Se capacitan más de 1.000 por año. El programa promueve la participación ciudadana para una sociedad más justa y está destinado a aquellos que tienen vulnerados sus derechos, como niñas, niños y adultos mayores en situación de pobreza y personas con adicciones, entre otros.
Los primeros jueves de cada mes, cuando cae la tarde, se forma una cola en el edificio que el Ministerio de Desarrollo Social tiene en México 1661, conformada por los candidatos a incorporarse al programa Voluntariado que el organismo ofrece a todas aquellas personas que quieren participar en una sociedad más justa.
La Biblioteca Puertolibro llega a la Usina del Arte con sus pic-nics de lectura para acompañarte en estas vacaciones de invierno. Actividad gratuita.
Puertolibro es una maravillosa biblioteca infantil y juvenil trilingüe (español, francés e inglés) con un fondo de 3200 libros. Sus actividades están destinadas a promover la lectura, a tomar contacto con la escritura y a generar encuentros con autores, ilustradores, titiriteros, músicos y todos aquellos que forman parte del universo infantil.
Sábado 25 de julio de 2015
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a recorrer Escuela de Monstruos todos los días de 11 a 18 horas en la sede del Museo, ubicado en Defensa 185.
En el marco de la muestra, Mauro El Bruno Serafini, autor de la historieta, estará dando charlas y talleres de dibujos el sábado 25 de julio de 15 a 18 horas. Además, estará firmando ejemplares.
Suipacha 1422
Exposición Permanente:
El Cuarto Mundo
Renovación integral de la exhibición a disposición del público de Buenos Aires.
Pablo Mainetti, bandoneón
César Angeleri, guitarra
Sábados 25 de julio y 29 de agosto, a las 18hs
Entrada libre y gratuita
Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735
El Museo Casa Carlos Gardel, dependiente de la Dirección General de Museos, anuncia la presentación de este dúo tango, los sábados 25 de julio y 29 de agosto.
Pablo Mainetti (bandoneón) y César Angeleri (guitarra) presentan temas tradicionales del tango como "Los mareados" y "Berretína" se combinan con otros de su propia autoría para homenajear al tango y proponer, a la vez, una evolución de su lenguaje musical.
Dedicada al artista Alberto Heredia (1924-2000)
Hasta el 13 de Septiembre.
La exposición del Moderno reúne una selección puntual de 50 obras de Heredia que forman parte de la donación de 500 obras de su autoría, legada póstumamente por Alberto Heredia al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
La exposición ofrece al público una nueva oportunidad de apreciar la obra de Alberto Heredia, a través de un arco temporal que va desde 1960 hasta 1996 y que se despliega como un gabinete de curiosidades.
En el conjunto, llama la atención la serie "Lenguas y Amordazamientos", realizada durante los años 70, donde se exhiben bocas y lenguas amordazadas con trapos y vendas violentamente torturadas, como una clara alegoría de la censura impuesta por la dictadura militar. Esta es solo una de las series exhibidas, entre las cuales se encuentra también un conjunto de "Copas Melba" y obras de sus series "Plateada" y "Negra".