Ciudad

GRATIS.- Viernes 31 de octubre, 20:00.-Sala Auditorio Nacional, Palacio Libertad

La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un nuevo encuentro con el repertorio nacionalista ruso, presentando obras de Anatoli Liádov, Piotr Ilich Tchaikovsky y Aleksandr Glazunov. Bajo la dirección de Emmanuel Siffert, y la actuación de la joven violinista argentina Pilar Policano, el concierto invita a recorrer la intensidad lírica, el color orquestal y el espíritu nacionalista que marcaron a la escuela musical rusa de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

En primer término, se interpretará la obra Kikimora op 63, de Anatoly Lyadov.  La composición nacida en el año 1909 y estrenada en San Petersburgo en 1910, representa una de las obras más fascinantes y representativas del universo orquestal del autor. La misma se inspira en la leyenda eslava de la kikimora, un espíritu o criatura doméstica, asociada a travesuras o presagios, que habita en casas. Se trata de una obra evocativa de atmósfera misteriosa, donde cada timbre sugiere un gesto, un movimiento o un estado del espíritu. Kikimora que integra la trilogía de cuadros sinfónicos fantásticos junto a Baba-Yaga y el Lago encantado, las cuales exploran leyendas que forman parte del folklore ruso.

Luego, la Sinfónica Nacional dará vida al Concierto para violín y orquesta, en Re Mayor, op. 35 de Piotr I. Tchaikovsky.  Apenas unos meses después de culminado su “Concierto para piano N°1”, y en un momento tormentoso de su vida, el compositor ruso viajó a la ciudad suiza de Clarens con el objetivo de dejar atrás su traumática separación de su esposa Antonina Miliukova y, a partir de allí enfocarse en su nueva composición. Para ello, junto al joven violinista Iosif Kotek, en tan solo 3 semanas, compuso este concierto que, sin embargo iba a demorar varios años en estrenarse debido a la complejidad técnica para su ejecución, y tampoco sería con Kotek como solista, sino que se tocaría por vez primera en Viena: más precisamente un 4 de diciembre de 1881, en este caso con el violinista Adolf Brodsky.

En este caso, la noche contará con la presentación de Pilar Policano, violinista de apenas 17 años que, con su virtuosismo conquistó escenarios como el KKL de Luzern, el Victoria Hall de Ginebra, el Palais Ehrbar Saal de Viena el Petruzzelli de Bari, el Teatro Colón y el Auditorio Nacional del Palacio Libertad.

Finalmente, se presentará las Escenas de ballet, op.52 de Alexander Glazunov. El compositor creó su suite sinfónica inspirada en el universo del ballet en 1894, un año después del fallecimiento de Tchaikovsky, quien consideraba sería su heredero natural. La composición terminó siendo una clara demostración del refinamiento y el color del sinfonismo ruso a fines del siglo XIX. El título “Escenas de ballet” (Ballet Scenes) evoca una sucesión de danzas estilizadas que sugieren un espectáculo coreográfico imaginario, pero sin argumento concreto —una especie de “ballet abstracto”, adelantado a su tiempo.

 Orquesta Sinfónica Nacional

 Emmanuel Siffert - Director titular invitado.  Pilar Policano violinista invitada

Programa:

Anatoly Lyadov:  Kikimora, op 63

Piotr. I. Tchaikovsky: Concierto para violín y orquesta, en Re Mayor, op. 35

Alexander Glazunov: Escenas de ballet, op.52

 Conseguí tu entrada libre en los mostradores del Palacio Libertad, dos horas antes del inicio del concierto, en Sarmiento 151, CABA.

30337340
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
2194
8202
67299
19842068
2194
316058
30337340

Your IP: 114.119.129.237
2025-11-01 07:15