Los diplomas serán entregados a quienes hayan promovido el desarrollo social, sustentable, tecnológico, científico o económico del país, y/o hayan utilizado prácticas innovadoras que signifiquen un aporte para la sociedad. El Cuerpo Parlamentario instituyó en la sesión 16 de julio el "Diploma al/la Emprendedor/a", que será asignado en los rubros social, ambiental y sustentable, tecnológico y científico y desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires. Se otorgará en el marco de la celebración del Día del Emprendedor Porteño, mediante resolución de la Legislatura y se tendrá en cuenta la relevancia del proyecto y que el/la emprendedor/a con su actividad haya promovido el desarrollo en algunas de las áreas antes mencionadas y/o haya utilizado prácticas innovadoras que signifiquen un aporte para la sociedad.
Según la vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española la definición de emprendedor es "adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas". Sin embargo, este artículo será enmendado en la vigésimo tercera edición, según lo anuncia su página WEB, con la siguiente redacción propuesta: "emprendedor, ra. 1. adjetivo Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Es una mujer muy emprendedora. Aplicable a personas. 2. adjetivo Propio de la persona emprendedora. Carácter emprendedor". Este cambio manifiesta de por sí la importancia que ha adquirido el accionar de los emprendedores en nuestros tiempos como agentes de cambio en la sociedad actual.
El nuevo nombre recuerda el atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el más grande de la historia de Argentina, a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. El Cuerpo Parlamentario inició la Sesión Ordinaria con un minuto de silencio.
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sancionó hoy en forma definitiva la ley por la que fue denominada "Pasteur - AMIA" a la estación "Pasteur" de la línea B del transporte subterráneo de pasajeros. La nueva denominación recuerda el atentado terrorista más grande de la historia de Argentina ocurrido en la mañana del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita (AMIA) a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. La norma fue debatida en Audiencia Pública y hoy recibió su aprobación definitiva.
Con este fin fue modificada la Ley 451, Régimen de Faltas. Además esta conducta continúa penada con una quita de diez puntos en el sistema de evaluación permanente de conductores. Dispusieron también la colocación de placas en homenaje a una adolescente asesinada y a Carlos Thays, que fue Director de Paseos Públicos, entre otros asuntos.
La Legislatura porteña aprobó este jueves 16 de julio una ley que sube al doble la multa que deberá pagar quien obstruya la visibilidad del dominio o chapa patente de los automóviles con la intención de evadir un control sin ser reconocido. Será sancionado/a con multa de 1000 unidades fijas, (equivale la UF a 1,5 litros de nafta de mayor octanaje) según el texto aprobado en la sesión de este jueves. Hasta ahora la sanción era de 500 UF.
Visita a Edificios Emblemáticos y Museos
Programación de la semana del 27 al 31 de julio
Martes 28 de Julio. 10:30hs
El Zanjón de Granados. Defensa 755
Debajo de una típica casa chorizo construida en 1830, localizada en el barrio San Telmo, se escondían cuatro siglos de historia sepultados cuando se entubó el arroyo conocido como el Zanjón de Granados. El lugar se convirtió hace poco más de diez años en un espacio en el que se puede recorrer, a través de los túneles y las reliquias que se exhiben, la historia de la Buenos Aires colonial. El sitio, destacado por la UNESCO, lleva el nombre del que alguna vez fue uno de los arroyos más importantes de la Buenos Aires de la primera y la segunda fundación. El complejo actual se encuentra en la que era la última manzana de la ciudad fundada en 1580 por Juan de Garay. Los túneles hallados fueron construidos hacia el 1780 por familias adineradas que pudieron entubar por cuenta propia el arroyo que pasaba por el lugar, conocido con el nombre “El Tercero del Sur”.
El agregado a la nomenclatura recuerda el atentado contra la Asociación Mutual Israelita -AMIA-, el más grande de la historia de Argentina a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
El lunes 13 de julio se realizó la Audiencia Pública que apoyó denominar "Pasteur-AMIA" a la actual estación "Pasteur" de la línea B del transporte subterráneo de pasajeros. El agregado a la nomenclatura vigente recuerda el atentado terrorista más grande de la historia de la Argentina ocurrido en la mañana del 18 de julio del año 1994 contra la AMIA a raíz del cual murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
Martes 14 de Julio | 19 horas
“EVITA: crónicas de un funeral en un marco de color” de Juan Actis
SALA DE EXPOSICIONES, Perú 160 Subsuelo
Entrada libre y gratuita
El Museo y Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” dependiente de la Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña invita a la inauguración de la muestra “EVITA: crónicas de un funeral en un marco de color” de Juan Actis, a realizarse el martes 14 de julio a las 19.00 horas en Perú 160, subsuelo del Palacio Legislativo.