasía y realidad”.
Podrán participar escritores mayores de 18 años, cuyas obras, una por autor, deberán ser originales e inéditas y estar escritas en castellano, aceptándose localismos. La extensión máxima es de cuatro carillas en papel A4, con margen izquierdo de 3,5 cm y restantes de 2 cm, tipografía Arial en cuerpo 12 e interlineado a 1,5. Todas las hojas deberán estar firmadas con seudónimo.
Durante el mes de Mayo, Solbayres empezó a instalar en la Comuna 11 contenedores de 3200 litros. Se dio inicio con una ruta de aproximadamente 100 cuadras, en la zona de la Plaza Arenales y sus inmediaciones. Esa zona tenía, hasta ese momento, recolección manual.
Solbayres es la empresa que resultó adjudicataria de la zona 3 de la Licitación Pública Nacional e Internacional 997/2013 para brindar el Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Buenos Aires, que comenzó a regir a partir del 1ro de octubre de 2014. La zona 3 comprende las Comunas 11, 12 y 15. Esta licitación contempla la contenerización total de la Ciudad de Buenos Aires con este modelo de recolección y tipos de contenedores, en el transcurso del año.