Muestra itinerante del Museo del Vidrio en el Museo de Arte Popular José Hernández. Coorganizada con Cristalería San Carlos (Pcia. de Sta. Fe).
Inaugura: jueves 14 de mayo a las 18.30 hs.
Cierre: domingo 28 de junio.
El Museo de Arte Popular José Hernández se complace en recibir a estos exponentes de la artesanía en cristal porque ellos reflejan la tradición pero también el futuro al difundir y enseñar a las nuevas generaciones.
Esta muestra itinerante es parte de un proyecto que ha iniciado y diseñado Cristalería San Carlos y que recorre diferentes museos del país. La propuesta intenta hacer conocer al público, a través de fotografías, herramientas y objetos los distintos momentos de la fabricación artesanal de cristal. Cuenta con la curaduría de Jesica Savino y Martín Peralta del Museo del Vidrio.
El pasado miércoles 29 de Abril en horas de la mañana se desarrolló un nuevo plenario del Espacio de Redes y Derechos de la Defensoría, en la sede de Flores, carabobo 84.
En esta oportunidad, además estuvieron presentes la Subsecretaria de Derechos Humanos y Seguridad, María Graciela García, el Director de Promoción Social, Ignacio Domínguez, la Directora de Descentralización Ana Courtalon, Gastòn Juan, Juan Pablo Domínguez y Miguel Sorbello, de la Subsecretaria de Derechos Sociales y Ricardo Vega, todos de la Defensoría del Pueblo.
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de las principales expresiones culturales, artísticas y gastronómicas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe el 16 y el 17 de mayo, de 12 a 21, en El Dorrego –Zapiola 50–, con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
En Buenos Aires celebra el Centro se podrá degustar cerveza regional, comer un rico asado o choripán, comprar artesanías, quesos, salames y jamón, y disfrutar de espectáculos musicales. La magia de viajar sin necesidad de salir de la Ciudad.
Se presentaron publicaciones de los diputados porteños, los ganadores del concurso Yo te cuento Buenos Aires leyeron sus cuentos y se ofrecieron talleres de restauración de libros. También se desarrolló una muestra del programa la Legislatura y la Escuela y se realizó un evento de la Federación Argentina de Colectividades, entre otras múltiples actividades.
El stand que la Legislatura porteña presentó en la edición 41ª de la Feria del Libro recibió decenas de miles de personas que se interesaron en un variado programa de actividades y recibieron información institucional. Fue la quinta vez, y la tercera consecutiva, que la Legislatura porteña participó del evento organizado por la Fundación El Libro.
La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, presentó un proyecto para modificar la Ley de Comunas con el objetivo de llevar adelante una descentralización real del poder, cuyos principales beneficiaros serán los vecinos de la Ciudad.
En primer lugar, la iniciativa busca ampliar las obligaciones y competencias de los miembros de las Juntas Comunales, las cuales pasarán a estar conformadas por áreas similares a las del Poder Ejecutivo, con el objetivo de canalizar las demandas de los porteños. Además, se establece la confección del Presupuesto Participativo Comunal con el aporte de los vecinos de forma independiente al Gobierno de la Ciudad.
El Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo (PRO), presidió el encuentro enmarcado en la tercera Semana Mundial para la Seguridad Vial, dedicada a concientizar sobre el peligro que corren los niños en las carreteras y tomar medidas para mejorar su seguridad.
En el marco de la tercera Semana Mundial para la Seguridad Vial, promovida por la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, diputado Cristian Ritondo (PRO), participó junto a la Asociación Civil "Luchemos por la Vida" del evento en adhesión a la misma que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo. Asistieron funcionarios y colegios de la Ciudad.