La Legislatura en la Feria del Libro Concentrados y silenciosos chicos y grandes disfrutaron al experimentar una técnica sencilla de reparación de libros que pueden aplicar en sus casas. Continúan las presentaciones de libros y charlas a cargo de los legisladores porteños.
Sacar turno y esperar en la Feria del Libro no fue un problema para los chicos, jovencitos y adultos de ambos sexos que quisieron participar del taller de restauración de libros que brindan los bibliotecarios de la Legislatura porteña conocedores de la técnica. Cada uno al finalizar de encuadernar por sí mismo se llevo orgulloso su libro.
Museos hacen libros. Nuevas publicaciones de Museos de Buenos Aires / Primera Antología de Cine de Animación Argentina
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia la participación de Museos de Buenos Aires en la 41º Feria Internacional del Libro.
Se realizarán dos jornadas de presentaciones y mesas redondas: Museos hacen libros. Nuevas publicaciones de Museos de Buenos Aires (domingo 3 de mayo, 18.30 h) y Primera Antología de Cine de Animación Argentina (domingo 10 de mayo, 16.30 h), en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Organizado por la Diputada Diana Martínez Barrios, en el marco de la 41º edición de la Feria del Libro, se llevará a cabo el panel: "Dejar de Fumar: Una política a favor del aire puro y la salud", la convocatoria es para miércoles 29 de abril a las 17:30 horas en el Stand de la Legislatura Porteña.
La exposición tratará sobre tabaquismo, los daños que causan el cigarrillo y las enfermedades que genera tanto a fumadores activos y pasivos. Las políticas públicas implementadas desde el Gobierno de la Ciudad y las leyes presentadas al respecto. A su vez, se hará la presentación del libro: "Dejé de fumar. Te cuento mi historia".
El 1º de Mayo de 1886 un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral.
En Argentina, la conmemoración comenzó 1890 con una gran concurrencia para la época (2000 personas) integrada mayoritariamente por obreros inmigrantes (alemanes, italianos, españoles y portugueses) y recorrería a lo largo de las décadas un derrotero a veces sangriento y significativo de las luchas de clases en el país. De las reivindicaciones de los inmigrantes obreros, básicamente socialistas y anarquistas, hasta las multitudinarias concentraciones en la Plaza de Mayo de las épocas peronistas, el 1º de Mayo mantuvo su vigencia y su espíritu de homenaje a las reivindicaciones de los trabajadores.
El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac F. Blanco y el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires tienen el agrado de invitarlos a una doble jornada de Cultura y Turismo que se llevara a cabo los días 29 y 30 de abril, tratándose la misma de una charla en el Palacio Noel y un recorrido por una parte del casco histórico de la ciudad.
Miércoles 29 de abril – Palacio Noel – Entrada Libre y Gratuita
Recorridos temáticos. Una mirada diferente sobre el Casco Histórico
La presentación pública de la Antología Yo te cuento Buenos Aires V y la entrega de premios a los ganadores del concurso cuyas obras integran la publicación tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. Yo te cuento Buenos Aires V reúne 25 cuentos de escritores nóveles, seleccionados entre 425 participantes del concurso provenientes de Argentina, Israel, Brasil, México y Francia, entre otros países. Los textos ganadores están acompañados en la publicación por dos cuentos de autores reconocidos por su trayectoria. En la apertura se destaca la pluma de Jorge Churio, mientras que el cierre de la antología está a cargo de Natalia Moret.